Bolivia vive una economía sucia producto del narcotráfico


Justiniano: ‘Bolivia es un país que está atentando contra la humanidad. Segundo, cuidado, por el camino que ha tomado está yendo a convertirse en un nuevo México. Tercero, un mensaje fundamental, olvídense ustedes de recibir apoyo de mercados como el ATPDEA’.

Bolivia … será descertificada por el pueblo boliviano, porque está sufriendo como consecuencia del narcotráfico un alza en la canasta familiar, producto de la inflación que genera este tipo de economía sucia…producto del narcotráfico

Video relacionado: “La mafia del narcotráfico no tiene fronteras, Bolivia tiene que recibir cooperación internacional”



Programa: EL MAÑANERO

Canal: RED UNO

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

PB1009170710Entrevista: Ernesto Justiniano (ex viceministro de Defensa Social)

P.- Esto que dice, nos estamos convirtiendo en un México, esto causa temor en cierta medida al ciudadano común, ¿qué quiere decir?

Justiniano: Significa que pueden haber en un corto plazo asesinatos en iglesias, asesinatos en centros de drogadicción, asesinatos a familias enteras, es donde la ética, la moral no existe, solamente existe la compra de policías, de fiscales, de políticos y donde está metida completamente la mafia; México lleva hasta este momento aproximadamente 25.000 muertos. México tiene mucho dinero para combatir el narcotráfico, pero está tan instalado este mal, es un cáncer tan grande que se ha instalado, como en ciudad Juárez por ejemplo, que es imposible erradicarlo aún con militares en las calles.

P.- Con la experiencia que tiene Ernesto Justiniano en la erradicación de coca, en la lucha contra el narcotráfico, ¿qué significa una certificación o una descertificación de Estados Unidos en el tema de la lucha antidroga?

Justiniano: Significa un mensaje muy fuerte a todo el planeta por parte de uno de los países más interesados en luchar contra el narcotráfico, de que Bolivia está atentando contra la humanidad, de que Bolivia está teniendo una actitud criminal contra miles y miles de personas.

El segundo aspecto fundamental es decirle a Bolivia que se olvide de tener aperturas de mercados, de tener el ATPDEA, de tener ayuda para un desarrollo económico, conforme por ejemplo ha decidido Perú que está oscilando en un 8 a 10% de crecimiento. Nosotros, que estamos sustituyendo una economía limpia por una economía sucia, justamente producto del narcotráfico estamos teniendo aproximadamente un 4,5% de crecimiento anual.

Un tercer aspecto, Bolivia se está dirigiendo, y es una llamada de atención a todos los bolivianos, principalmente para el presidente de la República, Bolivia se está dirigiendo a tener una circunstancia muy parecida a la que se está viviendo en este momento en México. México gasta millones de dólares, tiene una gran fuerza para luchar contra el narcotráfico, pero según las últimas cifras señalan alrededor de 25.000 personas fallecidas, asesinadas justamente producto del narcotráfico, y Bolivia está en ese camino.

Este es un gran mensaje para que el presidente de la República abra los sentidos, que deje de estar ciego, que deje de no querer escuchar porque el día de mañana Bolivia no va ser desertificada por Estados Unidos, será desertificada por el pueblo boliviano, porque está sufriendo como consecuencia del narcotráfico un alza en la canasta familiar, producto de la inflación que genera este tipo de economía sucia, que podríamos llamar, producto del narcotráfico.

P.- ¿Cómo era la lucha contra el narcotráfico en, por ejemplo su gestión, tenemos entendido que sí se contaba con la colaboración de la DEA, de otros agentes internacionales, ayuda estadounidense para ser más exactos. Ahora ya no existe nada de esto ¿Cómo ve usted la lucha antinarcóticos en su gestión, cuando existía todo este apoyo, y como lo ve ahora que no existe apoyo?

Justiniano: Yo voy a tratar de hacer una comparación numérica muy sencilla. En la gestión que tuve la oportunidad de servir al pueblo boliviano solo teníamos una producción aproximada anual de entre 50 y 70 toneladas de droga, nosotros tuvimos en ese año una incautación de 13 toneladas de droga. Este año, según el mismo gobierno estamos en 130 toneladas de producción de cocaína y solo se va incautar unas 20 toneladas.

Estamos yendo en un camino equivocado, o lo podemos decir de esta otra manera también y creo que esto es más concreto, el presidente Evo Morales cuando asumió en el 2006 dijo plan cocaína cero, han pasado más de 5 años y, siguen habiendo incautaciones de droga, no debería haber ni un gramo de droga ni en las escuelas, ni en la calle, ni en las incautaciones que se hacen en las fábricas.

