Anuncian nuevas autoridades en el Senado y en la Corte Suprema


EVOlunesdefinenpresidebnciasenado

Radio matinal. CONGRESO DE LA PRENSA SE DESARROLLA EN POTOSÍ ANALIZAN NUEVAS MEDIDAS

Potosí: Más de 120 delegados de la prensa del país que participan del Congreso del sector la mañana de ayer viernes ganaron las calles ratificando la unidad y ratificando la lucha por la libertad de expresión.



“Democracia sí, rodillazo no”, fue la consigna de la movilización

Tras recorrer varias arterias de la Villa Imperial, al pie de la estatua del protomártir Alonso de Ibañez, Benigno Castillo, ejecutivo de la prensa potosina dio la bienvenida a las delegaciones y pidió no claudicar en la defensa de la libertad de expresión.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Juntos vamos a seguir defendiendo ahora y siempre la libertad de expresión que no es patrimonio de los periodistas pero sí es patrimonio del pueblo porque los periodistas somos del pueblo y estamos al lado del pueblo’, dijo.

Por su parte Edwin Carvajal, presidente de la prensa nacional, convocó a todos los hombres y mujeres de la prensa nacional para no ser derrotados en defensa de la libertad de expresión. ‘Si la prensa no está unida seremos derrotados, pero eso nunca ha ocurrido en la historia’.

Entre tanto Pablo Centeno, ejecutivo de la prensa de Bolivia, dijo que el evento servirá para analizar la coyuntura del país y diseñar una estrategia de defensa de la libertad de expresión.

Este congreso tiene que ratificar la unidad de los trabajadores de la prensa de Bolivia y tiene que consolidar la libertad justamente que hemos logrado nosotros a cualquier situación política, tiene que garantizar y profundizar esa libertad que tenemos para expresarnos sin ningún interés político’, indicó Centeno. (Fides)

CHILE NO TOCARA EL TEMA MARITIMO EN PROXIMA REUNION BILATERAL CON BOLIVIA

A pesar que el debate sobre la demanda marítima boliviana se instaló nuevamente en Chile, el Gobierno de este país no presentaría una propuesta oficial sobre este tema en el encuentro bilateral que se realizará con autoridades bolivianas el mes de noviembre así lo hizo conocer esta jornada el diario La Tercera del vecino país

Las expectativas de Bolivia apuntan a que Chile realice una propuesta concreta respecto de su demanda marítima. Pese a ello, el vicecanciller chileno, Fernando Schmidt, no presentaría un planteamiento sobre ese punto en la cita con su par boliviana, Mónica Soriano, en la cita fijada a fines de noviembre, en Santiago. Así lo confirmaron ayer fuentes de La Moneda.”, señala el rotativo santiaguino.

Según La Tercera la principal razón para no presentar la propuesta en la próxima cita bilateral tendría que ver con el diferendo que tiene Chile y Perú en la Haya, ya que esto impediría a La Moneda poder tomar cualquier decisión al respecto. (Fides)

UN JUEZ CIUDADADO DEL CASO PORVENIR SE QUEJA, DICE QUE ES HOSTIGADO

Me han llamado por teléfono amenazando en varias oportunidades’.

Sebastián Chipana, juez ciudadano parte del Tribunal Sexto de Sentencia que juzga al ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández denunció que recibió amenazas y hostigamientos supuestamente a nombre de la ex autoridad departamental.

Chipana pidió garantías para continuar en el proceso.

En la audiencia ha hecho su denuncia de que también le han amenazado que le iban a romper sus pies si seguía como juez ciudadano, esa ha sido su denuncia, el juez ha dispuesto que lo pasen al Ministerio Público para que se haga la investigación correspondiente’.

Por este incidente denunciado por Chipana y así mismo la inasistencia de uno de los implicados en el juicio oral, el presidente del Tribunal de Sentencia, César Portocarrero, determino suspender la audiencia hasta el próximo 8 de noviembre.

Yo creo, si le ofrecen dinero, si le amenazan para que no vaya, tal vez están queriendo que se disuelva el Tribunal y de esa manera se retarde el proceso’, acotó Portocarrero.

