El Viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, presentó a la comunidad internacional “el nuevo enfoque de lucha integral contra el narcotráfico, con control social, y la participación de los productores de coca”.
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.
Presentan resultado antidroga
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, informó que Bolivia presentó en la Vigésima Reunión del Foro de Naciones Unidas, que se realiza en Lima, el nuevo enfoque de lucha integral contra el narcotráfico y los éxitos alcanzados en interdicción y erradicación de los cultivos de coca excedentaria.
“Hacemos conocer a la comunidad internacional que a precio del respeto de los derechos humanos, Bolivia batió este año un récord en incautación de cocaína, en la destrucción de laboratorios de cristalización y en la erradicación de cultivos excedentarios de coca”, precisó en una comunicación telefónica desde Lima.
Cáceres asiste a ese foro en el que se reúnen los jefes y encargados de combatir el tráfico ilícito de drogas en América Latina y el Caribe.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El evento se inició el lunes y concluirá hoy jueves.
El Viceministro de Defensa Social dijo que presentó a la comunidad internacional “el nuevo enfoque de lucha integral contra el narcotráfico, con control social, y la participación de los productores de coca”.
Subrayó que Bolivia erradicó hasta el momento alrededor de 6.000 hectáreas, sobrepasando la meta anual de 5.00 hectáreas que establece la ley y anunció que hasta fin de año se destruirán al menos 8.000 hectáreas de cocales ilegales y ratificó que se incautaron casi 24 toneladas de cocaína.
“Llegamos a la conclusión de que no había sido importante bajo metralleta o bala hacer entender del por qué se debe erradicar la coca excedentaria que va a la elaboración de cocaína”, enfatizó.
A su juicio, para conseguir resultados positivos en las tareas de interdicción y erradicación, es importante el diálogo, la concertación y la participación de los productores. ABI