Alan García: Perú jamás será un obstáculo para que Bolivia recupere su salida soberana al mar


En Ilo, histórica jornada entre presidentes de Bolivia y Perú. Morales: "Bolivia retornará con soberanía al mar, es algo irrenunciable". Los presidentes Evo Morales y Alan García, suscribieron hoy un Protocolo Complementario y Ampliatorio para relanzar sus relaciones bilaterales dirigidas a una integración.

Alan García afirmó que la reunión con Evo Morales, pone punto final a todo tipo de rencillas y enemistades, que caracterizaron su relación en los últimos años.image

Los presidentes de Bolivia y de Perú, Evo Morales Ayma y Alan García Pérez, a las orillas de la costa de Ilo tras suscribnir los acuerdos de cooperación (Foto ANDINA/ABI)



El presidente de Perú, Alan García, aseguró que su gobierno y país jamás será un obstáculo para que Bolivia recupere su salida soberana al mar, al considerar que los peruanos saben de la gran importancia que tiene para los bolivianos el retorno al Pacífico, al tiempo de invocar a un diálogo bilateral entre Bolivia y Chile para que en el marco de la justicia se logre una solución para revertir la pérdida de un componente esencial de naturaleza.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

"Este es también un mar boliviano", dijo el mandatario peruano.

Los presidentes de Bolivia y de Perú, Evo Morales Ayma y Alan García, suscribieron hoy un Protocolo Complementario y Ampliatorio para relanzar sus relaciones bilaterales dirigidas a una integración.

    El Protocolo fue suscrito a las orillas del mar de este municipio peruano donde Bolivia contará con facilidades ampliadas de tránsito, puntos de atraque de sus embarcaciones, una playa turística y deportiva y una zona franca por un período inicial de 99 años, a través de la cual podrá exportar sus productos a ultramar e importar otros artículos sin gravámenes arancelarios.

El acuerdo reaviva un convenio suscrito el pasado 24 de enero de 1992 entre los entonces presidentes Jaime Paz Zamora (Bolivia) y Alberto Fujimori (Perú), pero no pudo concretarse en proyectos puntuales por el descuido de los anteriores Gobiernos.

Morales señaló que en la actualidad las circunstancias son diferentes porque existe la voluntad política y la confianza entre los Gobiernos y los pueblos para avanzar hacia una integración en base a programas de cooperación y solidaridad.

El presidente de Bolivia  entregó el Cóndor de los Andes a su homólogo del Perú, quien a su vez le confirió el Gran Collar de la Orden El Sol del Perú al mandatario boliviano como señal de unidad y hermandad entre ambas naciones.

Morales, quien destacó el nuevo protocolo y acuerdos comerciales firmados con García, dijo que estos convenios devuelven la confianza al Estado y sector empresarial boliviano para realizar una "gran inversión" en procura de contar con una adecuada infraestructura para exportar los productos bolivianos. Lostiempos.com (agencias)

"Bolivia retornará con soberanía al mar, es algo irrenunciable" (Presidente)

Ilo, PERÚ 19 oct (ABI).- "Bolivia va a retornar tarde o temprano con soberanía a las costas del Pacífico, porque es algo irrenunciable", manifestó el martes el presidente Evo Morales Ayma.

    El Mandatario boliviano realiza una visita oficial a Perú, donde suscribió con su homólogo peruano, Alan García Pérez, un Protocolo Complementario y Ampliatorio destinado a reavivar las relaciones entre las dos naciones en base a la cooperación y solidaridad.

    Morales destacó el acuerdo logrado con Perú para contar con facilidades ampliadas de tránsito por Ilo, además de una zona franca, puntos de atraque de embarcaciones y una playa turística y deportiva cedidos por el vecino país inicialmente por un período de 99 años.

    "Este acuerdo acerca a Bolivia hacia la recuperación de una salida al mar con soberanía gracias a la voluntad del Gobierno y pueblo peruanos", dijo.

