El ex presidente de Chile Ricardo Lagos declaró ayer que la única solución viable para dar a Bolivia salida al océano Pacífico es por la Línea de la Concordia, es decir, por el límite internacional con Perú. Consultado sobre qué tan factible es esa posibilidad, respondió: “Eso hay que preguntarle a Perú”. Lagos se mostró escéptico de que la mejor vía para solucionar esto sea a través de un plebiscito.
Representantes de organizaciones sociales bolivianas en Ilo, el martes de la semana pasada. – Efe Agencia
Por Agencias y Los Tiempos 26/10/2010
Mar: Lagos ve sólo una alternativa
DICE QUE LA “SOBERANÍA” ES VIABLE POR LA “LÍNEA DE LA CONCORDIA”
Lagos, quien en 2004 estuvo a punto de suscribir un acuerdo marítimo con Bolivia durante su gestión presidencial, dio estas respuestas ayer en una entrevista radial, reproducida más tarde en partes por la agencia EFE y el diario La Tercera de Chile.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La entrevista surgió en el marco de la firma de un nuevo convenio el martes por el que Perú facilita el puerto de Ilo a Bolivia por otros 99 años, lo que motivó un nuevo debate sobre la demanda marítima boliviana.
La propuesta más llamativa en este sentido fue la realizada por el senador chileno Pablo Longueira (UDI) de convocar a un plebiscito el siguiente año para ver si se podía ceder un espacio soberano a Bolivia.
Sobre este punto, Lagos dijo que "si es una salida por ahí, que es la única parte posible, al que hay que preguntarle eso es a Perú, porque de acuerdo al tratado (de 1929 entre Chile y Perú), todas las tierras que se resuelven por ese territorio, que se quieran entregar a un tercer país, requieren el visto bueno del otro".
Con respecto a la apertura de Perú para ceder Ilo a Bolivia, Lagos respondió que "mientras más puertos tenga Bolivia para acceder, mejor para ellos y mejor para todos".
Sin embargo, Lagos se mostró escéptico de que la mejor vía para solucionar esto sea a través de un plebiscito. "Es posible discutir algunos temas a través de plebiscitos, pero hay que distinguir el tema de Bolivia de eso", subrayó el ex mandatario. Agregó que se debería legislar sobre qué temas son aptos para plebiscitos y así intensificar la participación ciudadana.
Longueira, que también volvió a ser entrevistado ayer, dijo: "Yo creo que si finalmente se requiere un plebiscito para una solución del tema marítimo de Bolivia, tenemos que contemplarlo. Hay muchos instrumentos políticos que le pueden dar estabilidad, no sé cuál va a ser la propuesta final, pero creo que debemos hacer los esfuerzos".
Es importante un avance, "porque estaríamos planteando temas de futuro ya que técnicamente la mejor salida es por Chile, y si hay una agenda de futuro, es mejor para el pasado", dijo ayer Lagos.
Durante su Gobierno, Lagos ofreció a Bolivia el uso gratis e indefinido de un puerto chileno para la exportación de gas natural a países del Pacífico y también planteó "relaciones aquí y ahora" para resolver las diferencias entre ambos países.
En tanto, el cónsul general de Bolivia en Chile, Walker San Miguel, calificó la propuesta del Pablo Longueira como "sorpresiva" pero "explicable".
"Es sorpresivo pero explicable porque los Gobiernos de Chile y Bolivia en los últimos años, especialmente en estos meses, han tenido una relación muy fluida y se han conversado de muchos temas", añadió San Miguel.
Dijo que los presidentes de Bolivia, Chile y Perú "tienen un rol histórico que cumplir y apuntarían a una negociación pacífica y negociada que los pueblos están esperando".
Respecto de la propuesta de Longueira, el cónsul expresó que para su país "toda la iniciativa que tienda a resolver este problema y superar la historia es saludable".
Letelier: “Perú juega”
El senador socialista Juan Pablo Letelier, integrante de la comisión de Relaciones Exteriores, se refirió a la propuesta peruana sobre salida al mar para Bolivia y recalcó que “lo que hay que entender es que Perú está en un juego, y no es la primera que lo hace, está en una estrategia de política interna donde usa el tema fronterizo para su consumo interno”.
En entrevista con La Segunda, dijo que Perú “es un país que nos ha demandado ante la Corte Internacional de la Haya para cuestionar nuestras fronteras marítimas y, a tal punto, si es que llegase a prosperar la demanda peruana, nosotros perderíamos una cantidad sustantiva de nuestro territorio marítimo haciendo imposible e inviable un acuerdo de salida al mar con Bolivia”.
En cuanto al plebiscito, consideró que no es una buena salida y que el asunto necesita pensarse más.
LÍNEA DE CONCORDIA
• La Línea de la Concordia a la que alude el ex presidente Ricardo Lagos es la frontera entre Perú y Chile tras el acuerdo de estos dos países en 1929.
• El acuerdo establece que los territorios de Tacna y Arica pasan a poder chileno, pero tanto Perú como Chile deben ser consultados en caso de que se quiera transferir parte del territorio a un tercer país (Bolivia).