Mecanismo. La Comisión de Ética deberá aplicar el Reglamento de Debates. La brigada de La Paz llevó a cabo sólo 7 de 40 sesiones. El MAS y la oposición se acusan de la debilidad en la labor legislativa
La Razón, Iván Paredes – La Paz
Un diputado perderá su mandato por faltón
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El diputado opositor Andrés Gallardo acumuló en siete meses 17 faltas discontinuas que derivarán, según el Reglamento, en la pérdida de su mandato. Un diputado del MAS está a una falta de correr similar suerte y 68 legisladores, entre oficialistas y opositores, se anotan inasistencias.
El reporte de asistencia de febrero a agosto fue elaborado por la Primera Secretaría de la Cámara de Diputados. En el documento, al que tuvo acceso La Razón, se refiere que 70 de 130 asambleístas tienen faltas a sesiones.
Un total de 142 inasistencias se contabilizaron a partir de la aprobación y vigencia del Reglamente de Debates, que prevé en su artículo 28 que el “abandono injustificado por más de seis días continuos de trabajo y once días discontinuos al año” será sancionado con la pérdida de mandato.
Entre los faltones se encuentran 32 diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS), 32 del Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN), tres de Unidad Nacional (UN), dos del Movimiento Sin Miedo (MSM) y uno de Alianza Social (AS). Gallardo, diputado cruceño por PPB-CN, encabeza la lista con 17 faltas; le sigue el asambleísta indígena del MAS Federico Salazar, con diez; Wilman Cardozo (AS), con nueve; María Daher (suplente de PPB-CN), con ocho faltas, y Mayda Paz (PPB-CN), con siete inasistencias.
Gallardo, quien perderá su mandato por acumular más de once faltas a sesiones legislativas, recordó que solicitó el 26 de mayo al presidente de Diputados, Héctor Arce, reconsiderar y revisar las actas de asistencia. “Reconozco haber faltado por lo menos en cuatro o cinco oportunidades, pero más de 20 días de mayo he estado con baja médica”, explicó el legislador.
Salazar también cuestionó el trabajo de la Primera Secretaría de la Cámara Baja, presidida por su correligionario Pedro Nuni.
“Serían siete mis faltas y no diez. Es preferible renunciar antes de que te expulsen por esta ridiculez. Creo que es pecado ser provinciano, ya que nosotros no podemos llegar a tiempo (desde el Chaco) a La Paz, por problemas en las vías de comunicación”, sostuvo.
El Reglamento de Debates prevé que los asambleístas suplentes trabajarán una semana en La Paz para que los titulares, como Salazar, desarrollen trabajos en sus regiones.
La jefa de bancada del MAS en Diputados, Emiliana Aiza, afirmó que no protegerán a faltones. “Nosotros no haremos nada, sólo respetaremos lo que dice el reglamento, y si tienen que irse compañeros del MAS u opositores, así será”.
El presidente de la brigada parlamentaria cruceña, Jorge Flores Reus, explicó que las faltas obedecen, en muchos casos, a la dificultad de llegar a La Paz desde sus regiones. El vicepresidente Álvaro García instruyó hacer público la lista de asistencias, tras cinco meses de mantenerse bajo reserva.
La Comisión de ética
La Comisión de Ética, que se constituirá a partir de la vigencia del Reglamento de Ética, será la encargada de revisar la lista de asistencia e imponer las sanciones, entre ellas la pérdida de mandato. “La Cámara deberá resolver la pérdida del mandato previo informe de la Comisión de Ética, por dos tercios de votos”, detalla el reglamento disciplinario aprobado en febrero del 2010.
La brigada de La Paz llevó a cabo sólo 7 de 40 sesiones
El MAS y la oposición se acusan de la debilidad en la labor legislativa
El masista y presidente de la brigada parlamentaria de La Paz, Samuel Pamuri, reconoció que, en los últimos ocho meses, los legisladores paceños se reunieron sólo en siete ocasiones. Responsabilizó de esa situación a la oposición, que a su vez, denunció que los masistas no asistían a sesiones.
“La oposición es responsable de que empecemos a trabajar en forma tardía, porque no se han presentado; recién hemos comenzado a trabajar en marzo”, afirmó, aunque aseguró que cumplirán hasta fin de año con las 40 sesiones que fija el reglamento.
El diputado opositor del PPB-CN Andrés Ortega respondió que la falta de gestión en la brigada parlamentaria es producto de la inasistencia de los legisladores oficialistas a las sesiones. “Nunca se logró el quórum en la brigada por inasistencia de los masistas”, insistió.
La brigada parlamentaria de La Paz, sin embargo, ejecuta un presupuesto mensual de al menos 25 mil bolivianos. Pamuri aseguró que gestionan la ejecución de diferentes proyectos como la construcción del complejo agroindustrial de San Buenaventura en el norte paceño. No especificó cuál será la agenda que cumplirán en lo que resta de esta gestión legislativa.