Fortún recusa a juez Guerrero y posterga su audiencia cautelar


Proceso: El ex Ministro de Gobierno se declaró un perseguido político. Su situación puede definirse entre domingo y lunes. Investigación por gastos reservados persigue a ex presidentes y ministros. Familia y militantes de ADN apoyan a Fortún. La Fiscalía mantendrá la petición de detención preventiva

image

Decaído: el ex ministro de Gobierno Guillermo Fortún, tras salir de las celdas de la Policía de La Paz, ayer por la mañana



La Prensa

En suspenso. Guillermo Fortún, ex ministro de Gobierno de Hugo Banzer Suárez (1997-2001), recusó ayer al juez de su causa y así suspendió su audiencia cautelar. Insistió en su inocencia y se declaró un perseguido político y que su único delito fue luchar contra el narcotráfico. La Fiscalía solicitará que sea recluido en el penal paceño de San Pedro.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La ex autoridad de 73 años fue deportada de territorio peruano el viernes por la madrugada. Fortún estaba prófugo desde marzo y fue arrestado por la Policía Internacional en el aeropuerto de Lima, el 22 de septiembre, cuando intentaba abordar un avión a Buenos Aires, acompañado de su hija y su esposa. Fue expulsado de ese país porque su permanencia era irregular.

El adenista pisó suelo paceño a las 02.20, tras llegar en el avión Beechcraft de la Fuerza Aérea Boliviana, desde El Callao. Es acusado de malversar 18 millones de bolivianos de la partida de gastos reservados, para desviarlos a su cuenta bancaria personal. Los delitos que se le imputan son legitimación de ganancias ilícitas, peculado e incumplimiento de deberes.

Ayer, al salir de celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, de la División de Corrupción Pública, emitió una escueta declaración: “Mi único error ha sido luchar contra el narcotráfico”, y dijo ser perseguido por el Gobierno. Remató: “En mis declaraciones voy a decir todo lo que tengo que decir porque soy inocente y no estoy dispuesto a ir a la cárcel”.

Aparte, aclaró que su deportación fue “ilegal” porque “estaba en Lima con una visa y mis documentos en orden”. Incluso comentó que desde marzo pasó por tres países. “He estado seis meses entre Perú, Colombia y Perú legalmente, porque yo no huí del país”. Pero después, su declaración ante la Fiscalía fue pospuesta por un diagnóstico de hipertensión arterial.

Su cita con el Ministerio Público recién se realizó por la tarde. Según el fiscal Róger Velásquez, en su información, Fortún señaló que tenía conocimiento de la partida de gastos reservados en su gestión, pero subrayó que no recibió “ni un peso” porque ésta era manejada por el área administrativa del Ministerio de Gobierno.

La ex autoridad también recusó al juez Cuarto de Instrucción en lo Penal Cautelar, Juan Carlos Guerrero, por haber emitido criterio adelantado con relación a su declaración de rebelde y contumaz ante la ley. Con ello, suspendió su audiencia de medidas cautelares, que puede realizarse entre el domingo y el lunes. Después fue llevado a la Policía Judicial.

Su abogado, Jaime Álvarez, afirmó que Fortún demostrará su inocencia en el proceso. Mientras que Velásquez adelantó que solicitará su detención preventiva en el penal de San Pedro.

Investigación por gastos reservados persigue a ex presidentes y ministros

Los gastos reservados son fantasmas que persiguen no solamente a Guillermo Fortún, ex ministro de Gobierno de la última gestión presidencial del desaparecido Hugo Banzer Suárez (1997-2001), sino también a otras ex autoridades. Por ejemplo, este asunto igualmente ha provocado que los ex presidentes Jorge Quiroga Ramírez (2001-2002), Carlos Mesa Gisbert (2003-2005) y Eduardo Rodríguez Veltzé sean investigados por el Ministerio Público, por el fiscal Róger Velásquez, quien maneja actualmente el caso Fortún.

De acuerdo con lo estipulado por la normativa vigente hasta antes de la asunción de Evo Morales, los gastos reservados eran fondos de libre disposición que fueron usados para asuntos de seguridad interna. No obstante, según la tesis del actual Órgano Ejecutivo, pudieron haber sido utilizados de forma irregular o corrupta. Por este tema, aparte de los ex mandatarios mencionados arriba, también son indagados sus ministros de Gobierno y de la Presidencia, y los comandantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía de sus gestiones. Esto va acompañado por informes de la Unidad de Investigaciones Financieras.

Antes de la detención de Fortún, el asunto reflotó tras la condena en primera instancia a dos años y ocho meses de prisión para Jorge Quiroga, por los delitos de calumnia y difamación contra el Banco Unión. Ante la protesta del ex gobernante, el vicepresidente Álvaro García Linera señaló que no sólo debe rendir cuentas a la justicia por este punto, sino por haber dispuesto 79,7 millones de dólares en gastos reservados durante su mandato.

