Ecuador: Correa atrapado en hospital rodeado de manifestantes


Moratinos: "España no tolerará ningún intento de golpe de Estado en Ecuador". El presidente de Ecuador, Rafael Correa, quedó atrapado en un hospital de la policía y está rodeado por manifestantes que le impiden salir. Correa llamó "ingratos" y "bandidos" a los policías rebelados que rechazan la nueva Ley de Servicios Públicos.

image



El mandatario ecuatoriano a su arribo al centro asistencial intoxicado por gases. Foto: AFP

QUITO.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, quedó atrapado en un hospital de la policía, donde recibe tratamiento al haberse hecho daño en la pierna, y está rodeado por manifestantes que le impiden salir.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

"Me dicen que han cercado los alrededores", dijo el propio Correa a la Radio Pública.

El hospital está cercado por policías que protestan contra una reducción de sus beneficios salariales y se ha enfrentado con la escolta presidencial que llegó a sacar al presidente del hospital, según constató un periodista de Efe.

Ecuador: Moratinos: "España no tolerará ningún intento de golpe de Estado en Ecuador"

España "no tolerará ningún tipo o intento de golpe de Estado en Ecuador", ha advertido este jueves el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, nada más tener conocimiento de la revuelta policial que ha saltado en ese país.

El ministro ha tenido conocimiento de los hechos mientras comparecía esta tarde en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso. A su término y tras hablar con el embajador de España en Quito, ha declarado a los medios de comunicación que "España condena cualquier intento de derrocar al Gobierno constituido, a la legalidad existente en Ecuador".

Por eso, ha indicado que España estará "muy encima" de la situación en Ecuador y movilizará todo su "arsenal diplomático europeo e internacional para que esta revuelta acabe" y la legalidad constitucional "siga estando vigente en Ecuador".

Según los datos del embajador español en Quito, parece que la legalidad constitucional "no está en peligro" a pesar de que ha calificado los hechos como unas "revueltas graves y serias" por parte de la policía del país, ha relatado el ministro.

Algunas noticias apuntan, ha añadido Moratinos, que las Fuerzas Armadas apoyan al presidente Rafael Correa, de cuyo estado de salud no tenía Moratinos información directa, después de que algunas informaciones dijeran que había resultado herido.

Policías se rebelan en Ecuador e insultan a presidente Correa

image El presidente de Ecuador, Rafael Correa, advirtió este jueves que no cederá, en medio de protestas de militares y policías que rechazan una ley aprobada por el Congreso que eliminó beneficios económicos a los miembros de esa institución y las Fuerzas Armadas. Foto/AFP

QUITO (AP) – Cientos de policías se tomaron el jueves el principal cuartel policial de Quito y otros cuarteles en algunas ciudades como protesta por una nueva ley que aducen le quitará beneficios económicos y agredieron verbalmente y lanzaron agua al presidente Rafael Correa que llegó hasta el edificio ocupado.

Ante la ausencia de policías en algunas ciudades, se reportaron saqueos de comercios.

Efectivos de la fuerza aérea procedieron a cerrar las instalaciones del aeropuerto de la capital, dijeron los medios de prensa. Una funcionaria del aeropuerto dijo telefónicamente a la AP que "las operaciones han sido suspendidas". Ella declinó identificarse por no estar autorizada para dar información.

En declaraciones a radio Sonorama, el ejecutivo del aeropuerto, Philippe Baril, dijo que alrededor de 300 militares cerraron las pistas del lugar, y que unos 700 pasajeros se han visto afectados por dicha medida, añadió. Tropas militares mantienen cerrado el aeropuerto, pero sin que se determinara de inmediato si fue para proteger sus instalaciones o en apoyo a la revuelta policial.

En declaraciones a la prensa, Correa llamó "ingratos" y "bandidos" a los policías rebelados que rechazan la nueva Ley de Servicios Públicos, que les extiende de 5 a 7 años el tiempo para ser ascendidos y les quita algunos beneficios económicos.

"Son unos ingratos, bandidos, nadie ha apoyado tanto a la policía como este gobierno", dijo Correa.

Con quema de llantas, bombas lacrimógenas y golpes, los agentes policiales se tomaron cuarteles policiales en Quito, Guayaquil y otras ciudades, cerraron las carreteras de acceso a la capital, según reportes de las radios y canales de televisión, que mostraron imágenes de los incidentes.

El ministro Coordinador de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, dijo a la prensa que "esta situación es generada por desinformación" y afirmó que los policías no se verán afectados por esta nueva ley.

Carvajal añadió que esperaba que la situación se normalice en las próximas horas.

Cientos de partidarios del gobierno se concentraron frente al palacio de Gobierno, en el centro de Quito, para apoyar a Correa, que desde uno de los balcones arengó a la multitud.

"Son unos ingratos, bandidos, nadie ha apoyado tanto a la policía como este gobierno", dijo Correa a la prensa.

"Si quieren matar al presidente, mátenme … pero este presidente seguirá haciendo lo que tiene que hacer", gritó exhibiendo su pecho a los manifestantes.

Las radios y canales de televisión informaron que en varias ciudades los negocios cerraron para evitar robos y las actividades educativas fueron suspendidas hasta el próximo lunes en Quito.

En la segunda ciudad del país, Guayaquil, a 270 kilómetros al sur de Quito, se vive un caos total. Ante la ausencia de policías en las calles se registraron saqueos a tiendas y al menos a dos sedes bancarias. También se han reportado incidentes entre estudiantes de diferentes colegios.

El Coronel, Joel Loaiza, jefe del comando de Guayas, afirmó a la prensa que "acá estamos en un caos… a pesar de que ya no hay mando ni control … los policías están tratando de dar seguridad a la ciudadanía" .

Dorís Soliz, ministra Coordinadora de la política de Ecuador, exhortó a la ciudadanía "que respalde a su gobierno, que respalde la democracia".

"Este hecho de indisciplina va a ser controlado, esta siendo controlado…el gobierno está unido …los altos mandos están absolutamente respaldando la democracia".

El canciller Ricardo Patiño, en declaraciones a la cadena TeleSUR señaló que se trata de una "insurrección de algunos grupos de la Policía, que están mal informados.