Entre tanto los defensores de Fernández denunciaron una manipulación que se ejerce a partir de la presidencia del Tribunal ya que en ningún momento se dio la palabra al ex prefecto por lo que anunciaron que recusaron al Tribunal por considerar que no obra con las normas procesales. (Fides)

ECONOMIA

EVO DICE QUE IRAN ES UN SOCIO MAS PARA INDUSTRIALIZAR EL LITIO

Cochabamba: El presidente Evo Morales ratificó este viernes que la República Islámica Irán es un socio más dentro del proyecto que maneja para la industrialización de la batería de litio en el país.

Lo de Irán “no está cerrado, no es un contrato firmado todavía sino es una carta de intención porque hay intereses, se trata (sólo) de eso”, expresó.

Así, Morales dejó en claro que lo acordado con su homólogo Mahmoud Ahmadinejad en Medio Oriente sólo significa que Irán es un socio más dentro del proyecto de industrialización del litio boliviano y que, en este sentido, el país plantea una nueva política, donde el Estado sea el que dé el valor agregado al apreciado metal.

Agregó que el país está abierto a nuevos pactos con otros países.

Irán entendió perfectamente el acuerdo, que es un acta de entendimiento. Ese Estado quiere ser socio en batería de litio y no solo en carbonato de litio, esa es la ventaja de este acuerdo”. (Erbol)

INDIGENAS DE TARIJA DESCARTAN CREACION DE MUNICIPIO INDIGENA, TRABAJAN EN LA CONSOLIDACION DE SU AUTONOMIA EN LA AGP

Tarija: Ante las críticas y reacciones que provocó en autoridades departamentales y provinciales del departamento la posible creación de un municipio indígena del Pueblo Guaraní en la zona donde se encuentra el mega campo Margarita, pozo petrolero en disputa entre las provincia tarijeña y el departamento de Chuquisaca, el asambleísta Justino Zambrana aclaró a los medios de comunicación y a las autoridades tarijeñas que el planteamiento no es crear un nuevo municipio en Tarija sino más bien buscar la consolidación de una autonomía plena en los territorios que habitan en el departamento.

Para aclarar, yo decía que hay nueva figura normativa en nuestra país, en la Constitución y en la Ley de Autonomía donde reconoce los territorios indígenas, pero esta palabra se malinterpretó, se hizo una mala redacción donde pone la creación de municipio en lo que es el pozo Margarita. Es importante aclarar esto, y lo que sí la nueva Constitución dice es reconocer los territorios y los derechos de los pueblos indígenas’, indicó. (Erbol)

LAS T’ANTA WAWAS MAS CERCA DEL CIELO QUE DE LA TIERRA POR LA CRISIS ECONOMICA

Potosí: Las t’anta wawas  elaboradas con masa, tradicionales de todos santos, este año tienen precios elevados, principalmente por qué en Potosí los insumos para su elaboración como la harina y el azúcar han incrementado sus precios.

Ha subido demasiado, la leche nomás está en 85, la harina muy caro, el azúcar ni que se diga, muy caro está, lo que hace que este año las wawitas van a costar a tres bolivianos las medianas’, señaló una comerciante.

A pesar de la oferta en el mercado potosino, la ausencia de compradores es evidente, de acuerdo a los comerciantes.

Está un poco vacío, pero todo está igual, tenemos cortados, mostachos, chambergos, galletas menudas’ mencionó. (Fides)

SOCIEDAD

AMAS DE CASA SALEN A MARCHAR PARA EXIGIR AL GOBIERNO QUE PARE LA ESCALADA DE PRECIOS

Santa Cruz. Anular el Decreto Supremo 21060 que fija los precios en el mercado de acuerdo a la oferta y la demanda pidieron los vecinos del Distrito Municipal 1 durante la marcha de cacerolas vacías que realizaron en contra del constante incremento de los precios de la canasta familiar.

Gloria Paz, dirigente distrital, junto a otras vecinas, con la olla en mano, demandaron acciones de control a todas las autoridades en los mercados populares.

