Disputa por explotación minera deja ocho heridos en límite Cochabamba – Oruro


Noticias. Un violento enfrentamiento entre cooperativistas mineros de Cochabamba y Oruro por la explotación de minerales dejó al menos ocho personas heridas en inmediaciones de la mina Japo, ubicada en el límite entre ambos departamentos.

enfrentamientosenmina1

Un violento enfrentamiento entre cooperativistas mineros de Cochabamba y Oruro por la explotación de minerales dejó al menos ocho personas heridas en inmediaciones de la mina Japo, ubicada en el límite entre ambos departamentos.

La gresca se agravó en horas de la tarde del pasado martes. Hasta la ciudad de Oruro llegaron cinco de los heridos, mientras otras tres personas con graves lesiones fueron trasladadas a un centro hospitalario de la provincia Bolívar de Cochabamba, según el reporte de la radio Pio XII de la Red Erbol.



La Gobernación de Oruro, a través de un comunicado de prensa, informó que no se trata de un conflicto de límites y que lo que se presentó ayer es un enfrentamiento laboral minero en el punto limítrofe entre Cochabamba y Oruro.
Bajo ese argumento, las principales autoridades orureñas informaron que desde hace algún tiempo se siente fricciones en la zona entre integrantes de la Cooperativa 16 de Marzo de Cochabamba y la Cooperativa Porvenir de la mina Japo de Oruro.

En horas de la mañana de este miércoles, el Gobierno Autónomo de Oruro convocó a una conferencia de prensa y confirmó que cinco heridos están en esta capital departamental y que los mismos pertenecen al sector de la mina Japo.
El director de cooperativas mineras del Gobierno Departamental Autónomo de Oruro, Eduardo Verdeja, dijo que uno de los cinco cooperativistas perdió el ojo derecho.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Según los informes de la Cooperativa 16 de Marzo, la Policía se parcializó y les han metido balines, por eso hay varios heridos a consecuencia de balines en el enfrentamiento que se produjo en horas de la tarde de ayer”, dijo Desiderio Taquichiri, asambleísta por la provincia Bolívar.

El asambleísta cochabambino también indicó que si hay un conflicto limítrofe en el sector porque ellos consideran que la zona con minerales pertenece y está dentro de la provincia Bolívar y no en el lado orureño.
Vicente Condori, dirigente de la Central Provincial de Bolívar, manifestó que toda la provincia está en estado de emergencia y anunció la realización de una asamblea en la región en defensa de su territorio. (Erbol)