Doria Medina: Las acciones de Soboce en Fancesa valen $us 80 millones


La empresa todavía no informa si se va a un arbitraje. Doria Medina dijo que tienen socios mexicanos que serán consultados para definir una posición.

image

Samuel Doria Medina, principal accionista de SOBOCE – APG Agencia



=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

LA PAZ|ANF.

El socio principal de la Sociedad Boliviana del Cemento (Soboce) Samuel Doria afirmó que el valor del 33,34 por ciento de las acciones en la Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa) que fueron revertidos por el gobierno a favor de la Gobernación de Chuquisaca valen 80 millones de dólares.

«En este momento podemos hablar del valor contable de Fancesa, ha crecido bastante» en libros Fancesa vale 123 millones de dólares, o sea, un tercio de 123 serían 41 (millones de dólares). Si hablamos de que el valor de mercado está doble del valor en libros estaríamos hablando de alrededor de 80 millones de dólares», precisó la autoridad.   

Doria calificó la medida asumida por el Ejecutivo como «absurda» e «injusta» y aseguró que Soboce seguirá invirtiendo en el país como lo hizo en los últimos años.

«No hemos decidido todavía si vamos a ir a un arbitraje, si vamos a cuestionar esta medida o qué es lo que vamos hacer. Tenemos socios mexicanos y vamos a conversar con ellos y una vez que definamos una posición dentro de Soboce la vamos hacer», puntualizó.

   Durante el periodo 2001 y 2010, las ganancias registradas en Fancesa ascendieron a 100 millones de dólares de los cuales 40 millones de dólares se reinvirtieron en la empresa y 60 se distribuyeron entre los tres socios a 20 millones de dólares a favor de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX), la Alcaldía de Sucre y la ex Prefectura de Chuquisaca.

El empresario y dirigente de Unidad Nacional (UN) negó haber cometido tráfico de influencias en el proceso de la compra del 33,34 por ciento de las acciones de la Fancesa y expresó su satisfacción por haber impulsado la privatización de las empresas públicas porque respondió a una corriente mundial cuando asumió el cargo de ministro de Planificación en el gobierno de Jaime Paz.

«Estas injusticias y estos absurdos que se dan son pasajeros» el tiempo nos va a dar la razón porque con nuestra presencia en FANCESA ganó Chuquisaca y el desarrollo del país», enfatizó. 

  El pasado jueves el ministro de Economía, Luis Arce, agregó que el gobierno iniciará las negociaciones con Soboce para el pago de las 33,34 porciento de sus acciones en Fancesa luego de una valuación de estos que vayan a ser realizados por una consultora que será contratada por la Gobernación de Chuquisaca. 

   «Si me hubieran regalado las acciones (de la ex Prefectura chuquisaqueña en Fancesa) se podría decir (que hubo tráfico de influencias) pero hemos invertido 26 millones de dólares (por el 33,34 por ciento) hemos hecho las cosas muy claras y transparentes», insistió. 

  El empresario argumentó que el acuerdo suscrito con el Rector de la USFX, Jaime Robles, en diciembre de 1999, para que SOBOCE administre Fancesa a cambio de la transferencia de 12 millones de bolivianos fue legal porque contó con la autorización del Honorable Consejo Universitario de dicha casa de estudios, fue de conocimiento de la Contraloría General de la República (CGR) y de un estudio de consultoría de abogados que indicaron que la acción fue legítima. 

  Así mismo, el Grupo Cementero Chihuahua (GCC) que forma parte de Soboce con el 47 por ciento de las acciones, informó que la reversión del 33,34 por ciento de las acciones de SOBOCE en Fancesa a favor de la Gobernación de Chuquisaca no afecta  considerablemente al grupo cementero. Lostiempos.com