    Bolivia perdió su acceso soberano al Pacífico en una guerra territorial con Chile en 1879, en la que tuvo como aliado a Perú, y desde entonces ha demandado por la solución de la mediterraneidad por ser un obstáculo hacia su desarrollo.

    "Debido a una etapa de infortunio y por una guerra, Bolivia perdió su salida al mar", manifestó, pero reiteró que esa reivindicación es irrenunciable por la justicia que la sustenta.

    "Sólo nos falta la soberanía marítima, aunque sabemos que esa solución no es responsabilidad de Perú, estos acuerdos abren a Bolivia la puertas intercontinentales para el comercio mundial", anotó.

    Morales afirmó que los acuerdos logrados con Perú el martes son "históricos, inéditos y singulares para dos países vecinos y hermanos que siempre estuvieron unidos por su cultura e historia".

    "Bolivia y Perú hemos vivido históricamente en solidaridad y comunidad en una lucha permanente por nuestra independencia desde hace 200 años", indicó.

     El Jefe de Estado puntualizó que la suscripción de estos acuerdos "no significa relanzar una nueva amistad, sino inaugurar una estrategia de integración entre Perú y Bolivia que refluya en toda América Latina".

    "Venimos de los Kataris, Amarus, de Simón Bolívar, José Antonio de Sucre y de la Confederación peruano-boliviana, lo que muestra que hemos caminado siempre juntos en busca de nuestro desarrollo", indicó.

     Hizo patente su convencimiento de que una vez que ha sido restablecida la confianza entre los Gobiernos y los pueblos de Bolivia y de Perú gestaremos un nuevo escenario para vivir en común y descolonizar a América "porque eso es lo que esperan nuestros pueblos".

    Morales subrayó que los pueblos latinoamericanos viven los tiempos de la integración y se han dado pasos importantes al respecto, como los de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) para gestar la unidad regional.

    El presidente boliviano invitó a su par peruano a visitar Bolivia y poner fin a los entredichos producidos en el pasado reciente y reafirmar una amistad imperecedera y así profundizar los acuerdos de inversión para el desarrollo de los pueblos.

    A su vez, García calificó la relación con Bolivia como una "amistad fecunda" y dijo que la visita del presidente boliviano es positiva desde diversos aspectos, entre ellos para poner punto final a "rencillas sobre palabras".

    "Es la última vez que ambos daremos la espalda al mar", dijo, para encaminar proyectos conjuntos "porque este mar de Ilo y de Perú es también boliviano".

    El mandatario peruano enfatizó que, además de los acuerdos, Perú posibilitará instalar un anexo en las costas de Ilo para que embarcaciones comerciales o de la Armada boliviana puedan instalarse y sus oficiales llevar a cabo sus tareas de entrenamiento.

    Igualmente adelantó que instruirá a la Corporación Financiera de Desarrollo del Perú (COFIDEPE) la apertura de una línea de crédito especial que beneficie a las personas que deseen trabajar en Ilo y en su desarrollo y en los proyectos comunes peruano-bolivianos en la región.

    García reconoció la importancia que tiene Bolivia en Latinoamérica con sus más de un millón de kilómetros cuadrados y casi 11 millones de habitantes.

    "Perú ha sido uno con Bolivia y no puede olvidarlo ni traicionar ese sentimiento, lo que no ha sucedido con Argentina, Brasil y Chile", afirmó el Presidente de Perú.

    Al referirse a la cualidad marítima de Bolivia, enfatizó que Perú "jamás será un obstáculo para que acceda con soberanía al Pacífico porque Bolivia no nació mediterránea, como Suiza".

    "Es injusto que Bolivia no tenga salida soberana al Pacífico", enfatizó, al recalcar que "con la justicia no se teme, ni se ofende".

