Proponen a la “llajwa” como un patrimonio cochabambino


“Llajwita, quillquiña y una sabrosa Taquiña” dice una canción de los Kjarkas en la que se resaltan los detalles y productos que hacen a la identidad cochabambina. Siguiendo con esta actitud, un grupo de investigadores sociales de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) decidió elaborar un proyecto de ley regional a través del cual se declarará a la llajwa como un patrimonio cochabambino.



Según informó el docente de la UMSS Marcelo Antezana, esta propuesta será presentada a la Asamblea Legislativa Departamental el próximo jueves para lograr este reconocimiento.

“Vamos a presentar un perfil de proyecto para que la llajwa, ese manjar picante hecha con tomates y locotos y esas hierbas aromáticas que sólo los cochabambinos tenemos el privilegio de consumir, se convierta en patrimonio de la región”, dijo. Explicó que es una comida de la región porque “los cochabambinos la disfrutamos de manera cotidiana en los mercados, en los restaurantes y en nuestras casas, en los barrios ricos y en las casas pobres, en el campo y en la ciudad”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Esta propuesta hará un énfasis especial en la forma tradicional de elaborar la llajwa, que se hace sobre un batán de piedra y con hierbas, pues de lo contrario perdería su identidad, porque como se dice en esta tierra, “una mala comida se arregla con una buena llajwa”. Una medida similar fue asumida en La Paz cuando una ordenanza declaró como patrimonio de la ciudad a la afamada y deliciosa marraqueta.

Noticias de TV: Red Uno.

Ayuda Videos