Suegro del boliviano Mamani dice que medios ofrecieron pagarles $us35 mil por una entrevista. 2.000 periodistas en el campamento de la Esperanza, al pie de la mina San José, compitieron por encontrar una buena entrevista. La puja por las declaraciones en exclusiva de los familiares la iniciaron los canales japoneses de televisión. Pero no fueron los únicos.
Los 33 mineros rescatados y sus familias irán a La Moneda el próximo 25 de octubre.
El minero boliviano Carlos Mamani a su salida del hospital 24 horas después del rescate.- AFP
Suegro de Mamani dice que medios ofrecieron pagarles $us35 mil por una entrevista
TRAS RESCATE EN MINA CHILENA
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El minero boliviano Carlos Mamani, que fue rescatado la víspera junto a otros 32 trabajadores de un socavón de la mina San José, ubicada al norte de Chile, recibió ofertas de algunos medios de comunicación para una entrevista exclusiva y contar detalles de lo ocurrido durante los 69 días que estuvo atrapado en las entrañas de la tierra.
La información la dio a conocer el suegro del minero rescatado, Johnny Quispe. En comunicación telefónica con Erbol, el también minero de San José, indicó que se está estudiando las ofertas de los medios y una que vez Mamani salga del Hospital Regional de Copiapó y retorne a su domicilio, se tomará una decisión junto a su esposa y otros familiares si se acepta o no.
Reveló que los 33 mineros, antes de ser rescatados, asumieron compromisos a nivel de grupo y recibieron instrucciones precisas. “Parece que ellos, los 33 mineros que han estado adentro, tienen algunos compromisos y ellos están bien instruidos, esas instrucciones no las sé y no puede dar una respuesta todavía”, aseveró Quispe.
Horas antes, el suegro de Carlos Mamani dijo al periodista de Erbol, enviado a Copiapó, que medios de comunicación, tanto de Chile como extranjeros, están ofreciendo pagar 35 mil dólares por una entrevista exclusiva, dando a entender que esa sería la “tarifa básica” para que su yerno cuente lo ocurrido en el refugio donde permanecieron atrapados los 33 mineros durante 69 días.
“Nadie nos ayudó, ningún canal de televisión (de Bolivia) quiso ayudarnos”, aseveró el suegro de Mamani, mostrando así un evidente cambio de actitud de la familia Quispe, que hasta antes de producirse el rescate de Carlos accedían hablar con los medios bolivianos sin ninguna restricción u objeción.
Ante la posición asumida por Quispe, Erbol tomó contacto en el Hospital de Copiapó con Luis Mamani, hermano del minero rescatado, para obtener una entrevista. Éste accedió a gestionar el requerimiento periodístico e ingreso a la sala donde se encontraba Carlos. Después de unos minutos salió de la habitación y dijo que su hermano no hablaría con ningún periodista y que se insistiera más sobre el tema.
Mamani fue el cuarto de los 33 mineros que salieron a la superficie en la cápsula Fénix II. Apenas salvado, Carlos se hincó y elevó su brazo derecho para emitir una frase de alegría: “Gracias a Dios”. Luego abrazó a su compañera y a su hija, Emily. El siguiente fue el presidente chileno, Sebastián Piñera, a quien también expresó su agradecimiento.
Extraoficialmente se conoció que hay un acuerdo entre los 33 mineros rescatados para escribir un libro donde se contará los pormenores de los 69 días que permanecieron atrapados, cuyos derechos luego serán vendidos. Se habla también de cobrar por la producción de una película.
PRIMERA EXCLUSIVA COSTÓ $US45 MIL
La puja por las declaraciones exclusivas de los familiares chilenos la iniciaron los canales japoneses de televisión. Así lo asegura el diario español El País, en donde también aseveran que Bild, el diario alemán de mayor circulación, ofreció 45 mil dólares por 72 horas de entrevista. El contrato lo firmó el propio minero desde dentro del yacimiento.
De mineros a millonarios. Las cifras multimillonarias que cobrarán los 33 mineros rescatados representan una cantidad que ni el minero más calificado del mundo podría aspirar.
Desde notas televisivas, libros, documentales, entrevistas y fotos, hasta inclusive un momento con ellos será un beneficio económico, totalmente impensado en sus vidas. Por Erbol, 15/10/2010 (Lostiempos.com)
32.000 euros por una exclusiva
69 días bajo tierra
F. PEREGIL – Copiapó – 14/10/2010, El País
Hay 2.000 periodistas acreditados en el campamento de la Esperanza, al pie de la mina San José, compitiendo por encontrar una toma de corriente, una mesa y… sobre todo, por una buena entrevista. El comentario generalizado entre varios compañeros chilenos es que la puja por las declaraciones en exclusiva de los familiares la iniciaron los canales japoneses de televisión. Pero no fueron los únicos. Fuentes del diario alemán Bild indicaron que la semana pasada enviaron a uno de los mineros bajo tierra un contrato en el que se comprometían a pagarle unos 20 millones de pesos chilenos (32.000 euros) a cambio de sus declaraciones durante 72 horas. Primero le ofrecieron la mitad y después de varios tira y afloja, se fijó esa cantidad. El contrato lo firmó el propio minero.
