Santa Cruz. Los cívicos festejan 60 años con el reto de apertura e integración


Desafío. Sigue la recolección de firmas en defensa del Estado de derecho. Luis Núñez, Presidente Comité Pro Santa Cruz: “Han querido destrozar el Comité Pro Santa Cruz y no lo han podido hacer”. Con un tinte más popular que busca la apertura y mayor integración, el Comité pro Santa Cruz inicia hoy los festejos de su 60 aniversario en medio de varios desafíos institucionales. De las regalías a la lucha por la autonomía. image

Fiesta. El presidente cívico, Luis Núñez, encabezará hoy los festejos de la institución; habrá una verbena popular

Henrry Ugarte A. | El Deber



Con un tinte más popular que busca la apertura y mayor integración, el Comité pro Santa Cruz inicia hoy los festejos de su 60 aniversario en medio de varios desafíos institucionales como la participación decidida de la sociedad civil, la intensificación del plan de recolección de firmas para denunciar ante la comunidad internacional el incremento del narcotráfico y la corrupción, además de la lucha por la democracia y el Estado de derecho.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El líder cívico Luis Núñez adelantó que uno de los ejes de su mensaje en el 60 aniversario será la propuesta de una reforma estructural inclusiva que permita una mayor participación de los pueblos indígenas, campesinos,  gremiales y estudiantes.

Núñez sabe que su propuesta puede encontrar resistencia debido a los intereses mezquinos, pero es consciente de que la mayor participación permitirá el relanzamiento de la institución; el líder cívico quiere comenzar multiplicando por 10 los 300 delegados a la Asamblea de la Cruceñidad.

El ex presidente cívico Jorge Landívar cree que la idea de buscar más participación es buena, pero alerta que el Comité no debe perder su esencia de representatividad a través de las instituciones. “Defender la institucionalidad del país debe ser la prioridad”, dijo Landívar.

Para Carlos Dabdoub, el Comité necesita una reingeniería institucional que deje de lado el estatuto del siglo pasado, en el que se priorizó la participación de la élite empresarial y que apoye nuevos liderazgos, en base a profesionales e intelectuales tanto de la clase media como de los sectores populares.

“Sólo así volverá a las épocas gloriosas, caso contrario, su poder de convocatoria se perderá”, alertó Dabdoub.

La propuesta de abrir el Comité pasando de 300 a 3.000 delegados ante la Asamblea de la Cruceñidad no es compartida por Wilmar Stelzer, ex presidente cívico, que además recomienda mantener el sistema de representatividad porque de lo contrario la institución se politizará.

Sin embargo, para el ex concejal Osvaldo Peredo, del Movimiento Al Socialismo, si bien la intención de abrir el Comité es loable se necesita una metodología democrática a través de los votos para no seguir eligiendo a dedo a sus autoridades. 

   Festejo inédito   

– FUL. La sala de reuniones del Ilustre Consejo Universitario de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno será escenario de un acto simbólico en el que los ejecutivos de la FUL recrearán la fundación del Comité pro Santa Cruz; la cita es hoy a las 10:00.

– Asamblea. A las 19:00, el directorio del Comité Cívico realizará una reunión extraordinaria para festejar los 60 años de la institución. En la oportunidad, Hernando García Vespa, uno de los fundadores del Comité, hará una reseña histórica y después presentará el periódico Ñandereco.

– Distinciones. La medalla al mérito institucional otorgada por el ente cívico será para la Comunidad Hombres Nuevos en la persona de Monseñor Nicolás Castellanos; la medalla al mérito cívico será para la abogada Ana María Lozada Bruno.   

– Serenata. Para comenzar el festejo por el 60 aniversario, han preparado una verbena popular en la que participarán artistas reconocidos del medio. La fiesta, con juegos artificiales incluidos, será en la puerta de la sede cívica.

De las regalías a la lucha por la autonomía

Hace 60 años, un grupo de jóvenes universitarios, atendiendo el clamor popular por el abandono del Gobierno central a Santa Cruz, lanzó la iniciativa de conformar una institución cívica, similar a las que funcionaban en otras ciudades del país.

