El Comité Pro Santa Cruz convoca a izar la bandera departamental en septiembre


VERDE Y BLANCO El presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez convocó al pueblo cruceño a izar la enseña departamental, verde, blanco y verde, durante todo el mes de septiembre, como un reconocido homenaje al Bicentenario del Santa Cruz.

Luis Núñez resaltó el inicio del mes cívico departamental y pidió a los cruceños nacidos y no nacidos en esta bella tierra a coadyuvar para embellecer la ciudad y los paseos públicos.

“No todos los años se cumple 200 años, por eso debemos sentirnos orgullosos de nuestra gesta libertaria, a pesar de los ataques y despropósito del centralismo”, aseguró el titular cívico.



Ante la consulta de porqué, no asistió a la marcha por la tradición cruceña, el presidente del Comité pro Santa Cruz, afirmó que fue marginado de los actos centrales, pues le negaron la oportunidad de hablarle al pueblo cruceño en el Día de la Tradición.

“Seguramente fue por lo que dije el año pasado, en esa misma festividad, cuando cuestioné duramente la invitación que le hicieron los directivos de la Feria Exposición al primer mandatario”, comentó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“No importa, yo seguiré con mi lucha por defender Santa Cruz, allá ellos con sus cosas que traicionan al pueblo cruceño. No estoy de acuerdo de estar junto con los que atacan a los cruceños, con los que nos persiguen y encarcelan a nuestros hermanos. No me voy a callar y siempre voy a denunciar este tipo de hechos raros”, afirmó Luis Núñez.

Preocupación por los avasallamientos de tierras

Por otro lado, el presidente cívico manifestó su preocupación por los constantes avasallamientos de tierras en la provincia Guarayos, en la Chiquitanía y en la ciudad de Santa Cruz y la mayoría de los casos, la destrucción e incendio de la propiedad privada.

Dijo que todo esto demuestra la ausencia del Estado, a través de la Fiscalía y la Policía que son las llamadas a preservar el orden público y garantizar las actividades de los pequeños productores, que son los más afectados por los saqueos e incendios de los predios.

“Resulta curioso el silencio de los directivos de la Cámara Agropecuaria de Oriente y de Fegasacruz, que no demandan seguridad jurídica para la actividad productiva en el departamento”, cuestionó el presidente del Comité pro Santa Cruz, a tiempo de solidarizarse con los afectados por estos hechos vandálicos y delictivos.

Firma de libros en Cochabamba

Luis Núñez y Luis Alberto Áñez, viajaron este martes a la ciudad de Cochabamba para reunirse con sus colegas del Comité Cívico de Cochabamba y con el Comité Cívico Femenino, para impulsar la recolección de firmas contra la impunidad en Bolivia en ese departamento.

Núñez informó que inicialmente llevaron 100 libros, que equivale a 560 firmas, para continuar con la iniciativa popular ciudadana a fin de que en los siguientes meses se pueda alcanzar a un millón de firmas y así denunciar y desenmascarar ante las Naciones Unidas las redes de corrupción, impunidad y narcotráfico que se campean en las esferas del gobierno nacional.