Radio matinal: periodistas cochabambinos radicalizan medidas de presión contra Ley Antirracismo. Santa Cruz, Beni y Tarija mantienen huelgas de hambre. Campaña de recolección de firmas avanza. Racionamiento de energía eléctrica.
PERIODISTAS ESCRIBIERON CON SANGRE LA PALABRA LIBERTAD DE EXPRESION
Cochabamba: Varios periodistas cochabambinos se extrajeron sangre en jeringas y escribieron la frase “libertad de expresión” en protesta contra la libertad de expresión de la Ley Contra el Racismo, además de declararse en estado de emergencia y anunciar medidas radicales a partir del próximo lunes.
El reportero gráfico Jorge Abrego fue el primero en extraerse sangre en plena plaza 14 de Septiembre frente al edificio de la Gobernación, y escribir en una pancarta “libertad de expresión se escribe con sangre”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La radical medida de protesta fue seguida por los periodistas Edward Ayma, Carlos Arévalo y otros en representación de cada uno de los medios de comunicación del departamento.
Ayma, a tiempo de ejercitar su singular rechazo a la promulgación de la Ley Antirracista., dijo que el presidente y los movimientos sociales le enseñaron al país y los periodistas a protestar y luchar por causas nobles y justas, y que ahora ellos lo hacían por su puesto de trabajo y la libertad de expresión. (Panamericana)
LOS PERIODISTAS EN SANTA CRUZ, A DIFERENCIA DE OTROS DEPARTAMENTOS, DECIDEN CONTINUAR CON LA HUELGA DE HAMBRE
Santa Cruz: El ejecutivo de la Federación de la Prensa cruceño, Roberto Carlos Hurtado, ha indicado que la continuación de la extrema medida de presión es una de las salidas que se ha decidido en el marco de una Asamblea realizada entre los periodistas.
Otra de las determinaciones en continuar la recolección de firmas para demandar la realización de un referéndum revocatorio.
‘Tenemos dos caminos: continuar con la huelga de hambre, que es una decisión de los huelguistas, el otro aspecto continuar también con la recolección de firmas, en realidad este es el otro camino, para llegar a un referéndum revocatorio de los artículos 16 y 24’, indicó.
Hurtado señaló, además, que otra resolución es ir trabajando en la parte reglamentaria de la norma ‘para evitar posibles situaciones contrarias a los periodistas’, indicó.
Más adelante dijo que en Tarija y en Trinidad las huelgas de hambre se mantienen, aunque reconoció que existe la instrucción de la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia de levantar la medida de presión. (Erbol)
JUBILO EN EL OFICIALISMO, RESIGNACION EN LA OPOSICION
Durante la tarde de este viernes, diferentes organizaciones sociales desarrollaron expresiones de conformidad con expresiones artísticas en el centro de la ciudad de La Paz, luego de la aprobación de la Ley Contra el Racismo.
Mientras que la oposición se resigna a que esta ley entre en vigencia, luego que el oficialismo se aseguró que la norma esté segura con los candados correspondientes para evitar su modificación o llevar la misma a un referéndum, dijo el diputado Andrés Ortega.
El asambleísta dijo que la clase política del pasado desprestigio la participación de los nuevos actores políticos que sin derecho a la duda ya fueron prácticamente descalificados.
‘Técnicamente es posible, pero en la práctica es imposible porque hay dos candados, si fuera una iniciativa de la ciudadanía se necesita el 25% de firmas del padrón nacional, casi 1.250.00 firmas que se debería recolectar para solicitar el referéndum, y no solo eso sino que todas esas firmas tienen que estar prorrateadas equitativamente de acuerdo a una normativa en cada departamento’, indicó. (Erbol)
CHÁVEZ A EVO: “QUE A NADIE LE APENE QUE LE DIGAN INDIO”
En una teleconferencia pública entre los presidentes de Bolivia, Evo Morales y de Venezuela, Hugo Chávez, este último aseguró que el llamar “indio” a una persona no es ninguna ofensa y más bien debiera llenar de orgullo a quienes son nombrados así.
"En Bolivia tuvo su asiento una de las civilizaciones más antiguas de este mundo la civilización aimara, india. Evo es un aimara. ¡Vivan los indios! Nosotros somos indios con orgullo, aquí a nadie le dé pena que le digan indio", afirmó Chávez desde Caracas.