Fortún se declara inocente y recusa a un juez por ‘parcial’

Caso. La Fiscalía mantendrá la petición de detención preventiva

image

Detenido. Guillermo Fortún sale de una oficina de la FELCC, donde ayer prestó su declaración. Allí dijo que era un detenido político

Miguel A. Melendres – La Paz, La Razón

Tras ser expulsado de Perú, el ex ministro de Gobierno (2000-2001) Guillermo Fortún se declaró inocente de las acusaciones por presuntos manejos irregulares de gastos reservados y recusó al juez que debió definir ayer su situación jurídica, tildándolo de “parcial”.

La ex autoridad del segundo gobierno del ahora desaparecido Hugo Banzer, que salió del país en marzo pasado, pernoctó el viernes en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, a la espera de su declaración informativa.

Antes de testificar, ayer en la mañana fue evaluado por un médico forense, quien le diagnosticó presión arterial alta, por lo que la declaración fue postergada para la tarde.

En un breve contacto con la prensa, mientras era derivado a una carceleta de la FELCC, deslindó responsabilidad en el manejo de recursos estatales y afirmó que su situación se debía a un interés político. “Yo nunca he recibido ese dinero. Soy un detenido político. Soy completamente inocente de lo que se me acusa”, indicó.

Expresó que su único error fue “haber combatido el narcotráfico” y que si pudiera “lo volvería a hacer”. La Fiscalía lo investiga por la supuesta malversación de Bs 18 millones de los 140 millones que manejaba anualmente el Ministerio de Gobierno de ese entonces.

Tras el inicio de las investigaciones que lo involucran, decidió irse de Bolivia y dejar a medias su candidatura a la Alcaldía de La Paz. Fue detenido por la Interpol el miércoles 23 de septiembre en el Callao, Perú. La declaración se realizó a las 14.00, ante el fiscal Lizandro Álvarez, quien evitó, luego de más de una hora, dar detalles del testimonio, preservando el “derecho a la intimidad” de Fortún.

Sólo indicó que el ex ministro explicó cómo se manejaron los recursos y que, en el trámite, “nunca vio un centavo, sino que los recursos eran manejados por la parte administrativa”.

RECUSACIÓN. Pero antes de la declaración, el abogado defensor de Fortún, Ramiro Vega, ya había presentado un memorial recusando al juez Primero de Instrucción en lo Penal, Carlos Guerrero, quien llevaba la causa, por lo que la audiencia de medidas cautelares que debía definir su situación jurídica (si era detenido preventivamente o liberado), lo resolverá Julia Parra, juez Segundo de Instrucción en lo Penal, entre hoy y mañana.

“Se recusó al juez porque no es imparcial. El sábado manifestó que mi defendido había sido declarado rebelde por su autoridad, cosa que no es cierta”, indicó Vega.

Mientras tanto, Fortún fue remitido ayer a celdas judiciales para que esté bajo control de la autoridad jurisdiccional, mientras espera la realización de la audiencia en su contra.

El Ministerio Público mantendrá el pedido de detención preventiva por existir peligro de fuga, anunció el fiscal Róger Velásquez, quien encabeza la comisión que investiga el caso, pese a la avanzada edad de la ex autoridad, quien tiene 73 años.

Familia y militantes Le apoyan

Adenistas

Un grupo de personas afines a Acción Democrática Nacionalista (ADN), partido del que Guillermo Fortún es el actual jefe nacional, lo vitoreó al salir de la FELCC y le manifestó su respaldo, acto que fue agradecido por el dirigente político con apretones de mano.

Familia

Algunos parientes de la ex autoridad también estuvieron presentes en la FELCC, acompañándolo. Óscar Fortún, uno de sus hermanos, estuvo a su lado y salió a la palestra pública  protestando “por la irregular detención”.

En el MAS niegan persecución

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Isaac Ávalos negó que haya una persecución política contra el ex ministro de Gobierno Guillermo Fortún. “No es una persecución política. Esto es un proceso a los corruptos que van a ser sancionados por la justicia. Este Gobierno no va a socapar a nadie, haremos lo que sea para combatir la corrupción”, indicó.

Estableció que la  Ley Anticorrupción aprobada recientemente “va a ser aplicada al pie de la letra” por las autoridades. Ávalos informó que en una reunión con el presidente Evo Morales el jueves, el oficialismo definió que “si hay algún masista que está corrompiéndose, no lo vamos a defender y lo vamos a meter preso”.

Mientras tanto, Óscar Fortún dijo que su hermano se fue del país porque no hay seguridad jurídica en Bolivia y negó que sea un prófugo de la justicia porque no tiene una sentencia ejecutoriada. Destacó que cuando Fortún era ministro, se logró erradicar de 38.000 hectáreas de hoja de coca, a 500 hectáreas.