García pone punto final a rencilla con Morales y ratifica que Perú jamás será obstáculo para que Bolivia recupere el mar

imageLos presidentes de Bolivia y Perú firman Protocolo Complementario y Ampliatorio de cooperación a las orillas de la playa de Ilo (ABI)

    Ilo, PERÚ, 19 oct (ABI).- El presidente peruano Alan García afirmó el martes que la reunión con su homologo boliviano Evo Morales, en el puerto de Ilo, pone punto final a todo tipo de rencillas y enemistades, que caracterizaron su relación en los últimos años, y ratificó que Perú jamás será un obstáculo para que Bolivia recupere su salida soberna al mar.

    En una emotiva ceremonia que se cumplió en la explanada de Ilo, muy cerca al mar, García y Morales intercambiaron las máximas condecoraciones que otorgan sus países y firmaron varios acuerdos que renuevan el compromiso de hermandad y de una relación mucho más estrecha, para coadyuvar al desarrollo de ambas naciones.

    "Nos reunimos para reforzar y relanzar nuestra amistad, nuestra cercanía fraterna, nuestra vecindad fecunda y para poner punto final a todo tipo de rencillas sobre palabras, que las palabras se las lleva el viento, pero la hermandad de los pueblos permanece para siempre", puntualizó el gobernante peruano.

    García abogó para que a "partir de ahora", la relación entre Bolivia y Perú sea mucha más cercana, mucha más estrecha, para ayudar al desarrollo de Bolivia y para coadyuvar al desarrollo del Perú.

    El gobernante peruano dijo que sólo aceptaba la condecoración del Cóndor de los Andes, aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, reconociendo la enorme y profundamente sentimental importancia de la reunión en Ilo, al recordar que al inicio de su gestión emitió un decreto en el que rechazaba cualquier condecoración personal.

    Destacó el Protocolo de Complementación y Ampliación al acuerdo de Ilo, que fue firmado en 1992 por los ex presidentes Jaime Paz Zamora y Alberto Fujimori, al recordar que no se implementó como estaba previsto.

    "Por eso queremos relanzar un viejo proyecto que no tuvo consecuencias, pero que ahora sí las tendrá, por voluntad de los presidentes que suscriben y porque las circunstancias del momento exigen que esta actualización, que este nuevo protocolo cumpla los objetivos", remarcó.

    El Protocolo  otorga a  Bolivia  facilidades ampliadas de tránsito, puntos de atraque de sus embarcaciones, una playa turística y deportiva y una zona franca por un período inicial de 99 años, a través de la cual podrá exportar sus productos a ultramar e importar otros artículos sin gravámenes arancelarios.

    "Esto es mucho más que las palabras o que los puntos de vista literarios que a veces no han separado. Esto es mucho más importante, es lo que vale en este reencuentro que saludamos con profunda alegría quienes entendemos su profunda historia y quienes sabemos su importancia hemisférica", remarcó al asegurar que es injusto que Bolivia no tenga  una salida soberana al mar.

    En esa dirección, ratificó que "el Perú jamás será un obstáculo bilateral que debe conducir a que Bolivia recupere su salida soberana al mar. Jamás", matizó.

    Bolivia y Perú son dos países unidos por la historia y la cultura. En 1879 fueron aliados en una guerra territorial con Chile, en la que Bolivia perdió su litoral.

    El Presidente peruano aseguró que más allá de esa posición, Perú sabe que es necesario que Bolivia recupere su salida soberana al mar, porque no es un país que nació mediterráneo, sino que perdió un componente esencial de la naturaleza y dijo que, por esa razón, es un país que necesita el respaldo de sus hermanos para hacer un frente común en defensa de ese derecho irrenunciable.

    "Invocamos que el dialogo bilateral conduzca a la recuperación de la justicia que es para Bolivia tener una salida. Es injusto que Bolivia no tenga una salida soberana al océano", puntualizó.

    Dijo que esa posición no "pretende ofender a nadie", pero abogó para que la justicia se abra paso "y con la justicia ni se teme ni se ofende, porque es la verdad", remarc