¿Qué ha sucedido? En realidad ha sucedido todo lo contrario, según el gobierno desde el 2005 hasta la fecha se ha pasado de 80 toneladas a 120, a buen entendedor y rápidamente significa un 50% de incremento. Según Estados Unidos el valor es más grave, porque se ha pasado a casi 200 toneladas de cocaína producidas al año. Estamos hablando de más de un 100% de incremento. Por donde se lo vea, hay un incremento en la producción de cocaína.

Yo le pido al gobierno que en vez de estar pensando en abrir la Ley 1008, al abrir la ley seguramente van ablandarse, no creo que se vaya a endurecer la lucha contra el narcotráfico. Yo le pediría que si no tienen alternativas, si no tienen propuestas no lo hagan, pero si lo van hacer, que por lo menos sea para estatizar la producción y la comercialización de la hoja de coca, porque en Bolivia en este momento se están sacando decretos para estatizar empresas. Pero claro, ‘en casa de herrero cuchillo de palo’, o sea dentro los cocaleros no estatizan todo lo que es la coca y la cocaína que sale justamente producto del narcotráfico.

Lamentablemente el cocalero no está pensando en hacer un bien común, está pensando en que el narcotraficante le pague un mejor precio por su coca que está vendiendo, por lo tanto, ahí estamos frente a un libre mercado, a un precio dirigido directamente por los narcotraficantes aquí en Bolivia. Entonces, si van abrir la Ley 1008 que sea para eso.

Y un último aspecto, esto no puedo dejar de señalarlo, creo que el gobierno tiene que contestar, el 93% de toda la coca producida el 2009 en el Chapare, donde el presidente de la República es presidente de los cocaleros y de donde el viceministro de Defensa Social es oriundo, en el informe que ha presentado el Gobierno con Naciones Unidas dice que el año 2009 el 93% de la coca se dirigió fuera del mercado autorizado.

En pocas palabras, no sabe a dónde se fue. Entonces, por Dios, cómo pretenden legalizar 25.000 toneladas de coca que no sabe dónde se fueron a través de la Ley 1008. Yo le pregunto ¿eso no es legalizar el delito? ¿No es legalizar el narcotráfico? Están queriendo legalizar 10.000 u 8.000 hectáreas en el Chapare y esa coca nadie sabe donde se está yendo. Obviamente, y también le respondo, se está yendo a las narices de la gente, se está yendo al consumo de los jóvenes principalmente, de la cocaína generada por la coca en ese territorio.

P.- ¿Será posible que sin ayuda internacional nuestro país, solos, independientes, podamos luchar contra el narcotráfico?

Justiniano: No, para nada. Yo creo que la mafia no tiene fronteras, la mafia del narcotráfico, y nosotros no debiéramos tener fronteras, ningún tipo de diferencias políticas, debiéramos centrarnos en el tema técnico y luchar contra el narcotráfico, porque éste es un poder muy grande que está justamente con los cárteles y están operando a nivel internacional. El mismo ejemplo, y lo vuelvo a reiterar, es México que a pesar de tener gran potencial económicos y principalmente decisión para luchar contra el narcotráfico no puedan avanzar.

Entonces, el presidente tiene que cambiar la conducta que ha venido sosteniendo. Creo que más bien tiene que renegociar con la comunidad internacional para recibir mayor cooperación y luchar contra el narcotráfico. Caso contrario, nos estamos encerrando. Además, el presidente y el gobierno principalmente tenían un mensaje el 6 de agosto y ayer hemos escuchado otro. El presidente y el Gobierno decía el narcotráfico prácticamente nos ha vencido, porque nuestras fuerzas han quedado muy debilitadas contra los narcotraficantes y ayer decía, que son autosuficientes.

Señores, estamos con los ojos vendados, por ejemplo sin tener el apoyo y la cooperación y la inteligencia de la mejor Policía del mundo, nos guste o no nos guste que es la DEA, y el gobierno se ha dado el lujo de botarla. Evidentemente la DEA lo único que hacía y con mucha fortaleza era un testigo especializado para decir si este gobierno estaba o no estaba cumpliendo en la lucha contra el narcotráfico según los acuerdos internacionales que tiene que existir, pero, claro, como le molestaba dicen afuera.

Ahora los mismos cocaleros son los que siembran la coca, la comercializan, algunos la desvían al narcotráfico y otros son los que supuestamente la erradican y la administran, o sea el circuito está completo, son los mismo ratones dueños de toda la despensa, de algo blanco, en este caso no es precisamente el queso.

P.- Querremos agradecerle la entrevista.