Ley Antirracismo: Protesta de la prensa continúa. Gobierno moviliza a sectores afines


Tv y Radio matinal.

IVANCANELAsimagenesdeprotesta1

PERIODISTAS MARCHARAN HOY EN COCHABAMBA POR LA DEFENSA DE LA LIBERTAD DE EXPRESION, los periodistas de casi todos los medios de comunicación cumplirán hoy otra jornada de movilizaciones. La recolección de firmas recibe apoyo de la ciudadanía. (Erbol)



LOS NUMEROS DEL RESCATE DEL SIGLO Unos 1.600 periodistas de unos 360 medios de comunicación social de 33 países cubrieron ayer miércoles el rescate, sanos y salvos, de los 33 mineros de Chile, entre ellos uno boliviano Carlos Mamani.

Según el presidente Sebastián Piñera en el operativo se invirtió entre $us.10 y 20 millones. Otros medios escriben sobre 32 millones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los afectados estuvieron 70 días enterrados a 700 metros de profundidad. (Fides)

EN SANTA CRUZ PERIODISTAS MARCHARON RECHAZANDO ARTICULOS POMEMICOS DE LA LEY ANTIRRACISMO

Santa Cruz: Una nutrida marcha de periodistas se registró la mañana de este miércoles en rechazo a dos artículos de la norma, una de las personas que encabezaba esta movilización era el ejecutivo de la Federación cruceña del sector, Roberto Carlos Hurtado, quien se refirió a versiones que los periodistas que se movilizaron en cierta medida fueron obligados.

Estamos aquí porque queremos y debemos defender el derecho, la libertad de expresión, el derecho a la libertad de prensa, el derecho a opinar libremente, por eso estamos aquí, por eso la junta de padres de familia, las juntas vecinales, sindicatos de otros gremios están en esta movilización porque tenemos el derecho a expresarnos libremente’, señaló Hurtado.

Los periodistas han decidió que la huelga de hambre continúe en el centro de la ciudad y también la recolección de firmas.

Se nos vienen otras leyes, compañeros, se nos viene la Ley de Acceso a la Información, la Ley de Medios de Comunicación, éste es el inicio, éste es el comienzo, donde todos debemos estar juntos’, acotó.

También de la marcha participaron algunos humoristas que decían que no podrá hacer sátira y humor negro, pero que también existen otras formas de expresarse. (Erbol)

REPRESENTANTES DE LA OEA EN BOLIVIA SALUDAN LA PROMULGACIÓN DE LA LEY CONTRA EL RACISMO y consideran que toda denuncia sobre los artículos cuestionados deben ser realizados ante la justicia boliviana

Felipe Reina, representante de la Organización de Estados Americanos en Bolivia, calificó de positiva la Ley de Lucha Contra el Racismo y toda forma de discriminación señalando que este tipo de normas debe permitir combatir estos males en todo el mundo, dejando en claro que en Bolivia existe la libertad de expresión.

Creo que el tema de racismo es un tema particular que debe combatirse en todos los lugares del mundo, naturalmente esto sin menoscabo de otros derechos, pero esto debe ser parte de los procedimientos que rigen las leyes bolivianas. Por ahora yo creo que hay libertad de expresión’, indicó.

Asimismo señaló que ante intenciones de denuncias ante organismos internacionales respecto a sanciones para medios de comunicación que difundan autoricen racistas, quienes solicitan eliminar los artículos 16 y 23 de esta norma, señaló que es preciso agotar toda la jurisdicción interna de Bolivia, solo así se podría hacer una denuncia internacional.

Si hay sectores que consideran que algunos de sus derechos se ven menoscabados, deberán cumplir primero un procedimiento interno para acudir a las leyes internacionales’, agregó (Patria Nueva)

ECONOMIA

GOBIERNO SE PRONUNCIA, ASEGURA QUE NO SE PERMITIRA AVASALLAMIENTOS

No vamos a permitir ningún avasallamiento al derecho de propiedad’.