Las palabras emitidas a la distancia por el mandatario se dan justamente el día en que Evo Morales firmó la Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación. Norma impulsada por el Gobierno de Bolivia.
En Bolivia, las dos expresiones más comunes que denotan racismo son "indios", en alusión a los habitantes indígenas y mestizos. (Fides)
ECONOMIA
BOLIVIA RECIBE $US.1052 MILLONES POR IMPUESTO DE LOS HIDROCARBUROS
Un informe de la Unidad de Participaciones, Regalías e IDH (UPRI) de YPFB Corporación, indica que entre enero y septiembre de este año Bolivia recibió $us. 1.052 millones por concepto de pago por Regalías, Participación e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
“Es un monto significativo que YPFB va generando a través de las obligaciones y responsabilidades que asumió en el marco de la Nacionalización de los Hidrocarburos. El Gobierno Plurinacional a través de las instancias correspondientes entrega esos recursos para el beneficio de toda la población boliviana”, destacó Carlos Villegas.
Entre enero y septiembre YPFB Corporación pagó $us.670 millones por concepto de IDH. Para Regalías y Participaciones depositó $us. 381,9 millones en las respectivas cuentas bancarias del TGN, de las Gobernaciones de los departamentos productores y de los departamentos de Beni y Pando, de acuerdo a datos proporcionados por la UPRI. (Erbol)
ENDE INSTRUYE RACIONAMIENTO DE ENERGIA A TRINIDAD
Trinidad. Beni: Desde el día jueves se han estado registrando algunos cortes intempestivos en el servicio de energía eléctrica en la ciudad de Trinidad, según los informes oficiales esta situación se debe a tormentas eléctricas que han ocurrido en la población de Yucumo afectando a la subestación proveedora.
La línea de interconexión Caranavi-Trinidad estaría confrontando desperfectos, el servicio no ha sido plenamente restablecido por lo que se va proceder, según los directivos de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) a un racionamiento de energía en algunos barrios mientras se pueda abastecer desde las plantas generadores de energía en base a diesel, el suministro dará prioridad a centros hospitalarios y fábricas.
La esperanza que con la (reciente adscripción al sistema de) interconexión Trinidad-Caranavi se acaben estos problemas al parecer no será así, ya que como es una línea nueva la misma todavía confronta dificultades.
El jefe de Distribución de ENDE en Trinidad informó que estos inconvenientes están a punto de ser solucionados, pero hoy volvieron a producirse cortes intempestivos. (Patria Nueva)
MONTERO SE QUEDO SIN ENERGIA ELECTRICA CERCA DE MEDIA HORA
Montero, Santa Cruz: La ciudad de Montero quedó en tinieblas cerca de media hora, la población se molestó por esta situación porque la Cooperativa Rural de Electricidad (CRE) no informó de ningún tipo de corte de energía. La interrupción del suministro duró desde las 18:50 hasta las 19:20 horas.
Los centros comerciales y viviendas cerraron sus puertas por temor y miedo a que se produzca algún tipo de robo.
Se conoció que el corte fue intempestivo.
El domingo habrá racionamiento de energía eléctrica en el departamento de Santa Cruz, según información brindada por los responsables de la CRE. (Fides)
SEGURIDAD
FISCALIA OBSTACULIZA INVESTIGACION PARA ESCLARECER SITUACION DE DESAPARECIDOS EN DICTADURAS
El fiscal Milton Mendoza queda nuevamente apartado del caso archivos militare y quedan suspendidas las acciones para ingresar al Estado Mayor.
El fiscal General, Mario Uribe, lo relegó del cargo de director funcional a solo coordinador, se trata de un despropósito, aseguró Mendoza.
La misma situación de presenta para la fiscal Mirna Arancibia, se informó. (Erbol)
UN POLICIA CONFIRMA QUE DAVID OLORIO MURIO EN CELDAS DE LA FELCCC
El día de ayer el cabo Juan Villca Chambilla, se sometió a una declaración ampliatoria en la que afirmó que el presunto atracador del peaje a la autopista la Paz-El Alto, David Olorio, murió en una de las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) alteña.
Además en su declaración reveló que no solo él sino aquellos que están presuntamente implicados en este caso vieron la muerte de Olorio, sino también otras personas que no habrían sido convocadas en estas investigaciones.