"La foto se la llevará el que más dinero dé por ella", dice la esposa de un minero
Un minero con mucha cualificación y experiencia apenas podría aspirar hace tres meses a un salario de 2.000 euros. Ahora, en apenas unas horas podría cobrar infinitamente más.
Un periodista británico y su compañera brasileña acudieron el viernes a la casa de Ariel Ticona, quien fue padre mientras estaba enterrado. En la casa, su esposa, Elisabeth Segovia, acunaba a la niña que parió hace un mes y a la que bautizó con el nombre de Esperanza, por expreso deseo de su marido. El objetivo de los dos periodistas era proponerle a Elisabeth que en cuanto viera a su marido, en la zona restringida para los periodistas, le hiciera una foto junto a la recién nacida y se la pasara a ellos. Elisabeth no tenía ningún inconveniente… siempre que ellos cumplieran con una regla básica en cualquier subasta: "La foto se la llevará el que más dinero ofrezca por ella", les dijo.
Elisabeth se encontraba rodeada de una veintena de familiares. Hablaban de la fiesta que le estaban preparando el sábado a Ariel. Los periodistas le preguntaron que si podían asistir. Le dijeron que sí, pero tendrían que contribuir. "Pensamos que se referían a alguna comida o bebida. Pero aclararon que había que hacerlo con dinero. Decían que tenían que pensar en el futuro de la niña. Nos pidieron que solo entráramos con cámaras pequeñas y que no molestáramos mucho a Ariel. Y nos advirtieron de que una revista alemana iba a contribuir con 300 dólares (215 euros)", explicó el periodista británico. "Por supuesto, no aceptamos".
A medida que iban llegando los mineros hacia el hospital de Copiapó, el gran circo mediático se desplazaba. Y algunos familiares iban mostrando un comportamiento muy distinto del de hace unas semanas, cuando a ninguno se les había ocurrido pensar que podían cobrar por contar su drama. Elvira Valdivia, la esposa del minero Mario Sepúlveda, pasó ante los periodistas como algunos famosos asiduos de las revistas del corazón: con gafas negras y sin detenerse a contestar.
Hace varias semanas el minero Edison Peña ya envió una carta a su novia desde la oscuridad en la que le advertía de que hasta que no estuvieran todos en la superficie no habría que cantar victoria, que tal vez se estaba frivolizando la catástrofe. Buena parte del circo se irá la próxima semana. Solo quedará el dinero que dejaron algunos, el buen recuerdo que dejaron otros y la alegría de haber rescatado a 33 personas.
Los 33 mineros rescatados irán a La Moneda el próximo 25 de octubre
El Presidente Sebastián Piñera visitó a los trabajadores en el Hospital de Copiapó, donde se comprometió a "crear una cultura de respeto hacia los trabajadores".
Por Francisco Águila, Emol (El Mercurio)
Sebastián Piñera rodeado de los mineros en el Hospital Regional de Copiapó. El 25 de octubre el Mandatario los recibirá en La Moneda. Foto: EFE
COPIAPÓ.- Pocas horas después de encabezar el rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José, el Presidente Sebastián Piñera anunció que invitó a los trabajadores y a sus familias al Palacio de la Moneda el próximo 25 de octubre.
El Mandatario visitó esta mañana, durante dos horas y media, a los mineros en el Hospital Regional de Copiapó y se fotografió con el grupo que aún porta lentes de sol para resguardar su vista.
Tras ello, les propuso un desafío futbolístico: un partido entre las selecciones de los mineros de Atacama, cuyo técnico será Franklin Lobos, y la selección del Palacio de Gobierno.
"La apuesta es que el equipo que gane se queda en la Moneda y el que pierde vuelva a la mina", dijo el presidente entre risas.
Respecto al origen de la tragedia y la inseguridad laboral en el país, Piñera prometió "crear una cultura de respeto hacia los trabajadores". "Vamos a revisar y perfeccionar la legislación en lo que se refiere a la protección de la vida, la integridad, la salud y la dignidad de los trabajadores", aseguró.
Asimismo, indicó que en los próximos días se anunciará un nuevo trato para los trabajadores, un fortalecimiento de la Dirección del Trabajo y un aumento significativo en el presupuesto del Sernageomin.
"Esto no sólo es un mensaje para los trabajadores, también es para los empresarios por un tema humano, porque la principal riqueza no es el cobre, sino los mineros, no son las riquezas naturales, sino todos los chilenos", expresó.
Piñera reiteró que el operativo de rescate significó un costo de entre 10 y 20 millones de dólares y garantizó que "no habrá impunidad" para los responsables. "Ya veremos si podemos pasarle la cuenta a la minera San Esteban", propietaria de la mina San José, señaló.
Finalmente, dijo que se evalúa construir un memorial en la Mina San José para recordar la epopeya de los últimos 70 días, y que el destino de la cápsula "Fénix II" y el mensaje "estamos bien en el refugio los 33" se evaluará con los propios mineros.