El viceministro de Tierras, José Manuel Pinto, advirtió que el Estado no permitirá avasallamiento de tierras en ninguna parte del país en respuesta a las denuncias de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) sobre el avasallamiento de la propiedad Sabopó en el departamento de Santa Cruz.

Pinto indicó que el predio donde presuntamente existe avasallamiento de tierras no fue saneado, además de existir una superposición por parte de súbditos brasileros y una apropiación indebida.

Mucho menos vamos a permitir apropiaciones indebidas por actos irregulares también por personas que no tienen propiedad en los predios fiscales del país. El INRA y el Viceministerio de Tierras son los que están facultados para detemrinar el derecho de propiedad y también autorizar asentamientos o distribución y dotación de tierras’, indicó.

Ante la denuncia de Anapo que determinó la declaratoria de emergencia, indicó que el INRA enviará una comisión para realizar una inspección además de adoptar medidas precautorias. (Fides)

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL CRUCEÑA PIDE EXPLICACIONES AL INRA POR SUPUESTO AVASALLAMIENTO AL VALLE TUCAVACA

Santa Cruz: Preocupados por lo que pueda suceder en el valle de Tucavaca, donde supuestamente el INRA estaría otorgando permiso para el asentamiento de algunos colonos, el asambleísta de Chiquitos, Hugo Raúl Limón, ha denunciado esta situación explicando que ha solicitado el informe respectivo.

Limón explicó que el director Regional del INRA, Diego Marquina, no quiso presentarse ante la Asamblea por lo que tuvo que pedir un informe por escrito.

El INRA ha indicado que por compromisos contraídos no puede venir a dar un informe oral, y ha mandado un informe escrito donde explica las normativas y lo que quiere hacer de dotar tierras en esa área de amortiguamiento para algunas comunidades que están asentadas, pretende hacer creer de que son comunidades campesinas originarias de ese lugar’, señaló. (Erbol)

COMERCIANTES Y GREMIALISTAS DE ORURO INICIARAN BLOQUEO DE CAMINOS

Oruro: Comerciantes de la denominada Superferia de la capital orureña iniciarán esta jornada movilizaciones en rechazo a disposiciones tributarias de autoridades nacionales.

Se manifestó que calles de la ciudad y carreteras que vinculan la capital del Pagador con La Paz y Potosí serán interrumpidas.

En la Terminal de Buses autoridades de Tránsito determinaron precaución a los transportistas que se aprestaban a realizar viajes.

Por otro lado, los comerciantes de prendería usada reiteraron las denuncias de abusos a los que son sometidos por parte de gendarmes de la Alcaldía de Oruro. (Fides)

GARCIA DESCONOCE CANTIDAD DE RESERVAS DE GAS PERO GARANTIZA ABASTECIMIENTO

El presidente en ejercicio Álvaro García Linera admitió este miércoles que no tiene conocimiento del detalle de la cantidad de reservas de gas que le queda al país pero aseguró que los compromisos a nivel interno y externo están completamente garantizados.

La última información oficial fue la del 2005 (de la empresa norteamericana DeGolyer & Macnaughton que reportó el 12.8 trillones de pies cúbicas, TCF), ahora no tenemos la información precisa porque no está el informe final, en algún rato estará, pero yo puedo garantizar anticipadamente que todos los compromisos están garantizados, tanto en el mercado interno, como la exportación e industrialización’”, manifestó. (Erbol)

Yo puedo garantizar que todos los compromisos están supergarantizados, recontra archi garantizados, tanto en el mercado interno, exportación e industrialización’, señaló. (Fides)

SEGURIDAD

FORTUN DEJA LA CARCEL Y ES HOSPITALIZADO DE EMERGENCIA

El ex ministro de Gobierno, Guillermo Fortún, fue trasladado este miércoles de emergencia de la cárcel de San Pedro a la Clínica Rengel de la ciudad de La Paz después de haber presentado dolores estomacales.

