Se reinició diálogo entre Oruro y Potosí para solucionar diferendo limítrofe entre las comunidades de Coroma y Quillacas; la reunión es en Cochabamba.
El ministro de Autonomías, Carlos Romero
Cochabamba, BOLIVIA 2 sep (ABI).- El Gobierno y las comisiones interinstitucionales de los departamentos de Oruro y Potosí iniciaron el jueves en Cochabamba negociaciones, en el marco de un acuerdo suscrito en la ciudad de Sucre para resolver el diferendo limítrofe entre las comunidades de Coroma y Quillacas, informaron fuentes oficiales.
«Estamos en Cochabamba para reunirnos con representaciones interinstitucionales de Potosí y Oruro, en el marco de los acuerdos logrados en Sucre y del espíritu de ese encuentro para llegar a medidas conciliatorias y no de confrontación», manifestó el jueves el ministro de Autonomías, Carlos Romero.
Explicó que será programada una serie de reuniones para analizar y valorar todas las pruebas históricas y documentadas que presentarán ambos departamentos, como la observación de mapas y Actuados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Agregó que posteriormente se realizarán audiencias de campo para establecer la pertenencia del cerro Pahua, poseedor de yacimientos de piedra caliza, que se disputan los departamentos de Potosí y de Oruro.
Romero indicó que, tras realizar la revisión de la documentación, se iniciará un trabajo de conciliación de límites y demarcación.
«Esperamos que esta tarea pueda ser concluida en esta jornada», manifestó el Ministro, quien recalcó que se buscan soluciones definitivas al problema.
El pasado 16 de agosto el Gobierno y dirigentes del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) suscribieron un acuerdo de 6 puntos en sucre, tras agotadoras jornadas de negociación y un paro indefinido y huelgas de hambre en el departamento de Potosí.
El acuerdo incluye la ratificación del Gobierno de poner en marcha políticas de reactivación del complejo metalúrgico de Karachipampa, la construcción de un aeropuerto internacional, la conclusión de varias carreteras, la instalación de una fábrica de cemento, la preservación del Cerro Rico y la conformación de una comisión para solucionar el conflicto de límites con Oruro.