El Mandatario critica a sectores que reclaman pegas. Evo Morales denunció ayer que infiltrados “de derecha” intentan sabotear su gestión de gobierno, los que estarían en organizaciones sociales y en instancias técnicas del aparato estatal.
Ref. Fotografía. Otros Tiempos. El Presidente aparece junto a Juan del Granado cuando eran aliados, pero ahora son enemigos.
Antes quiso clonarlo, hoy Evo dice que Juan lo engañó
El presidente Morales empezó a atacar a su posible contrincante en el 2014, Juan del Granado, al que estuvo aliado durante cuatro años.
El Día. El presidente Evo Morales quien cuando era aliado del ex alcalde paceño, Juan del Granado, dijo que “quería clonarlo”, ayer recordó que “es un experto en dividir partidos”, cuarenta y ocho horas después que ya se hubiera planteado el futuro escenario político en el 2014 en el que ambos aparecen como contrincantes a la presidencia.“Ahora me dirán por qué estaba con Juan del Granado, es que nos hablaba bien, pero había sido un experto en meterse en partidos políticos y querer dividirlos. Vino diciendo “nosotros somos honestos, revolucionarios, queremos apoyarte incondicionalmente, yo nunca voy a ser candidato a presidente Evo”, por eso lo hemos recogido para que nos apoye, pero ahora me doy cuenta de que nos quería sacar gente nomás”, sentenció el Mandatario en un acto en el municipio de Shinahota, Cochabamba.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por tal motivo, explicó que después de un tiempo de aliarse con el ex burgomaestre paceño empezó a averiguar quién era en realidad este personaje, por lo que llegó a la conclusión que había dividido anteriormente a otros partidos.
MIRISTA
“Había sido mirista, partido al que dividió, luego se ha ido al MIR masas (Movimiento de Izquierda Revolucionaria-Masas), al cual también dividió, así partió al Movimiento Bolivia Libre (MBL) y en este partido era aliado del MNR (Movimiento Nacionalista Revolucionario, en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada en 1994-97), sólo de esta forma, después de destruir al MBL, formó el Movimiento Sin Miedo (MSM)”, precisó.
De esta manera, llamó a Del Granado el primer opositor declarado de “derecha” para ser rival de su mandato luego de los fallidos intentos, en su momento, por parte de Jorge Tuto Quiroga, de Poder Democrático Social (Podemos) y de Manfred Reyes Villa del partido Nueva Fuerza Republicana (NFR), ambas fuerzas políticas desaparecidas a la fecha. Asimismo, lo comparó con Mario Cossío, actual gobernador de Tarija.
Cambia todo cambia
Alabanza • “Hay que clonar al Alcalde (Juan del Granado) para que viva en todas las ciudades”, dijo Evo Morales el 16 de julio del 2009 durante la celebración del Bicentenario de La Paz y cuando eran aliados.
Pelea • “El Movimiento Sin Miedo es basurero del MAS”. Fue luego del rompimiento antes del 4 de abril.
Engaño • “Es un experto en mentir y dividir partidos”, le dijo al recordarle su pasado en el MIR, MBL y MNR.
Morales acusa a infiltrados de sabotear su Gobierno
Shinahota El presidente Evo Morales, en la planta de palmito. | Fuente: Foto: Ministerio de la presidencia
La Razón. Paulo Cuiza – La Paz. En La Paz, el Jefe de Estado atribuyó las observaciones de sectores campesinos contra su gobierno a infiltrados que sólo buscan dañar la imagen del Ejecutivo.
“En las dos reuniones que sostuve con la Federación de Campesinos de La Paz (Túpac Katari) había ex subprefectos de Pepelucho (el ex prefecto José Luis Paredes del opositor Poder Democrático Social) entonces ¿qué se puede pensar? son infiltraciones profundas”, aseguró.
Los campesinos de La Paz amenazaron el jueves 23 con alentar un referéndum revocatorio de mandato del vicepresidente Álvaro García, a quien señalaron como “la rosca que pone trabas” en el diálogo con el Gobierno.
Pegas. Morales, desde Cochabamba, respondió que el pedido de revocatoria obedece a una demanda insatisfecha de “pegas, cargos y prebendas”.
