Un vacío legal desata una crisis en Santa Cruz


Lío. Nombran por usos y costumbres a 2 subgobernadores. Gobernación lo rechaza.

image En un acto público. Rubén Costas, en un encuentro con representantes indígenas. Fue el pasado 4 de mayo.

La Razón. Iván Paredes – La Paz

La Gobernación de Santa Cruz enfrenta una crisis. Ya suman dos casos, uno en la provincia Guarayos y otro en Cordillera, en los que los indígenas desconocieron a los subgobernadores designados por el gobernador Rubén Costas y eligieron a otro por usos y costumbres.



El dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente (CIDOB), Lázaro Tacó, informó que no retrocederán en la elección de los dos subgobernadores, porque, en su opinión, está amparada en la Constitución Política del Estado, aunque admitió que no hay una disposición específica que autorice esa elección.

La Constitución, no obstante, no define la elección de estas autoridades por el mecanismo de usos y costumbres. Desde la Gobernación, el secretario de Gobierno, Vladimir Peña, calificó de ilegal la decisión de los indígenas de Guarayos y anunció que ratificaron a la autoridad designada para esa región del departamento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Costas designó a Wálter Rodríguez como subgobernador en Guarayos y a Richard Pitico Moreno, en Cordillera. Estas designaciones provocaron malestar en los sectores indígenas, porque —informó Tacó— no se reconoció a las autoridades que eligieron; Horacio Rojas en la primera región y Nelly Romero en la segunda.

“El Gobernador criticó al MAS por las designaciones a dedo y ahora comete el mismo error en las provincias cruceñas”, cuestionó el representante indígena.

El dirigente de la Central de Organizaciones de Pueblos Nativos Guarayos, Severiano Aracay, conminó a las autoridades de la Gobernación a posesionar a Rojas como subgobernador, porque, caso contrario, “el pueblo de la provincia Guarayos se movilizará”.

La designación y la elección por usos y costumbres no están previstas en la Ley Marco de Autonomías. El Estatuto Autonómico cruceño, que debe ser puesto en marcha una vez adecuado a la legislación vigente y previa validación ciudadana, prevé la elección por voto del subgobernador.

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, respaldó la iniciativa de los indígenas de Santa Cruz.

“Acá falta comprender el concepto de descolonización, y el señor Costas tiene una mente colonizadora y no conoce los derechos de las naciones indígenas. Si no reconoce estos mecanismos de elección, ahí se impone una política neoliberal y desconoce este proceso de transformación”, criticó.

Peña aseguró que los dirigentes indígenas no representan al conjunto del pueblo guarayo. “Esta pseudodirigencia responde al MAS y no representa a todo el pueblo guarayo”, insistió la autoridad. Este medio, pese a la insistencia, no logró que Peña u otra autoridad de la Gobernación responda sobre lo que sucedió en Cordillera.

El dirigente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Amencio Vaca, aseguró que no retrocederán en la decisión tomada sobre Romero, y que si la Gobernación cruceña no avala a sus autoridades, asumirán medidas de presión.

Moreno fue designado en reemplazo de Silvia Terceros, integrante del partido de Costas y subgobernadora de Cordillera, desde hace dos años. A diferencia de lo que ocurre en Santa Cruz, en Beni y Tarija se eligieron por voto a los autoridades de las diferentes provincias.
Posiciones de ambos sectores

Gobernación
El secretario de Gobierno, Vladimir Peña, afirmó que la designación de autoridades mediante usos y costumbres es “ilegal” y agregó que en la designación de Horacio Rojas “sólo hubo 30 personas afines al MAS”. Denunció que la persona nombrada no es indígena.
Indígenas
La vicepresidenta de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Edith Cuarto, denunció que la Gobernación está “violando” la Constitución Política del Estado al no reconocer la elección de autoridades mediante usos y cos-
tumbres.
Opositores reclaman por Pinto

Cinco senadores opositores se vistieron con ropa de presidiarios y se trasladaron, desde la Asamblea Legislativa hasta el Defensor del Pueblo, para reclamar por un pronunciamiento sobre el senador Róger Pinto, quien guarda detención domiciliaria por orden judicial emitida en el juicio que se le sigue por irregularidades durante su gestión como prefecto.

