Lección sobre el Corán, caballos purasangre y una reunión con varios centenares de chicas guapas están siendo los ingredientes de la visita del líder libio Moamar Gaddafi a la capital italiana. El coronel se encuentra de visita oficial en la Ciudad Eterna para celebrar este lunes el segundo aniversario del Tratado de Bengasi, por el que se restablecieron las buenas relaciones entre Italia y Libia.
Gaddafi aterrizó hoy en Roma rodeado de sus «amazonas», la policía femenina que se ocupa de la protección del coronel. La primera cita del mandatario libio en Italia fue con un grupo de 500 azafatas en la embajada de su país en la Ciudad Eterna. Gaddafi, como ya es tradicional en sus visitas a Italia, regaló una copia del Corán y pronunció una conferencia sobre el islam recordando que «debería ser la religión de toda Europa».
Según algunas de las participantes en la «lección magistral», el líder libio invitó a las jóvenes, como ya hiciera en noviembre del pasado año, a que se convirtieran al islam. Y dicho y hecho, tres de las participantes que llevaban ya velo pronunciaron la fórmula que Gaddafi había preparado, convirtiéndose ante el aplauso de la sala.
La agenda oficial de Gaddafi se inicia mañana con la visita a una exposición fotográfica sobre la historia de Libia, mientras que por la noche, tras el desfile de los treinta caballos que el coronel ha traído de su país en un vuelo especial, se celebrará la cena oficial con más de 800 invitados.
Pero fuera del programa se espera que el líder libio se deje ver por el centro de Roma, dando uno de esos paseos que en otras ocasiones ya ha realizado, con el despliegue de seguridad y de caos que esto ocasiona. Precisamente la acogida a Gaddafi está provocando duras críticas en Italia. Desde la oposición se acusaba a Berlusconi de «total servilismo a los caprichos de un dictador».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La réplica del gobierno fue inmediata, recordando que el acuerdo que hoy se conmemora «ha permitido obtener grandes ventajas y sobre todo poner fin a la época colonial, hay que mirar al futuro y seguir por el buen camino».
ABC – Madrid