Radio matinal. Ex jefe policial fue enviado a la cárcel de San Pedro.
CASO TERRORISMO, ENVIAN A LA CARCEL A EX JEFE POLICIAL
La tarde de este viernes el juez Quinto de Instrucción Cautelar en lo Penal, Ricardo Maldonado, decidió enviar a la cárcel de San Pedro de La Paz con detención preventiva al coronel de la Policía en servicio pasivo Adalberto Torres Céspedes, quien había sido aprehendido por la Fiscalía.
Torres es propietario de una empresa de seguridad privada en la ciudad de Santa Cruz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según la argumentación de la acusación Torres habría tenido contacto telefónico con el líder de la célula terrorista Jorge Rozsa.
‘En honor a mi situación de oficial de la Policía y en honor a mi familia y de hombre voy a expresarme solamente con la verdad. Desde hace aproximadamente 10 años soy propietario de una empresa de seguridad privada en Santa Cruz legalmente establecida autorizada por el Ministerio de Gobierno y del Comando General de la Policía, es una de las pocas empresas del país que funcionan en ese aspecto. Los teléfonos que tiene mi empresa son públicos y el correo también es público, y yo no lo manejo porque con sinceridad no sé manejar computadora’, expresó Torres a tiempo de alegar su inocencia. (Fides)
GOBIERNO ASEGURA QUE PROTEGERA A LAS PERSONAS DE LA DISCRIMINACION
Cochabamba: El vicepresidente Álvaro García Linera indicó que van a defender el derecho de otras personas que son discriminadas a través de la Ley Contra el Racismo.
Aseguró que si los trabajadores de los medios de comunicación querían hacer un referéndum debían elaborar la pregunta, además que la recolección de firmas que realiza el sector debía contar con el aval de la huella digital de las personas.
Aseguró también que se va respetar la libertad de pensamiento, escritura y lectura.
‘El racismo es una violencia contra las personas, y eso sí lo estamos limitando, el racismo, pero la libertad de pensamiento, de opinión, de lectura, de visualización de las cosas lo tienen cada persona constitucionalmente consagrado y así lo mantendremos’, indicó.
P.- ¿Respecto a las movilizaciones de los gremios de periodistas, se garantiza que la recolección de firmas van a continuar, porque algunos movimientos sociales anunciaron que podrían salir a contrarrestar estas medidas?
‘Recolectar firmas es un derecho de quien sea, eso no se va limitar, pero lo que está quedando claro en el ámbito ético y político es que la gente no quiere racismo, y eso es lo que estamos restringiendo. No hay ningún intento por conculcar la libertad de opinión o de expresión’, señaló. (Erbol)
MINISTRO ROMERO SALUDA QUE CIVICOS SUPEREN POSICION “TOZUDA” RESPECTO AL MARO AUTONOMICO
Para el ministro de Autonomías, Carlos Romero, los pronunciamientos de los comités cívicos son positivos siempre y cuando la participación que ellos desean tener sea propositivo en la construcción del marco autonómico.
‘Tenemos disposición a dialogar con todos los actores, nos alegra que los comités cívicos de preocupen por el tema autonómico pero ojalá lo hagan en una línea propositiva, porque yo siento que se habían quedado estancados en determinado momento y por eso no tuvieron respuesta a la Ley Marco de Autonomías, no tenían propuestas alternativas, se habían quedado estancados en una posición tozuda de que los estatutos de los departamentos de tierras bajas no se modificaban, que la Constitución más bien debería adecuarse a ellos’, indicó.
Por su parte la presidenta de la Comisión de Autonomías del Senado, Gabriela Montaño, las observaciones que cualquier institución que haga, en este caso los comités cívicos, debe ser fundamentada y no posiciones políticas.
‘Luego de varios meses recién salen a la palestra con argumentaciones que no tienen ninguna contundencia y no son solventes, yo he estado a la cabeza de la Comisión Mixta de Autonomías cuando se aprobó esta ley y por lo tanto vuelvo a plantear que no existe en la Ley Marco de Autonomías vacíos legales ni incongruencias, es una ley congruente y en todos los detalles absolutamente es constitucional’, señaló. (Erbol)
CASO CARANAVI: FISCALIA RECIBE DECLARACIONES DE POLICIAS
Siete miembros encargados del armamento de diferentes unidades policiales que participaron en el desbloqueo de la ruta a Caranavi el pasado mes de mayo declaran ante el Ministerio Público. El fiscal Isabelino Gómez indicó que la etapa de declaraciones culminará el próximo lunes.