Germán Antelo, Bernard Gutiérrez, Centa Reck, Jeanine Áñez y Carmen González recorrieron al menos ocho cuadras para llegar hasta las oficinas del defensor del Pueblo, Rolando Villena, quien no los recibió porque —se informó— está fuera del país, cumpliendo compromisos oficiales.

González consideró que es ilegal la detención domiciliaria del senador Pinto, procesado por la venta de predios durante su gestión de prefecto (1999).

Añadió que en este caso se vulneró el artículo 152 de la Constitución Política del Estado, que refiere que a los asambleístas, en los procesos penales, no se les aplicará la detención preventiva. El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, cuestionó la iniciativa de los senadores y afirmó que el caso está en la justicia.

“Creo que la oposición tiene una fuerte desubicación política y una ausencia ideológica”, afirmó. La senadora Áñez informó que también pedirán un pronunciamiento a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos.

Designación de subgobernador es por pugna entre indígenas
Guarayos. En la Gobernación alertan sobre el estallido de violencia

El Deber. Aideé Rojas/ Guarayos

Las  peleas internas en la Central de Organizaciones de Pueblos Nativos de Guarayos (Copnag) provocaron que un sector vinculado al MAS designara a Horacio Rojas como subgobernador de la provincia, desconociendo a Wálter Rodríguez, que ejerce funciones desde hace tres meses por mandato del gobernador Rubén Costas.

El intento del grupo pro oficialista de ‘imponer’ una autoridad en Guarayos causó la reacción del secretario de Gobierno de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir Peña, que advirtió sobre el riesgo de un conflicto digitado, según él, por los masistas.  

La designación de Rojas también fue rechazada por un grupo de campesinos, dirigentes y los caciques de El Puente y de Ascensión, afines a Rubén Costas, que estableció un plazo de 72 horas para que el Ministerio Público, el INRA y el Gobierno investigue y sancione a los responsables por el tráfico de madera y ocupación ilegal de tierras. En caso contrario, dijeron los dirigentes de uno de los grupos, bloquearán la vía.

Además, suscribieron un acuerdo con los campesinos autonomistas de Guarayos para defender la integridad del territorio.
A su vez, el sector pro oficialista de la Copnag, liderado por Ángel Yubanaré, se trasladó a la sede de la Asamblea Legislativa Departamental para presentar la resolución aprobada el lunes, a fin de hacer viable la designación de Rojas como el nuevo subgobernador, por usos y costumbres. “No estamos imponiendo nada, sólo queremos a una persona que sea residente de la zona”, afirmó Yubanaré

Por su lado, Horacio Rojas afirmó que no ejercerá el cargo si es que Rubén Costas no acepta la decisión asumida por los indígenas.

Sin embargo, el delegado de la Gobernación para la coordinación y relacionamiento con los sectores sociales, Jorge Aguilera, exigió respeto a la institucionalidad.

Reacciones

Mario Ríos
Vecino de Ascensión
El MAS quiere dividir y apoderarse de todas las instituciones y eso está mal. Dicen que han designado a un subgobernador, pese a que no es su atribución, pero nadie lo conoce porque el pueblo no participó. Por esa designación hay riesgo de que haya pelea o algunos problemas y vuelvan los enfrentamientos.

María José
Comerciante
Nadie sabe por qué un sector de la Copnag elige a una autoridad si ésa no es su  atribución. Esa decisión puede provocar peleas y, al mismo tiempo, perjudicar a la gente que vive del día a día, como los comerciantes. Creemos que ambos sectores se deben sentar a dialogar para no llegar a situaciones extremas.

Sonia Casanova
Costurera
Nadie nos informó de la designación o elección de otro subgobernador. Las actividades son normales en Ascensión porque no hemos recibido ninguna comunicación o instructiva para que asistamos a asamblea alguna. No me parece bien que el MAS quiera imponer a su autoridad designada, eso puede traer problemas.