El fiscal Isabelino Gómez ha manifestado que esta revelación es muy importante por lo que la próxima semana se convocará a otras personas. (Fides)
POLITICA
LA REGLAMENTACION NO VA MODIFICAR EL EXPIRITU DE LA LEY CONTRA EL RACISMO
Tras la promulgación de la Ley de Lucha Contra el Racismo y toda forma de Discriminación, las repercusiones políticas no se dejaron esperar.
Norma Piérola, a tiempo de rechazar la norma, indicó: ‘si no se cambia la norma central, difícilmente se va poder a través de una reglamentación regular lo que está determinado en la ley’.
Además alertó a los periodistas que el Gobierno estaría trabajando en otra ley para regular a los medios.
‘Esa regulación establece información trazada, todo lo que salga por medio de la aprobación del Ministerio de la Presidencia, por ese lado se va ir regulando la ley; es una vergüenza que este país esté entrando a un régimen absolutista y totalitario como lo está en Venezuela’. (Fides)
LOS MAESTROS URBANOS DE LA PAZ DICEN QUE LA LEY ANTIRRACISTA DE EVO MORALES ES PARA TRATAR DE RECUPERAR LA POPULARIDAD QUE ESTÁ PERDIENDO, tras los desaciertos en el manejo estatal.
El presidente y sus colaboradores hasta ahora no se han dado cuenta que el único racismo que existe en Bolivia es la pobreza, dijo el dirigente Gonzalo Soruco.
‘Esa ley simplemente es producto de la desesperación de Evo Morales, de la intención de pretender recuperar la popularidad que está perdiendo vertiginosamente día tras día y estar en una situación de total inseguridad, entonces quiere hacer creer a la sociedad, y particularmente a los indígenas, a los sectores según él marginados, que va castigar a toda conducta racista, y en realidad esa ley para lo único que va servir es para perseguir a sus enemigos, va pretender tener un control secante, situación que no se dio siquiera en los regímenes más fascistas y más retrógrados. El racismo y la discriminación son producto de las desigualdades económicas y sociales, mientras haya pobres los pobres van a seguir siendo discriminados’, apuntó. (Fides)
NOTICIAS DE TELEVISION
FISCAL GENERAL ORDENA RELEGA A FISCAL INVESTIGADOR DEL CASO ARCHIVOS MILITARES DE DICTADURA
Evidente molestia del fiscal Milton Mendoza respecto a la determinación del fiscal General, Mario Uribe, que determinó que el fiscal Mendoza se convierta solo en un coordinador de las investigaciones.
’He recibido una nota del comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas que hace alusión a una preeminencia del fiscal General, tanto la Dra. Mirna Arancibia como mi persona volveríamos a estar separados de este caso, porque nos dan una responsabilidad de sólo coordinadores, o sea seremos asesores de la investigación pero no seremos directores funcionales. Hemos hecho saber a través de un informe al Fiscal General el despropósito, pero él ha mantenido esa situación. Por lo tanto, nosotros asesoraremos, coordinaremos el proceso de investigación de desaparecidos, pero no tendremos la posibilidad de actuar como directores funcionales. O sea el Director funcional es el que decide, toma decisiones, tiene un grupo de investigadores, actúa, hace inspecciones oculares. Iremos al Estado Mayor pero lamentablemente eso no lo podemos hacer, simplemente estaremos desde el gabinete organizando, coordinando aquello’ manifiesta Milton Mendoza, Fiscal. (Cadena A)
DETIENEN A VARIAS PERSONAS ACUSADAS DE FORMAR PARTE DE LA RED DE FALSIFICADORES DE CEDULAS DE IDENTIDAD que cobraban la renta dignidad y que ocasionaron un daño económico por más de medio millón de bolivianos.
Son más de 130 cajeros que están en la mira de la Policía por formar parte de la red de falsificadores que cobraban la renta dignidad, 21 ya están detenidos. En las últimas horas, 11 cajeros están detenidos.
‘Todos cajeros, se encargaban de recibir los carné de identidad, y realizar el cobro y posteriormente entregaban a los cabecillas’
La Policía investiga los bienes de los hermanos Erick y Alex Nuñez que están en la cárcel con medidas cautelares. Según la Policía incluso existirían gerentes de entidades bancarias que estarían implicados en esta banda de falsificadores de cédulas de identidad que cobró la renta dignidad en al menos medio millón de bolivianos. (Bolivisión)