Presión. El MSM convoca a una concentración hoy a las 17.00
Recolección de firmas. En el atrio de la universidad, los ciudadanos firman los libros de apoyo al alcalde de La Paz, Luis Revilla, el lunes.
La Razón. Luis Escóbar – La Paz
El Movimiento Sin Miedo (MSM) convocó a una concentración hoy a las 17.00 en defensa del alcalde de La Paz, Luis Revilla, en la que entregará los libros con 100 mil firmas recolectadas en nueve días en la ciudad.
“Estamos convocando a toda la población al atrio del Palacio Consistorial en defensa del voto popular y la institucionalidad”, declaró uno de los dirigentes nacionales del MSM, Abel Mamani. Los libros serán derivados después al Tribunal Supremo Electoral.
Con la movilización, el MSM pretende enviar una señal a la Fiscalía y al Movimiento Al Socialismo (MAS) ante la posible suspensión del Alcalde de La Paz, quien fue denunciado por la Contraloría por los delitos de peculado, uso de instrumento falsificado, incumplimiento de deberes y falsedad ideológica. “Está claro —añadió Mamani— que hay señales como las que pasó en Warnes o en Quillacollo (donde los alcaldes fueron suspendidos). Hoy en día uno no sabe a qué atenerse”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Revilla, a su vez, aclaró ayer que no es evidente que haya evitado ser notificado por la Fiscalía, como informó ayer un funcionario del Ministerio Público que anunció que ante cuatro intentos fallidos, citará al Alcalde por cedulón.
Para evitar la suspensión a simple acusación fiscal, la diputada del MSM Marcela Revollo informó de que su partido promoverá cambios en la Ley de Autonomías, en cuanto a las condiciones que se deben cumplir para que una autoridad sea relevada.
“La iniciativa legislativa ciudadana está presente en la Constitución Política del Estado (CPE) y ahí se verá la respuesta de La Paz y otros departamentos sobre la arbitrariedad de separar alcaldes o gobernadores de sus cargos, sin pruebas”, afirmó la asambleísta a la agencia ANF.
Buscan dejar sin efecto procesos contra Costas
Demanda. Gobernación presentó dos recursos de incompetencia
La Razón. Santa Cruz – La Secretaría de Justicia de la Gobernación de Santa Cruz presentó ante la Fiscalía dos recursos de incompetencia para dejar sin efecto las dos denuncias de presunto delito de desacato que pesan sobre el gobernador Rubén Costas.
El secretario de Justicia, Vladimir Peña, informó que los recursos fueron interpuestos ante las demandas presentadas por el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, y el fiscal del caso terrorismo, Marcelo Soza, para que sean archivadas por carecer de fundamento legal.
El Vicepresidente interpuso un proceso penal por desacato contra Costas debido a que la autoridad departamental no sustentó sus acusaciones de narcotráfico en su contra.
El fiscal Marcelo Soza, que investiga el caso terrorismo, abrió otro proceso por el mismo delito contra la autoridad departamental debido a que éste lo difamó al haber señalado que era “un bufón del Gobierno”.
Según Peña, los recursos fueron presentados ante la fiscal Rosario Venegas argumentando una solicitud que hizo la Corte Interamericana de Derechos Humanos a los países para eliminar de su legislación los delitos de desacato por ser contrarios al derecho a la libertad de expresión.
Según el artículo 162 del Código Penal, “el que por cualquier medio calumniare, injuriare o difamare a un funcionario público en el ejercicio de sus funciones, será sancionado con privación de libertad de 1 a 2 años”.
La pena se agrava si las calumnias son dirigidas contra el Presidente, Vicepresidente, ministros de Estado o de la Corte Suprema o de algún miembro del Congreso.
Cívicos apoyan iniciativa de Mario Cossío
Con el ánimo de defender el voto y evitar la caída de más autoridades electas, respaldarán con firmas al gobernador de Tarija.
Con la intención de coordinar la defensa del voto y evitar la caída de más autoridades electas en abril, el movimiento cívico nacional reunido en Cochabamba decidió respaldar al gobernador de Tarija Mario Cossío que ha iniciado una cruzada para promover una ley por iniciativa legislativa ciudadana.
Así fue como la dirigencia cívica de Oruro, Cochabamba, Tarija, Beni, Pando y Santa Cruz, determinaron impulsar también la creación de una comisión internacional contra la impunidad en Bolivia.
Además, resolvieron reactivar la comisión técnica de autonomías a fin de analizar la normativa actual y proponer reformas que posibiliten una verdadera autonomía para los bolivianos.
ADHESIÓN. En ese marco, los cívicos del país expresaron su adhesión a la iniciativa legislativa ciudadana de respeto al voto popular, que ha iniciado el departamento de Tarija, para luego sugerir la modificación de la Ley Marco de Autonomía, y así evitar destitución arbitraria de las autoridades electas por el voto ciudadano.
El presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Israel Mérida, explicó que durante la recolección de firmas contra la impunidad en Bolivia, se hará énfasis en la corrupción que agobia al Estado boliviano, hecho que fue reconocido por las mismas autoridades nacionales y que afecta a todos los bolivianos.
Los líderes cívicos anunciaron que volverán a reunirse el próximo 20 y 21 de octubre de este año, donde evaluarán los avances de la recolección de firmas y las propuestas de modificación de la Ley Marco de Autonomía.
AYMARA. El indígena Juan Mauricio Choque Apaza, se sumó a la iniciativa popular ciudadana y, pese a no ser dirigente cívico de La Paz, dijo que impulsará esta cruzada en las provincias paceñas, pues considera que él es víctima de la discriminación, el racismo y la violencia política que impone el Gobierno nacional.
Se reunió con el presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez y asumió el compromiso.
La iniciativa
Cossío • El Gobernador tarijeño enfrenta 18 procesos y tiene que reunir alrededor de 15 mil firmas equivalentes al 8% del padrón. La misma demanda será iniciada por el alcalde paceño, Luis Revilla también acosado por un proceso penal.
Vistazos
Denuncian que pozo de agua no funciona
El concejal del municipio de Gutiérrez, Ricardo Pedraza, denunció ayer que el pozo de agua entregado en este lugar por el Gobierno nacional a inicios del mes no está ayudando para terminar con la sequía.
“La obra entregada luego de realizar estudios técnicos por el municipio reveló que no tiene el caudal necesario para satisfacer las necesidades”, dijo Pedraza.
Sólo inhabilitan a un candidato para el TSE
La Comisión Mixta de Constitución informó ayer que inhabilitó a un postulante al Tribunal Supremo Electoral, porque se estableció que fue candidato de un partido político, y la lista de aspirantes se redujo a 26.
"Se descartó al postulante Quintín Apaza luego de conocer la información oficial del Órgano Electoral, en sentido de que fue candidato suplente”, dijo. /ABI.