“Jamás acá hemos peleado por pegas y cargos, sino para cambiar Bolivia”, aseveró el Jefe de Estado durante su discurso de inauguración de la planta de procesamiento de palmito en Shinahota.
Según el Primer Mandatario, la derecha es la que ataca al Vicepresidente y recordó que hasta se lo acusó de narcotraficante. “La derecha quiere infiltrarse a las fuerzas sociales para confundirlas, para desgastarlas”, afirmó.
Entre tanto, el segundo secretario de la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), César Quisberth, negó que en su sector existan infiltrados, pero sí “pensamientos nuevos”, puntualizó.
Según Quisberth existe molestia en el sector campesino porque algunos de los colaboradores de Morales no caminan al mismo ritmo que el Presidente.
“No vemos que lleguen recursos a las comunidades”, advirtió el dirigente campesino, quien ratificó la reunión del miércoles 29 del Comité Ejecutivo Nacional de la CSUTCB para analizar su posible salida de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam), las denuncias del Gobierno sobre el dirigente Milán Berna y la actual coyuntura política.
En relación al pedido de la Federación Túpac Katari, de revocar al Vicepresidente, Quisberth señaló que el apoyo o no a esa demanda debe ser asumido mediante un ampliado con las bases.
“Tenemos que analizar todo eso de manera profunda. Nosotros no hemos considerado esa situación. Creo que en algún momento vamos a tener que estudiar aquello”, sostuvo.
Sin embargo, la demanda de un referéndum revocatorio fue apoyada por la Confederación Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu (Conamaq), cuyo secretario ejecutivo, Sergio Hinojosa, culpó a García y al ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, de no orientar bien al Presidente.
Por otro lado, desde Cochabamba, el Jefe de Estado también advirtió sobre la existencia de “técnicos infiltrados” que estarían perjudicando el funcionamiento de plantas instaladas por el Estado o por los gobiernos ediles.
“Algunos técnicos tal vez son infiltrados y sólo nos quieren perjudicar y hacer tardar mucho más para que no haya resultados (de programas)”, aseveró.
Morales aclaró que en varias plantas, como la de Challapata en Oruro, hacen falta agua y gas, “algunos técnicos no nos orientan”. “Cuando hemos terminado (de instalar una planta) queríamos hacer funcionar y recién nos damos cuenta que falta gas, agua. Son errores y mi reclamo a los técnicos de los ministerios“, dijo.
Morales pidió a los ministros de Estado ejercer vigilancia a las instalaciones de fábricas.
Campesinos insisten con las renuncias
La Federación de Campesinos de La Paz Túpac Katari pedirá una vez más al presidente Evo Morales la renuncia de cinco ministros del Órgano Ejecutivo, durante una reunión que sostendrán hoy, desde las 9.00, con el Jefe de Estado, anunció su secretario ejecutivo Silverio Fernández.
Los campesinos se reunirán por tercera vez con el Presidente y le expondrán las demandas de las 20 provincias del departamento, entre ellas la aplicación de un Plan Estratégico de Desarrollo.
Según Fernández, los campesinos no cederán en su pretensión de destitución de los ministros de Gobierno, Sacha Llorenti; de Producción, Nemesia Achacollo; de Salud, Nilda Heredia; de Autonomía, Carlos Romero; de Obras Públicas, Wálter Delgadillo; y del director del INRA, Carlos Rojas.
El dirigente recordó que su sector presentó pruebas de un mal trabajo de esos ministros al Presidente en las dos anteriores reuniones, el 8 y 15 de septiembre.
La relación entre el Gobierno y los campesinos se quebrantó luego de que Morales afirmara que fue una pérdida de tiempo la reunión con los campesinos.
En agosto, la Federación Túpac Katari amenazó con cercar La Paz si no atendían sus pedidos. El Ejecutivo evitó el hecho a través de una reunión con Morales.
Evo atribuye retraso en proyectos a técnicos infiltrados en Gobierno
Acusación: Varias plantas procesadoras no inician operaciones por falta de gas o agua. El Mandatario no presentó pruebas.
Discurso: Evo Morales entrega una procesadora de palmito, ayer en Shinahota
Cochabamba / La Prensa y ANF.- El presidente Evo Morales afirmó ayer en la localidad de Shinahota que los proyectos que impulsa su gestión están retrasados por culpa de personal técnico “infiltrado” en los ministerios y lamentó que varios emprendimientos estatales carezcan de insumos elementales, como agua o gas.
