Bolivia pronostica posible fracaso de cumbre de Cancún


Calentamiento global. La cumbre sobre cambio climático prevista el mes próximo en Cancún será un gran fracaso, especialmente en la reducción de emisiones de carbono, si Estados Unidos no da pasos positivos previos en las próximas semanas, dijo el viernes el embajador boliviano ante la ONU.

image

El embajador de Bolivia ante la ONU, Pablo Solón.| Foto archivo Abi



WASHINGTON |Por Ap – Agencia – 22/10/2010

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

"Si no hay un buen acuerdo es porque Estados Unidos pondrá primero sus elecciones antes que el calentamiento global. No tiene nada que ver con la negociación de 192 países. El problema real es lo que Estados Unidos no está dispuesto a hacer por las implicaciones económicas y políticas", dijo en conferencia de prensa Pablo Solón, quien representará a Bolivia.

"Estamos muy preocupados sobre Cancún. Las ofertas sobre la mesa de los países desarrollados implican un incremento de la temperatura global entre 3 y 4 grados centígrados. ¿Cuántas naciones insulares desaparecerán?", se preguntó Solón, y añadió:

"Eso es inaceptable. Ningún país debe desaparecer debido al cambio climático. Bolivia no firmará acuerdo alguno que signifique que algún estado termine bajo el agua".

Estados Unidos se ha comprometido a reducir sus emisiones un 17% respecto a los niveles de 2005, pero ello es insuficiente para evitar que la temperatura global suba más de 2 grados centígrados y evitar así las peores consecuencias del calentamiento global.

El presidente demócrata Barack Obama no ha podido lograr que el Congreso apruebe leyes sobre cambio climático durante sus dos años en el cargo, y las posibilidades de que Estados Unidos reduzca aún más sus emisiones se complican de aumentar el número de republicanos en el Congreso tras las elecciones de medio término a celebrarse el 2 de noviembre.

"En Cancún necesitamos fijar la meta para la reducción de emisiones de los países industrializados para que la temperatura global no aumente este siglo más de 2 grados centígrados. Eso sería un gran éxito. Si no reducimos en una forma sustancial, todos sufriremos las consecuencias", agregó Solón, quien se encuentra de visita en la capital estadounidense.

El representate estadounidense para el cambio climático Todd Stern dijo el viernes en Beijing que un acuerdo en Cancún aún es posible, pero depende de la voluntad política de todos los países.
Stern se reunió dos días con su colega chino Xie Zhenhua.

La reunión de Cancún ocurrirá tras la decepción sufrida durante la edición anterior en Copenhague, donde el enfrentamiento entre países ricos y países pobres impidió un acuerdo vinculante y sólo produjo un acuerdo político por el que los países ricos se comprometieron a otorgar 100.000 millones de dólares para que los países pobres se adapten al cambio climático. Lostiempos.com