El crédito iraní aún no tiene destino final en Bolivia


El gobierno de Evo Morales reconoció que hasta el momento no se definió la distribución del crédito iraní de 200 millones de Euros (unos 254 millones de dólares) que deben ser ejecutados en diferentes proyectos productivos.

image

En espera: una industria de leche



La Prensa

El crédito iraní aún no tiene destino final

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La ministra de Desarrollo Productivo, Antonia Rodríguez, reconoció que hasta el momento no se definió la distribución del crédito iraní de 200 millones de Euros (unos 254 millones de dólares) que deben ser ejecutados en diferentes proyectos productivos.

“No, estamos en pleno estudio”, respondió la Ministra ante la consulta de ANF, con relación al uso del crédito y los montos destinados para la construcción de nuevas plantas de lácteos. El 30 de agosto de este año, el presidente Evo Morales firmó un acuerdo de cooperación con Irán por 200 millones de Euros para la construcción de un complejo fabril y para la ampliación de la industria láctea. Este monto asignado es independiente a un acuerdo firmado con la mencionada república islámica por 789 millones de Euros, unos 1.000 millones de dólares.

La autoridad dijo que se están realizando estudios para la construcción de empresas de lácteos como la de Caranavi, así como de otras.

En ese entonces, el ministro iraní de Industria y Minas, Ali Akbar Mehravian, informó que el presidente de su país, Mahmud Ahmadineyad, dispuso que los 200 millones de euros sean desembolsados de acuerdo con las prioridades y proyectos que sugiera el Gobierno boliviano, como en la expansión de plantas lecheras y fábricas de textiles.

La ministra Rodríguez no informó acerca de la cantidad exacta de empresas de lácteos que serán construidas con el crédito iraní ni el plazo para definir los montos que se destinarán para los proyectos. “No creo que terminemos este año (de llevar a la práctica los proyectos). Tenemos plazos internos, no tengo los datos pero tenemos siempre conversación” con las fuentes de financiamiento, dijo la Ministra. El Ejecutivo tiene proyectado inaugurar las plantas de lácteos de Achacachi y de Challapa a mediados de noviembre de este año.