El Cnl. Roberto Casas, gobernador de la cárcel, dijo que Fortún, acusado de presunta corrupción, dejó el recinto carcelario en una ambulancia de Bomberos aproximadamente a las 19:45 horas.

Agregó que el médico del penal le diagnosticó inicialmente un estreñimiento agudo, lo que podría derivar en un cólico. (Erbol)

Reporte informativo

La Paz Jueves 14 Octubre de 2010 TV MATINAL

GOBIERNO

EL REPRESENTANTE DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DIJ OQUE LAS MANIFESTACIONES DE ALGUNOS PERIODISTAS es un tema que debe resolverse internamente. (Bolivia Tv)

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL MANIFIESTA QUE NO HA RECIBIDO NINGUNA SOLICITUD CIUDADANA PARA PROMOVER UN REFERENDUM que derogue los artículos 16 y 23 de la ley contra el racismo.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral es cauto y claro, no ha recibido ninguna solicitud de referéndum y menos un pedido expreso sobre los artículos 16 y 23 de la ley contra el racismo.

Yo no tengo conocimiento oficial de ninguna firma, de ningún llenado de firmas, por favor no tengo conocimiento. Reitero una vez más, que quede muy claro, esto les digo porque he estado viendo en la prensa interpretaciones de toda índole’ señala Wilfredo Ovando, presidente del Tribunal Supremo Electoral.

El representante de la OEA también es cauto, aclara que las protestas de los periodistas deben agotar todas las instancias internas antes de llegar a otras de carácter internacional

La Organización generalmente actúa en temas ligados a derechos humanos, una vez que los procedimientos internos deben ser agotados. Si hay algún tipo de cuestionamiento de algunos sectores de la población boliviana a esta ley, deben cumplirse los canales habituales, en su caso la Defensoría del Pueblo, previo acceder los mecanismos que tiene la Organización de Estados Americanos como es la Comisión Interamericana’ sostiene Enrique Reina.

La protesta de los periodistas y directivos de los medios de comunicación se concentra en la eliminación y/o modificación de 2 artículos de la ley contra el racismo. En ese marco recolectan firmas para lograr una iniciativa ciudadanía que no requiere de la autorización del Tribunal Electoral, sin embargo, esta posibilidad aun carece de una norma reglamentaria específica. (ATB)

SOCIEDAD

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN INFORMÓ QUE EN LA NUEVA CURRICULA SE INCORPORARÁ MATERIAS PARA ORIENTAR EL RESPETO y la construcción de una justicia social sin racismo ni discriminación. (Bolivia Tv)

20 ZONAS DE RIESGO EN LA PAZ El pasado año eran 24, el Alcalde aseguró que la ciudad está preparada para las lluvias. La noche pasada murió una persona por la caída de muro por la precipitación de la nevada. (UNO)

SEGURIDAD

EL EX MINISTRO DE GOBIERNO GUILLERMO FORTUN FUE TRASLADO DE EMERGENCIA a una clínica privada de la ciudad de La Paz con un cuadro de hipertensión arterial. (Bolivia Tv)

CONFLICTO CARCELARIO SIN SOLUCION La negociación entre internos y gobierno por la ley 007 y la asignación de pre diario aún no arroja resultados finales. Admiten que hoy retomarán la huelga. (UNO)

REOS DE LA CÁRCEL DE SAN PEDRO DE LA PAZ LEVANTARON LAS MEDIDAS DE PRESIÓN Luego de haber firmado un acuerdo de 5 puntos con el gobierno. (Bolivia Tv)

EN EL CAMINO A LOS YUNGAS, TRANSPORTISTAS Y BLOQUEADORES SE ENFRENTARON EN 2 OPORTUNIDADES, EXISTEN 2 HERIDOS que fueron evacuados a Hospitales de la ciudad de La Paz, mientras tanto los productores de coca radicalizan sus medidas.