Pedimos al Gobierno central que también anule el decreto 21060 porque también eso causa que algunas personas especulen con los precios y nosotros, los barrios pobres, seamos quienes paguemos los platos rotos’, indicó. (Fides)

SEGURIDAD

FISCALÍA CONFIRMA QUE 5 POLICIAS TORTURARON A OLORIO

El Ministerio Público confirmó este viernes que cinco efectivos policiales torturaron a David Olorio en el segundo piso de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la urbe alteña con el fin de obtener información sobre el paradero del dinero atracado del peaje de la autopista y las armas que se usaron en ese hecho delictivo.

Después de las recientes declaraciones que se tomaron a los sindicados por la tortura y muerte de Olorio, el fiscal Daniel Aguilar dijo que se pudo corroborar que en ese hecho han participado cinco efectivos.

Se ratificó que el interrogatorio se realizó en el segundo piso de la Felcc, al frente de la Dirección y no en las celdas, también se evidenció concretamente que fue por orden del director, el coronel Israel Vega, había ordenado a que se pregunte dónde está el dinero y armas, afirmó. (Erbol)

EL PRESIDENTE DEL ÓRGANO JUDICIAL ESTÁ EN LA MIRA POR DEFICITARIA GESTIÓN E INASISTENCIA

Ante el pedido de renuncia que realizaron los magistrados en contra del presidente de la Corte Suprema, el senador Eugenio Rojas, presidente de la Comisión de Constitución y Sistema Electoral, sostuvo que las denuncias de mala gestión e inasistencia deben ser procesadas.

Sería por falta de gestión, un poco de falta de responsabilidad como autoridad máxima del Órgano o del Tribunal Supremo de Justicia, él está designado con la anterior norma, de ser así no está muy claro si hay retardación de justicia, eso estaría incluido en los antecedentes igual que anteriores autoridades, en ese sentido (las denuncias) tienen que demostrarse y ahí está el Consejo de la Judicatura para hacer una evaluación, ellos tienen que controlar esta situación. Para suspenderlo tiene que haber oficialmente una demanda, y no simplemente por desconocimiento o falta de coordinación o responsabilidad en el cumplimiento de sus labores’, indicó. (Erbol)

POLITICA

LUNES SE ELEGIRA AL NUEVO PRESIDENTE DEL SENADO

La Cámara de Senadores elegirá el lunes de la próxima semana a su nuevo presidente tras el fallecimiento de la titular del cargo Ana María, informó el presidente Evo Morales.

El mandatario señaló que en la víspera se reunión con los miembros de la bancada de senadores del MAS donde se acordó la elección del nuevo titular de ese cuerpo legislativo y también el primer vicepresidente cargo que ocupa el actual senador por el departamento de Chuquisaca René Martínez.

No se ha descartado que el nuevo presidente podría ser también presidenta, se manejan varios nombres.

Hemos revisado anoche con todos los senadores del MAS que cualquiera vía es legal, pero para no crear conflicto hemos decidido en una reunión de ayer, a sugerencia de los compañeros senadores que el día lunes habrá una reunión para nombrar oficialmente al nuevo presidente del Senado, su vicepresidente, ellos concluirán su mandato hasta el 22 de enero del próximo año’, indicó.

Morales destacó la figura de Ana María Romero y señaló que llegó a pensar que ella podría ser presidenta del país.

Oportunamente (Romero) dijo que iba a renunciar a la senaturia por razones de salud, yo rechacé, tenía un interés y quería que sea presidenta interina de Bolivia’. (Erbol)

COMITÉ CIVICO CRUCEÑO CELEBRA SU 60 ANIVERSARIO, DICEN QUE SERA UN FETEJO TRISTE SOBRE TODO POR LOS PERSEGUIDOS POLITICOS QUE ESTAN FUERA DEL PAIS

Santa Cruz: El Comité Cívico fue creado en 1950 y es por ello que el presidente de esta institución, Luis Núñez, ha informado que en un acto especial se hará la distinción de varias personalidades e instituciones.