Gómez anunció que posteriormente declararán los efectivos policiales que fueron heridos en esos hechos, previo al viaje que la comisión realizará a la localidad yungueña para practicar la necropsia al cuerpo de Fidel Hernani que se realizará el próximo 10 de noviembre. (Erbol)
“UNA BUENA NOTICIA”, CALIFICA EVO MORALES PROPUESTA DE REALIZAR PLEBISCITO PARA RESOLVER DEMANDA MARITIMA DEL PAIS
Oruro: El presidente Evo Morales ha aplaudido la propuesta del senador chileno Pablo Longueira de convocar a plebiscito para resolver la demanda marítima de Bolivia.
Morales indicó que este tipo de declaraciones es producto de la confianza y las buenas relaciones que existe entre ambas gobiernos.
‘Esperamos, a veces también la prensa tergiversa, si es así hay que fortalecer (la propuesta) pero es producto de esa confianza de Gobierno a Gobierno para resolver tantas demandas o diferencias que había antes. Desde el 2006, 2007 hemos empezado a construir una buena relación con Chile, sus autoridades, de pueblo a pueblo, pero también hemos empezado a construir una buena relación entre las Fuerzas Armadas bajo la llamada diplomacia de los pueblos’, indicó. (Erbol)
ECONOMIA
PRESIDENTE DESTACA QUE LAS POLÍTICAS SOCIALES, COMO EL BONO JUANCITO PINTO, QUE LLEVA ADELANTE SU GOBIERNO SON EXPORTADAS A OTROS PAÍSES
Oruro: El presidente Evo Morales indicó que el bono Juancito Pinto será implementado en Panamá en los próximos meses, indicó.
‘Las políticas sociales que hemos empezado ahora están siendo exportadas. La semana pasada me llamaron desde Panamá y me dicen estamos revisando por ejemplo el bono Juancito Pinto y ahora se nos copian y van a implementar el bono Juancito Pinto, claro no será Bs.200, seguramente será unos $us.100. Muchos programas y políticas sociales están saliendo de Bolivia’, expresó.
Asimismo mostró su esperanza que la nueva Ley de Pensiones también pase por este mismo proceso una vez que sea promulgada por el Ejecutivo.
‘Mi gran deseo es que ojalá se conozca nuestra nueva Ley de Pensiones, que es una política totalmente diferente, y también exportemos la nueva ley de Pensiones’, indicó. (Patria Nueva)
EL BCB ASEGURA QUE HASTA FIN DE AÑO LA INFLACION NO SUPERARA EL 4%
El presidente del Banco Central de Bolivia, Gabriel Loza, aseguró que hasta finales de año se cumplirán las proyecciones del ente emisor y la inflación no superará el 4%. La autoridad además aseguró que el índice de precios al consumidor también se mantendrá estable en la próxima gestión.
‘Vamos a cerrar fin de año en torno a las metas previstas por el Banco Central en coordinación con el Órgano Ejecutivo, que es una inflación en torno al 4%, esto significa cuando hacemos nuestra proyección y esto lo sacamos a inicios de año y también en julio de 4% más 1, que puede ser 5% o 3% y estamos aclarando que es una baja inflación. No solamente el 2010 también el 2011”, dijo Loza..
Sobre el incremento de los precios de algunos productos como la carne, la papa, la carne y el tomate, Loza explicó que el aumento se focalizó en algunos insumos.
‘Esto quiere decir que no es una inflación generalizada, que no es inflación en vestimenta y otros sectores, entonces no es focalizada’, señaló. (Fides)
Provincias cruceñas sufren por las malas condiciones climáticas, falta de combustible y falta de apoyo de las autoridades
San Julián, Santa Cruz: La reciente lluvia no es suficiente para los productores, la sequía continúa.
Siriaco Lima, vicepresidente de la Asociación de Pequeños Productores de San Julián, dijo que se necesita más lluvia para iniciar la preparación de tierras, además señala que el suelo está bastante seco.
‘No hay nada. Para sembrar por lo menos necesitamos 60 centímetros de lluvia, estamos esperando pero cuando llueva va ser peor por el tema del diesel, estamos preocupados porque queremos que ya empiece a funcionar’, dijo.
Camiri, Santa Cruz: Que llueva en la provincia Cordillera prácticamente es inalcanzable, varias comunidades afectadas por la sequía ya recibe semillas certificadas de parte de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y el Programa Mundial de Alimentos (FAO), para que vuelvan a sembrar y evitar la migración a la ciudad.
