El tiro por la culata


En la totalidad de las ocasiones los invitados al programa “El Pueblo es Noticia”, que se emite los domingos por el Canal 7 y la radio Patria Nueva, son funcionarios gubernamentales, asambleístas oficialistas o dirigentes de “organizaciones sociales”, naturalmente afines al  MAS. Los dos “periodistas” limitan su participación a reforzar lo que es conveniente para el gobierno y se unen a las críticas contra la oposición y la “derecha” que lanzan sus entrevistados.

PUEBLOSNoticiaPero está claro que este fin de semana calcularon mal y tanto el director de la radio Patria Nueva, Iván Maldonado y la relacionista de la Cancillería, Consuelo Ponce salieron con las cajas destempladas y se hicieron merecedores de un tirón de orejas de parte de sus jefes. Ocurre que invitaron al ex dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Prensa, Remberto Cárdenas y a la diputada Marianela Paco, con el evidente propósito de que el periodista, a quien no podrán acusar de ser un “infiltrado” de la derecha, se uniera a las voces de quienes piden una prensa “responsable”, un empalagoso término que puede significar muchas cosas, entre ellas complaciente.

Pero la cosa no fue por ese lado ante el espanto de los entrevistadores. Cárdenas se opuso al cierre de medios de comunicación por la sola acusación de “racistas”, y Maldonado y Ponce no atinaban a salir del paso, acostumbrados como están a entrevistar solo a oficialistas y a escuchar nada más que elogios a las medidas gubernamentales. Es que ya no se puede confiar en nadie, comentaron una vez pasado el sofocón.



Un estado de guerra permanente

Los diputados Norma Piérola y  Javier Zavaleta se las traen. Cuantas veces se cruzan por los pasillos del Parlamento, es oportunidad para que intercambien “gentilezas” en las que el diputado “sin miedo” resulta invariablemente perdedor aunque dice que su “caballerosidad” le impide contestar algunas cosas. El último roce se produjo el pasado viernes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Es que la diputada Piérola le exige de manera permanente a su colega asambleísta que se defina de una vez por todas y decida si está con el oficialismo o con la oposición y lo acusa de mantener una posición ambivalente, lo cual ha ocasionado que Zavaleta prefiera esconderse cuando la tiene a la vista y por el momento no se sabe hasta cuándo podrá mantener esa política de estar bien con Dios y con el diablo.

Con un “victoria” como esta, Chávez está perdido

El curso de las elecciones legislativas en Venezuela fueron seguidas con inusitado interés por la cúpula gubernamental boliviana, quienes daban por descontado una victoria abrumadora. Todo daba para suponer eso. Es que Chávez ha puesto en funcionamiento un mecanismo que se está replicando en Bolivia y que contempla un  férreo control del sistema electoral. Sin embargo los resultados no fueron los esperados ya que Hugo Chávez pensaba tener los mismos resultados que obtuvo cuando la oposición se abstuvo y le dejó el campo libre.

Los resultados ciertamente se resisten a las interpretaciones facilonas. Sin embargo, se debe indicar de entrada que en el conteo voto a voto estos son mayoritariamente contrarios a Chávez. Se habla del 52 por ciento aunque debido a las peculiaridades del sistema electoral, estructurado  para reproducir el poder de Chávez, esta situación no se refleja en la composición del Parlamento donde este mantiene una mayoría aunque no de la magnitud que hubiera querido. En suma, si bien es seguro que Chávez recibirá los resultados con su habitual estridencia es seguro que debe estar pensando, como Pirro, que con otra “victoria” como la del domingo estará perdido. ¿En Bolivia nuestros gobernantes podrán sacar las enseñanzas necesarias?