Según Núñez éste será un festejo a medias y con mucha tristeza debido a que existen muchos líderes que han pasado por el Comité Cívico Pro Santa Cruz y que ha decir del dirigente hoy se encuentran perseguidos.

Es una fiesta que la celebramos con orgullo, dignidad y con mucho entusiasmo pero también con tristeza, tristes porque no van a estar quienes están siendo perseguidos políticamente, quienes están presos en las cárceles de Bolivia, quienes están presos en su casa con esta persecución política que se ha cizañado este Gobierno centralista contra aquellos que luchamos por las autonomías, los líderes regionales, los líderes autonomistas. Tristes, festejamos esto sin ellos pero con las ganas de seguir luchando con fuerza para que ellos recobren su libertad’, manifestó. (Erbol)

NOTICIAS DE TV

PRESIDENTE MORALES DIJO QUE FUE A FIRMAR UN ACTA DE ENTENDIMIENTO CON IRAN para luego definir qué es lo que va pasar con la explotación del litio. Dijo que Irán está interesado para que se pueda industrializar el litio.

‘Después que ellos se desarrollaron y descubrieron la forma de cómo llegar al carbonato de litio están importando socios para industrializar a carbonato de litio. Tenemos nuestro propio conocimiento. El próximo año vamos a empezar a vender carbonato de litio para empezar luego va ser industrialización, la segunda fase vamos a empezar el próximo año, vamos a invertir más de 400 millones de dólares, como Estado, propios recursos. En la primera fase hemos invertido 17millones de dólares, lo que sí no tenemos experiencia en transformar de carbonato de litio a batería de litio. Para eso necesitamos socios, inclusive me animaría a decir que vamos a garantizar recursos económicos para transformar de carbonato de litio a batería de litio. No tengo mucho miedo el tema financiero’ sostuvo el presidente Evo Morales. (Cadena A)

LEOPOLDO DENUNCIA QUE VÍCTIMAS DE LA MASACRE DEL PORVENIR NEGOCIAN CON EL TRIBUNAL DE SENTENCIA

‘Tengo derecho como usted tiene la obligación de dirigir este Tribunal’ manifiesta el abogado Hugo Valda.

‘Doctor Valda no ha lugar, se lo multa con 300 bolivianos’

El incidente de se produjo luego de Hugo Valda, abogado de uno de los imputados por este caso reclamase por la continuación del juicio por haber solicitado su suspensión por razones médicas.

No solo se denuncio presuntas irregularidades en el juicio oral, sino que el ex prefecto pandino acusó al Tribunal de sentencia de negociar procesos con miembros del Comité Impulsor del juicio iniciado en su contra por las muertes de Porvenir, Pando.

Miembros del Tribunal se han reunido en un café céntrico de la ciudad de La Paz con la acusación, fundamentalmente con miembros del Comité Impulsor de la acusación. Esperamos que las instrucciones que se debiera haberse dado a través de la presidencia del Tribunal tengan un seguimiento por parte del Ministerio Publico, porque éstas son cosas preocupantes y que sin duda alguna están contaminando el proceso y no nos dan a nosotros la garantía de la imparcialidad correspondiente’ manifestó Leopoldo Fernández. (ATB)

MIEMBROS DE LA IGLESIA LAMENTARON ALGUNAS DECLARACIONES DURAS POR PARTE DE ASAMBEISTAS DEL MAS, DICE QUE SACARON SENTIMIENTOS GUARDADOS.

‘Triste reconocerlo, el discurso que tiene que primar en una Asamblea Legislativa tiene que ser un discurso de análisis, de argumentaciones’ indica Teilan Corona, sacerdote.

La iglesia lamenta los discursos que emitieron los asambleístas durante el debate de protección a niños.

‘Mas parece que se suscitan emociones y argumentos que no tienen ninguna validez para poder reforzar una y otra posición. Habla de la Iglesia refiriéndose a ella como oscurantista, como retrograda. Es salirse de un discurso que evidentemente tiene que ser de calidad y de altura, de argumentación y pasar al discurso que lamentablemente acostumbrando de acusación y confrontación’. Cree que la Asamblea no está acorde con la sociedad. (UNO)