‘Ayer, un compañero del sector Inquisivi ha sido roto el brazo que ya se lo ha evacuado a la ciudad de La Paz, en la clínica haciéndose el tratamiento correspondiente. También ha sufrido el dueño de la flota un señor de Chulumani, estaba muy mal herido’ indica Jacobo Vargas, Secretario Adepcoca.

‘No tenemos ningún representante negociando con el gobierno, hay personas que se están haciendo pasar con el nombre de Chamaca pero todos los compañeros saben que no es ni socio productor, no es ni afiliado, no pertenece a nuestra Federación’ dice Bernabé Peñon, regional Chamaca.

Las medidas continúan y éstas se masifican, señalando la predisposición al dialogo con el gobierno en un campo neutral para solucionar el conflicto. ‘Si el gobierno va seguir queriendo negociar con dirigentes, inclusive con borrachos que nada tienen que ver, hay que ser claro. Si va ser así nosotros no se está replegando, no se está haciendo relevos, más al contrario, vamos a masificar’ enfatiza Ramiro Sánchez, presidente ADEPCOCA. (Bolivisión)

POLITICA

PERIODISTAS, ORGANIZACIONES SOCIALES, ESTUDIANTES Y VECINOS SE SUMAN A LA CRUZADA CONTRA LA MORDAZA OFICIALISTA El piquete de huelga ya cumple 13 días en la plaza principal. (UNO)

12.000 FIRMAS EN LA PAZ, SIGUE LA CRUZADA POR LA LIBERTAD los libros se llenan en minutos. Presuntos masistas provocan e intentan descalificar la iniciativa. (UNO)

OPOSITORES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA ASEGURAN QUE EL MAS LO QUIERE CAMBIAR TODO y que están enfrascados en esa dinámica sin medidas las consecuencias.

‘Algunos libros hasta serían vetados para la lectura, he escuchado de Reynaga, hemos escuchado del mismo René Moreno y otros libros que tienen algunas cosas que podrían ser cuestionadas y que haría que estos libros no entren a formar parte de la currícula escolar. Me parece absurdo, no sé de dónde han sacado la gente del MAS que Bolivia recién nació cuando ellos llegaron, están locos, están totalmente equivocados. Tenemos toda una historia que no la vamos a borrar, el MAS no la va borrar con leyes persecutorias, punitivas no van a borrar la historia de Bolivia. Creen que aumentando las penas o persiguiendo la voz y el pensamiento de los ciudadanos van a cambiar la historia, no lo van a conseguir, el pueblo boliviano no está hecho de ovejas’ señala German Antelo. (Unitel)

LA REDACCIÓN DEL REGLAMENTO DE LA LEY CONTRA EL RACISMO ARRANCA ESTE JUEVES el gobierno quiere que el proceso sea rápido, mientras se perfilan los cambios mínimos en la curricula escolar.

La redacción de la reglamentación de la ley contra el racismo trae consigo un apartado vinculado con la educación, establecen cambios en el contenido de las asignaturas en las escuelas. El Ministro Aguilar rechaza cualquier posibilidad de quemar libros considerados racistas.

‘Orientar, donde el maestro va tener contenidos específicos, respecto a lo que sería el respeto al prójimo, el respeto a las formas culturales, a la ley, y va haber una asignatura específica que va estar vinculada al área de religiones, ética y moral en donde los contenidos van a ser mucho más específicos relacionados al componente de valores, valores sociales y humanos’ dice Roberto Aguilar.

Sobre los medios de comunicación el vicepresidente asegura que sólo se reglamentaria el artículo 16 en tanto que el 23 no requiere de este proceso porque se trata de una aplicación directa de varios cambios al Código Penal que en este caso establece cárcel de hasta 5 años para los trabajadores de los medios de comunicación que difundan ideas racistas.

‘Si una empresa, un periodista quiere colaborar bienvenido, todos son bienvenidos para trabajar este reglamento que va darle aplicabilidad a ese artículo 16 para que no haya ningún tipo de mal interpretación’ señala García Linera. (Bolivia Tv)