“Lamento decir que los técnicos no nos orientan bien, hay errores, por eso mis reclamos a los técnicos de los ministerios (…) Ésa es nuestra gran debilidad y reconociendo como autocrítica; hay técnicos, tal vez, infiltrados que nos quieren perjudicar”, comentó.
El Mandatario formuló esa aseveración durante el acto de entrega de una planta procesadora de palmito en Shinahota, población ubicada en el trópico cochabambino, aunque no expuso las pruebas de sus afirmaciones.
El Jefe del Estado Plurinacional reconoció que varias plantas que el Órgano Ejecutivo impulsa carecen de la provisión de gas o agua, por lo que pidió a los ministros la previsión de todos los elementos necesarios para el funcionamiento de las empresas estatales.
Citó los ejemplos de varias procesadoras montadas por recursos gubernamentales que carecían de instalaciones básicas a tiempo de entregarse para el inicio de operaciones.
Asimismo, Morales dijo que su Gobierno dará prioridad a la instalación emprendimientos para garantizar fuentes de trabajo y en busca de un mayor superávit.
“Hay otro problema que se nos ha presentado en Entre Ríos, Tarija, con una industria que entregamos y la federación no está capacitada para administrarla ni tiene fondos. Otro tema es (la planta) de café en Irupana, instalamos una procesadora y no tiene fondos para comenzar a operar”, manifestó.
Varias autoridades señalaron que uno de los pilares de esta gestión de gobierno es la instalación de emprendimientos estatales con la finalidad de aumentar la participación del Estado en la economía nacional.
El Presidente puso ayer en marcha una procesadora de palmito, con una inversión de 11,4 millones de bolivianos, en infraestructura, maquinaria, equipamiento y capital de operaciones.
El comienzo de las operaciones de esta factoría fomentará la producción de 20.000 tallos de palmito por día, equivalentes a 87 toneladas métricas por mes, que serán producidas por unas 3.000 familias asentadas en el Chapare que dejaron de sembrar hoja de coca.
“Hay dirigentes de derecha”
El presidente Evo Morales volvió a plantear ayer que en dos encuentros que sostuvo con dirigentes campesinos de las 20 provincias de La Paz encontró “a ex subprefectos designados por Pepelucho (José Luis Paredes); entonces ¿qué se puede pensar?”.
Sin embargo, aclaró que la “infiltración de la derecha” en las organizaciones genera problemas a la dirigencia, pero el apoyo de las bases es decidido, pese a lo que dijo que “los movimientos sociales tienen la responsabilidad y la obligación de defender este proceso de cambio”.
Morales formuló estas declaraciones después de reunirse con José Bailaba, de la Central de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (Cepesc).
“Juan Del Granado me engañó”
El mandatario Evo Morales comentó ayer, en un acto cumplido en Shinahota, Cochabamba, que su antiguo aliado político y jefe nacional del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan Del Granado, lo engañó, y volvió a reiterar que es un “experto” en dividir partidos políticos, mas no mostró pruebas de su afirmación.
“Ahora me dirán por qué estaba (aliado) con Juan Del Granado, es que nos habla, vino diciendo ‘Nosotros somos honestos, revolucionarios, queremos apoyarte incondicionalmente, yo nunca voy a ser candidato contra el presidente Evo’. Por eso lo hemos recogido para que nos apoye, pero ahora me doy cuenta de que nos quería sacar gente”.
Por tal motivo, explicó que después de un tiempo de mantener una coalición con el ex Alcalde de la ciudad de La Paz empezó a averiguar quién es en realidad y llegó a la conclusión de que había dividido anteriormente a otros partidos políticos.
“Había sido mirista, partido al que dividió, luego se ha ido al MIR Masas , al cual también dividió, así partió al Movimiento Bolivia Libre (MBL) y en este partido fue aliado del MNR (durante el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada en 1993-97), sólo de esta forma, después de destruir al MBL, formó el Movimiento Sin Miedo”.
Así, llamó a Del Granado el primer opositor declarado de “derecha” para ser rival de su mandato luego de los fallidos intentos de Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa.