Trinidad. El gobernador del Beni, Ernesto Suárez Sattori calificó de un "atropello" la aprehensión contra el ex presidente del Comité Cívico beniano, Alberto Melgar, en la ciudad de La Paz.
"No podemos quedarnos callados ante semejante atropello que se está dando que no viene a ser directamente contra Alberto Melgar, viene a atropellar el deseo que ha tenido todo un pueblo durante mucho tiempo, durante muchos años que ha venido y ha conquistado a través de la manera más democrática y como no se lo ha hecho en ningún otro país, la autonomía departamental", dijo Suárez Sattori en declaraciones a Radio Patujú.
El ex presidente del Comité Cívico del Beni, Alberto Melgar, fue aprehendido el miércoles por orden del fiscal Marcelo Soza en el marco de las investigaciones del supuesto caso del terrorismo que fue desarticulado en abril de 2009 en un céntrico hotel de Santa Cruz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
"Este es un ataque que se está dando fundamentalmente a quienes hemos estado en la lucha de un proceso autonómico", señaló el gobernador del Beni. El gobernador beniano anunció que se pondrá en contacto con el Comité Cívico del Beni para organizar la defensa de quienes sean perseguidos por la lucha autonómica.
En tanto en Cochabamba, los actuales cívicos del departamento de Beni amenazaron con asumir medidas de presión si el ex presidente cívico, Alberto Melgar no es liberado.
"Ante la aprehensión del ex presidente Melgar, el Beni se declara en vigilia, estamos a la espera de los resultados del juicio y reiteramos la denuncia de politización del proceso caratulado de ‘terrorismo’, pedimos que en la audiencia cautelar el juez actúe dentro del marco de la ley considerando la inocencia del acusado, de no ser así tomaremos medidas", puntualizó Felcy Guzmán, presidente cívico del Beni.
Melgar fue presidente del Comité Cívico del Beni en 2008, cuando cívicos y políticos opositores de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, departamentos agrupados en el Consejo Nacional Democrático (Conalde), se movilizaron contra el gobierno de Evo Morales exigiendo la devolución de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que iban a ser destinados al pago de la Renta Dignidad. ANF.