Prevén que crecimiento de Bolivia en 2010 será uno de los más bajos


MEJORA. En 2011, ante el descenso del PIB de los países más desarrollados de Sudamérica, el país estará en una mejor posición. El crecimiento del PIB de Bolivia será uno de los más bajos de Sudamérica en 2010.

image

El consejo económico del FMI presenta las Previsiones Económicas, en Washington, ayer. – Efe Agencia



Los Tiempos y Agen­cias

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia será uno de los más bajos de Sudamérica en 2010, pero tendrá una mejor posición en 2011 debido a una posible ralentización económica en los países más desarrollados de la región, de acuerdo con el informe Perspectivas de la Economía Mundial: Recuperación, Riesgo y Reequilibrio que el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó ayer.

El documento indica que en 2010 el PIB boliviano crecerá un 4 por ciento, un 0,6 por ciento más que en 2009, y un 4,5 por ciento el próximo año.

En tanto, Perú (8,3 por ciento), Paraguay (9 por ciento), Brasil (7,5), Argentina (7,5), Uruguay (8,5), Chile (5 por ciento) y Colombia (4,7) registrarán porcentajes mucho más altos en 2010 y bajarán a un promedio de 4 por ciento en 2011.

En la cola se encuentran Bolivia, seguido por Ecuador, que crecerá un 2,9 por ciento, y finalmente Venezuela, el único país cuyo PIB se contraerá un -1,3 por ciento.

“La recesión de Venezuela continuará en 2010, como resultado de sus graves restricciones de oferta, problemas de fuga de capitales y marcos de política generalmente deficientes”, explica el FMI.

Entre otros indicadores, el informe dice que la inflación en Bolivia seguirá bajo control tras las tasas de dos dígitos registradas en años anteriores y se situará en el 1,7 por ciento este año, para incrementarse hasta un 4,1 por ciento el próximo. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación acumulada a septiembre se encuentra en 2,90 por ciento.

El organismo añade que como exportador de materias primas beneficiadas por los altos precios internacionales, el país tendrá un superávit en su balanza de pagos de un 6,5 por ciento en 2010 y de un 5,2 por ciento en 2011.

El FMI señala que América del Sur crecerá un 6,3 por ciento este año. Para el próximo año se espera 4,1 por ciento de alza del PIB sudamericano.

Economía global

El Fondo proyecta que la economía global crecerá este año un 4,8 por ciento y 4,2 en 2011 gracias al empuje de los países emergentes (China, India, Brasil), que están a la cabeza de una recuperación frágil.

Los que más tirarán del carro económico global serán los países emergentes, que crecerán este año una media del 7,1 por ciento, frente al tímido 2,7 por ciento del que se beneficiarán sus socios del mundo rico, los más penalizados por la crisis.

La tendencia continuará en el 2011, cuando el mundo avanzado crecerá un 2,2 por ciento, muy por debajo del mundo en desarrollo, que se desmarcará con un repunte del 6,4 por ciento.

EEUU y Europa con altibajos

El FMI advirtió que la recuperación de EEUU “está comenzando a moderarse”, principalmente por el menor consumo y el alto desempleo, algo que lastrará el crecimiento en 2010 (de 2,6 por ciento) y en 2011 (de 2,3).

Sobre Europa, señala que el camino hacia la recuperación tiene altibajos. Se prevé un crecimiento de 2 por ciento para este año.

COMPORTAMIENTO DEL PIB EN AMÉRICA DEL SUR

País    2009 (%)    2010 (%)    2011 (%)

Brasil     –0,2     7,5     4,1

Argentina    0,9     7,5     4,0

Colombia     0,8     4,7     4,6

Venezuela     –3,3     –1,3     0,5

Perú     0,9     8,3     6,0

Chile     –1,5     5,0     6,0

Ecuador     0,4     2,9     2,3

Bolivia     3,4     4,0     4,5

Uruguay     2,9     8,5     5,0

Paraguay     –3,8     9,0     5,0

Fuente: FMI