Radio noticias. En el Beni la COD anuncia querella contra el gobernador Rubén Suárez. En Tarija dirigente de la Central Obrera anuncian campaña para “derrocar” a gobernador Mario Cossio.
POA 2011 DE LA GOBERNACION PROVOCO MOLESTIA EN SECTORES, ENFRENTAMIENTOS DESATA INCERTIDUMBRE EN GOBIERNO DEPARTAMENTAL
Tarija: Luego de los lamentables enfrentamientos del pasado viernes, una reunión entre asambleístas del MAS; autoridades de la sociedad y la Central Obrera departamental determinó que el POA 2011 no será aprobado si no es consensuado con sectores sociales.
‘Fabriles, gremiales, campesinos, vamos a salir a las calles y vamos a derrocar porque aquí no vamos a venir a vulnerar los derechos de los estudiantes y los derechos del pueblo’, indicó el ejecutivo de la COD Tarija, Rubén Ramallo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fue enfático en señalar que iniciarán las movilizaciones en contra de la Gobernación.
‘A la Asamblea Departamental se le va pedir que rechace ese POA, que rechace lo que ha enviado la Gobernación porque no ha sido consensuado con las instituciones’, dijo.
Lo cierto es que el presupuesto entregado a destiempo desató inconformidad en varios sectores. (Bolivia Tv)
LA COD BENI PRESENTO UNA QUERELLA CONTRA EL GOBERNADOR ERNESTO SUAREZ
Trinidad, Beni: La dirigencia de la Central Obrera Departamental, presentó este viernes una querella contra el gobernador del Beni, Ernesto Suárez, por supuestamente haber emitido resoluciones contrarias a la Constitución con la liquidación del Servicio Prefectural de Caminos (Sepcam).
Además acusan a la autoridad departamental de conducta antieconómica por causar daño a las arcas departamentales con el pago de desahucios innecesarios ante el retiro forzoso de más de un centenar de trabajadores.
‘La presentación formal de la querella en contra del gobernador Ernesto Suárez quien con las leyes tendientes a liquidar algunas ha echado a la calle a trabajadores del Servicio de Caminos’, dijo Juan Acosta.
El ejecutivo del sector junto al asesor legal de la COD, Mario Justiniano, coincidieron en que la liquidación del ex Sepcam, no tiene sustento legal y va en contra de los derechos laborales en actual vigencia.
‘Hay cuatro delitos: resoluciones contrarias a la Constitución por haber emitido el decreto de liquidación porque el Decreto Supremo 567 indica que no se pueden liquidar los servicios prefecturales; tenemos el caso de conducta antieconómica por cuanto se está dañando el patrimonio de la Gobernación; tenemos nombramientos ilegales, se ha nombrado al arquitecto Víctor Hugo Rivera como liquidador. Tenemos otros decretos como el que liquida al Sepcam, pero lo más grave de todo esto es que se basan en el Estatuto Económico, y no podemos permitir esto como gente respetuosa de las normas’, señaló Justiniano. (Fides)