Evo: Chimoré tendrá aeropuerto internacional y escuela de pilotos de helicópteros


Anuncio del presidente en el Bicentenario de Cochabamba

clip_image001El presidente Evo Morales en conferencia de prensa en el Bicentenario de Cochabamba.| Foto: José Rocha – José Rocha Los Tiempos



COCHABAMBA|

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente Morales anunció este martes que el departamento contará con dos aeropuertos internacionales. Uno, el Jorge Wilstermann, que se encuentra en el centro del municipio de Cercado y el otro que será construido en el trópico cochabambino, el cual albergará también a la primera escuela de pilotos de helicóptero.

"Quiero decirles que en esta gestión, nuestro Gobierno dejará con otro aeropuerto internacional al departamento de Cochabamba. En diciembre de este año vamos a adjudicar la construcción del aeropuerto internacional en Chimoré", dijo a tiempo de informar que la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) ya inauguró la instalación de la Escuela de Entrenamiento para pilotos de helicóptero.

El mandatario dijo que esta propuesta nace por la necesidad de capacitar a los pilotos bolivianos que tras graduarse del Colegio Militar de Aviación (Colmilav) en Santa Cruz, se ven obligados a viajar a Estados Unidos o Canadá para capacitarse en la conducción de estas naves.

"La semana pasada, el comandante de la FAB ya nombró comandante de esta nueva escuela que estará en Chimoré, son buenos proyectos para el departamento de Cochabamba.

Destacó que el trópico de Cochabamba está considerado como una región de polo de desarrollo al igual que Uyuni, Pando o Puerto Suárez entre otras. "Hay regiones que son de potencial de desarrollo de los departamentos y tienen que tener mayor inversión, por eso es importante la construcción de un aeropuerto internacional en Chimoré", justificó a tiempo de referirse también a los ductos de hidrocarburos que existen en este departamento como el gasoducto Carrasco – Cochabamba.

El mandatario saludó a todos los cochabambinos que celebran 200 años de independencia y dijo que será un centro integrador de Latinoamérica puesto que el Parlamento Sudamericano ya fue instalado en el municipio de San Benito y sólo falta concretar la infraestructura de esta entidad que pertenece a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Con ello será no sólo el corazón de Bolivia, sino también de Sudamérica. Los Tiempos (ABI)