La población Trans se manifiesta: “La discriminación no parará con una ley”


En muchos ámbitos, la población Trans ha sido discriminada, a pesar de tener en la nueva CPE un respaldo para la defensa de sus derechos, por eso Raiza Torriani García, Directora Ejecutiva de Mesa de Trabajo Nacional, está convencida de que la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación no será una solución, ya que esto pasa por la educación.

image

Raiza Torriani García, Directora Ejecutiva de Mesa de Trabajo Nacional.| Foto cortesía MTN – Agen­cias



Por Fabiola Chambi – Los Tiempos – 22/10/2010

Raiza Torriani: “La discriminación no parará con una ley”

    COCHABAMBA | “La sanción no es el mejor camino para parar la discriminación… la educación, reflexión y diálogo son los únicos caminos para tener un país libre de discriminación”, afirmó.

    => Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    La polémica surgida a partir de la promulgación de la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación se ha concentrado en los artículos 16 y 23 sobre los cuales ha girado la masiva protesta de la prensa en defensa de la libertad de expresión y de alguna manera la participación de la ciudadanía.

    Sin embargo, existen poblaciones claves o grupos que también tienen una postura ante esta ley, “somos un población muy estigmatizada y marginada por los medios de comunicación, la prensa ha sido muy discriminadora con nosotros, pero aún así apoyamos el diálogo para llegar a un consenso”, enfatizó Torriani refiriéndose al reclamo de los periodistas contra dichos artículos.

    Sin embargo, la población Trans  considera que es un paso importante y un punto de partida para todas las personas o grupos que son víctimas de la discriminación y que no han tenido la oportunidad de expresarse.

    La población Trans ¿protegida desde las leyes del Estado?

    Hasta ahora, la población Trans en Bolivia se ha respaldado en las leyes vigentes que reconocen los  derechos de todo ciudadano boliviano como el artículo 14, inciso 2 de la Constitución Política del Estado, que sanciona todo tipo de discriminación por orientación sexual e identidad de género.

    Desde que la Nueva Constitución Política del Estado, considerara este aspecto, la población Trans es reconocida por el Estado, siendo Bolivia uno de los pocos países en el mundo en incluir la Identidad de Género en su CPE como categoría protegida contra la discriminación.

    Por otro lado, un aspecto rescatable, en la Ley Antirracismo, son las definiciones incluidas en el artículo 5 donde aparecen términos como discriminación, discriminación racial, racismo, raza, equidad de género,  equidad generacional, homofobia, transfobia, xenofobia, misoginia, acción afirmativa, acción preventiva y acción correctiva, que pueden reforzar la lucha de estos grupos por la reivindicación de sus derechos.

    La Mesa de Trabajo Nacional, institución que trabaja en defensa de los derechos de salud con énfasis en derechos humanos, a través de su Directora, Raiza Torriani, enfatiza, que aún hay mucho camino por recorrer en la temática de discriminación, pues los derechos de las personas transexuales no se reconocen a pesar de estar inscritos en una ley, así que en este nuevo proceso “el diálogo es la clave para entendernos y respetarnos”, concluyó.