El gobierno recula; deja sin efecto nuevo Reglamento de la coca


Después de 9 horas de negociación con el gobierno, los productores de hojas de coca de Los Yungas de La Paz suspendieron las medidas de presión tras conseguir que se dejara en suspenso el Reglamento de Circulación y Comercialización de ese producto en su estado natural.

image

Gobierno deja sin efecto Reglamento de coca y productores comprometen lucha contra el narcotráfico

    La Paz, 6 oct (ABI).- Los productores de hojas de coca de Los Yungas de La Paz suspendieron las medidas de presión y se comprometieron a apoyar la lucha antidroga, luego que el Gobierno dejó el miércoles en suspenso el Reglamento de Circulación y Comercialización de ese producto en su estado natural.



    Después de 9 horas de negociación con los productores de hojas de coca de los Yungas de La Paz, la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, dejó en suspenso la aplicación del mencionado Reglamento, que fue aprobado mediante la Resolución Ministerial 427 del 13 de agosto de 2010.

    Asimismo, ratificó la vigencia del Reglamento que fue aprobado por Resolución Ministerial 112 de junio de 2006, que autoriza a los productores de coca a utilizar de 1 a 150 libras de coca en su estado natural para efectos de "trueque".

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Autoriza también la realización del "trueque" en el lapso de 90 días, de acuerdo a las necesidades del productor y del consumidor. Perdiendo ese derecho si no lo hace en plazo establecido.

    "Estábamos indignados porque fuimos excluidos en la modificación del Reglamento", señaló el presidente de la Confederación de Federaciones Campesinas de los Yungas (COFECAY), Félix Barra.

    Manifestó que por este motivo estaban molestos y a punto de desencadenar medidas de presión en Los Yungas de La Paz y en el trópico de Cochabamba.

    Sin embargo, dijo que se llegó a un acuerdo para socializar el reglamento objetado con todos los sectores interesados, en mesas de trabajo mixto.

    Junto a ejecutivos de las seis federaciones de productores, Barra demandó al Gobierno "erradicar la coca que está fuera del cordón de delimitación acordado entre ambas partes".

    Mencionó que en  las zonas yungueñas con coca excedente fueron erradicadas cerca a 700 hectáreas de esos cultivos en forma concertada.

    A nombre de organizaciones afiliadas a la COFECAY asumió el compromiso de luchar en contra del narcotráfico, mejorando el control interno "para evitar que la coca legal sea desviada a actividades ilícitas”.