La responsable de Producción de la APG, Selvin Arucami, informó que se procederá a la distribución de 200 quintales de semilla en los municipios de Huacaya y en parte de la provincia Cordillera.
Respecto a la ayuda dijo que la Prefectura está cumpliendo, pero así el Gobierno nacional manifestó lo siguiente. ‘La falta de seriedad, la falta de responsabilidad deja mucho de qué hablar porque el Gobierno no ha sido serio, no ha sido responsable, ha prometido 1630 quintales, pero de esa cantidad no tenemos noticia de ningún quintal’, indicó. (Fides)
SOCIEDAD
CONCLUYO EL PARO DE 48 HORAS DE LOS TRABAJADORES DE SALUD EN SANTA CRUZ en demanda de más ítems, de infraestructura y el equipamiento necesario para poder prestar un servicio de calidad a la población.
La demanda de 200 ítems tanto a la Gobernación y al Gobierno nacional, sin embargo, no ha sido atendida.
Los salubristas realizaron una marcha de protesta que culminó frente al edificio de la Gobernación. (Erbol)
SEGURIDAD
FISCAL DE UNCIA AUN NO PUEDE REVISAR LOS CUERPOS DE UNA FAMILIA QUE FUE LINCHADA EN MAYO EN EL NORTE POTOSI
Uncía, Potosí: El fiscal de Uncía, Henry Espíndola, aún no puede realizar la necropsia de los cuerpos de los integrantes de una familia que fue linchada en la región de Kara Kara el pasado mes de mayo. Los cuerpos de pare, madre e hijo, estaría enterrados en un lugar de esa región.
Según Espíndola los comunarios recientemente sacaron un voto resolutivo donde advierten que no permitirán el ingreso de ningún policía ni miembro de la Policía.
‘No hemos podido realizar la necropsia toda vez que algunos comunarios de Kara Kara han estado impidiendo que la Fiscalía y la Policía puedan ingresar. Sin embargo en una reunión de coordinación en días pasados hemos podido establecer que se pueda garantizar el ingreso’, indicó.
Por otra parte el fiscal indicó que se aprehendió a tres personas en pasadas semanas en la investigación del linchamiento de una persona ocurrida en el mes de julio pasado en la zona número Once del municipio de Uncía, de ellas una está detenida preventivamente en la cárcel de Uncía. (Erbol)
PARLAMENTARIOS PIDEN INFORME A MINISTRO DE GOBIERNO SOBRE “NARCO EMPRESARIOS” DETENIDOS EN ESPAÑA
Santa Cruz: La brigada parlamentaria cruceña pedirá un informe al Ministerio de Gobierno sobre la aprehensión de dos supuestos narco empresarios en España por el delito de lavado de dinero.
Moisés Salces, diputado por Convergencia, dijo que sobre este tema se conoce muy poco, por lo tanto deberán cruzar información con las autoridades del Ministerio de Gobierno y la Policía de España.
Por el momento no se conoce la identidad ni el sector al que pertenecen los dos detenidos en España.
‘De repente tenemos la punta del ovillo, aquí todos los días se incautan fábricas, pequeñas fábricas, pero nunca pillamos a los mafiosos, solo se pillan las fábricas, parece que siempre se les avisa o será un show del Gobierno, no lo sabemos. De todas maneras vamos a investigar porque creo que ya esto rayó la cancha, o este Gobierno se dedica a poner las cosas en orden, los ciudadanos nos sentimos desprotegidos porque vemos que ni desde el Gobierno nacional ni de la Gobernación tenemos políticas claras para el país’, manifestó. (Erbol)
POLITICA
VECINOS SE MOVILIZAN EN TIQUIPAYA EN DEFENSA DEL CONCEJO MUNICIPAL
Cochabamba: La mañana de este viernes hubo una movilización de varios comunarios y vecinos del municipio de Tiquipaya en procura de garantizar el trabajo del Concejo Municipal ante la denuncia de actos de corrupción por parte de cuatro concejales dentro de su labor de fiscalización.
En la sesión del Concejo se decidió emitir una Ordenanza Municipal disolviendo todos los actos de los anteriores y el actual alcalde, Saúl Cruz, con relación a la adjudicación de lotes de terreno. (Erbol)
EN PANDO SE REGISTRA EL PRIMER CASO DE DISCRIMINACION, por falta de reglamentación solo quedo en denuncia
Cobija, Pando: En Pando se registró el primer caso de discriminación y se dio por una persona del occidente ante una persona del oriente, quien denunció el caso al Ministerio Público. Sin embargo la fiscal que atendió el caso manifestó que la Ley Contra el Racismo y toda forma de Discriminación todavía no tiene reglamentación, por lo tanto el caso solo está registrado.
Por su parte el jefe del MAS, Viviano Ojopi, manifestó que éste no será el único y que se van a dar muchos casos adelante y hay que aprender a respetar.
‘Aprender a respetarnos todos los ciudadanos que vivimos en el departamento de Pando, la justicia tarde en llegar pero se hará cumplir de acuerdo a la ley. Yo quiero denunciar a aquella persona que ha denunciado porque no podemos socapar a nadie, aquí el que tiene que caer tiene que caer’, manifestó. (Fides)
NOTICIAS DE TV
EN SANTA CRUZ ACUSAN A MIEMBROS DE LA POLICIA DE HABER MATADO A UN COMERCIANTE FAMILIA DEL COMERCIANTE FALLECIDO INDICÓ QUE VA TOMAR REPRESALIAS CONTRA LA POLICIA
‘A las 04:00 de la mañana mi esposo y mi cuñado decidieron ir a traerle a mi papá porque él está en El Chaco, cuando estaba en la tranca le había detenido el Policía y le había dicho, quiero su brevete. Los policías le trajeron su auto al puesto policial y se quedó mi cuñado rogándole. Lo habían arrastrado y está todo rasmillado. Yo sé suplicaba que le dejen porque querían ir a traer a mi padre, porque estaba tan mal mi mamá. Me llama la atención cómo es posible que le peguen, hasta que lo maten. Justicia, no se puede hacer, justicia’ indicó la familiar.
‘Me han carajeado, me han arrastrado por el suelo, yo dije no y no. hay que matarlo a estos perros, dijo’ indica el hermano del fallecido. (UNO)
SE DETUVO A UN EX ALCALDE DEL MUNICIPIO DE ICHOCA DE LA PAZ, LO ACUSAN DE PECULADO Y DESVIACION DE RECURSOS MUNICIPALES.
El Ministerio Público e investigadores de la Policía viajaron hasta la localidad de Ichoca a 5 horas de la ciudad de La Paz para detener a Freddy Valencia, ex alcalde de esa localidad por presunto delito de peculado.
‘Por parte de los comunarios de la localidad de Ichoca del ex Alcalde Freddy Valencia, lo habrían encontrado en el delito de peculado, se encontraría en posesión de un motorizado de propiedad de la Alcaldía de Ichoca’ indica Patricia Santos, fiscal de Materia.
En la actualidad guardan detención en la cárcel de San Pedro 2 personas relacionadas con la Alcaldía de Ichoca por presunta malversación de dineros en la compra de tractores que excederían los 600 mil bolivianos.
La Fiscalía solicitará la detención preventiva en la cárcel de San Pedro de la ex autoridad, para este viernes se tiene prevista audiencia de medidas cautelares. (Bolivisión)
POBLADORES DE TIQUIPAYA TOMAN LA ALCALDÍA DE ESE MUNICIPIO, DEMANDA LA RESTITUCION DE 4 CONCEJALES OBLIGADOS A RENUNCIAR
Mas de 800 comunarios de Tiquipaya con pancartas en mano tomaron las instalaciones de ese municipio, llegaron hasta el Concejo Municipal para exigir la restitución de 4 Concejales que en días anteriores fueron obligados a renunciar por otro grupo de comunarios. El conflicto se inicio ante la falta de conclusión del Hospital Linde.
‘Cuando queríamos salir después de haber aprobado nos han cerrado la puerta, después han entrado a tirarnos a la cara la carta de renuncia’ manifestaba
El grupo de vecinos iniciaron procesos penales contra las personas que obligaron a redactar y firmar una renuncia a los 4 concejales.
‘Va ser remitido al Ministerio Público, por incumplimiento y por emitir resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado’ (Bolivisión)
SEGURIDAD DEL MINISTRO SE PUSO NERVIOSO, EMPUJO, GOLPEÓ HASTA INCLUSO ROMPIÓ EL SOPORTE DEL MICRÓFONO
Las escenas que se registraron en instalaciones de la Cámara de Diputados en el ex Banco Minero, lugar en el que prestó su informe oral el Ministro de Defensa Rubén Saavedra.
A la salida su seguridad tuvo un impase con la prensa, mientras buscaba darle espacio en una improvisada declaración en los pasillos.
Su asesora de comunicación salió al paso ‘Ni les ha empujado ni les ha lastimado, les pido mil disculpas a nombre del Ministerio de Defensa’ (PAT)