Desde entonces se han sucedido una serie de ‘batallas’ traducidas en logros cívicos como el 11% de las regalías petroleras, la descentralización administrativa, la autonomía de los gobiernos municipales, la elección de autoridades políticas departamentales, las autonomías, que hoy se han propagado por todo el país, entre otras medidas.

Los objetivos del Comité  han sido y son: promover, por todos los medios disponibles, el desarrollo cultural, social y económico de la región, precautelando la racional explotación de sus recursos naturales y la conservación del medio ambiente bajo la premisa del desarrollo sostenible; preservar los valores morales y la identidad regional; y asumir la defensa de los intereses colectivos para alcanzar el bien común.

Los ex presidentes cívicos consultados creen que es necesario relanzar el objetivo regional en base a los grandes proyectos, pero con mayor inclusión y sin descuidar el proceso autonómico.

Luis Núñez, Presidente Comité Pro Santa Cruz: “Han querido destrozar el Comité Pro Santa Cruz y no lo han podido hacer”

image

Luis Vaca Pinto. El Mundo

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, a un día de celebrar el aniversario número 60 de esta institución, hablo con el Mundo. Señaló que esta institución llega fortalecida a este nuevo aniversario, firme con los principios y objetivos por los cuales fue creada.

El Mundo (E.M). ¿Cuáles son las actividades que se realizarán por este aniversario del Comité Pro Santa Cruz?

Luis Núñez (L.N). El día viernes realizaremos la Asamblea de la Cruceñidad para festejar en un acto de honor como corresponde, el aniversario de nuestra institución. Como es tradicional se tiene previsto realizar dos distinciones, la primera va a ser entregada a la doctora María Luisa Lozada, a la cual tenemos que reconocer su aporte al departamento, a su Comité y sus instituciones. Seguidamente vamos a distinguir con la medalla al merito institucional a la fundación Hombres Nuevos representada por el Padre Nicolás Castellanos, reconociendo su valioso aporte a Santa Cruz.

Además vamos a declarar mártires de las luchas autonómicas al joven unionista Edson Ruiz, que entregó su vida aquí en la localidad de Tiquipaya, en donde hordas organizadas le dieron muerte a este joven y él dio su vida por esta causa, así como Roca y Coronado lo hicieron. También vamos a declarar mártir al profesor Pedro López de Portachuelo, el mismo que fue apaleado y dejado prácticamente muerto por estas hordas que venían mandadas por el gobierno a tomar Santa Cruz como lo hicieron en los años 50 cuando mandaron ucureños.

Una vez terminado esto vamos a mostrar un Spot que mostrará los 60 años de fundación de nuestra institución y también vamos a presentar nuestro periódico. Este que se llama Ñandereko que significa nuestra forma de ser. Así también éste llevará el crespón negro, porque estamos de luto por esa ley mordaza que ha sido aprobada, la cual nos libra la libre expresión y la libertad de prensa. Una vez terminado esto, vamos a realizar una serenata aquí en los previos del Comité, en donde vamos a tener algunos artistas y danzas regionales, dándole una serenata a Santa Cruz.

E.M. ¿Cómo llega el Comité Pro Santa Cruz a este nuevo aniversario?

L.N. Siempre llega este Comité con mucha firmeza de seguir luchando por sus principios y su pueblo. Este Comité llega integro, llega con todo el amor y cariño que le tiene a su pueblo, con todo sus objetivos firmes de buscar día mejores y oportunidades para todos. En nuestros 60 años fundación hemos logrado que Santa Cruz siga avanzando, convirtiéndose en un departamento pujante para el desarrollo, con su propio modelo productivo y solidario.

Santa Cruz es un pueblo al que lo tratan de todo y sin embargo mostramos en la vida, con hechos que aquí no existe ningún tipo de discriminación, que aquí no existe racismo, que aquí convivimos todos con la bolivianidad en paz y armonía, justamente buscando mejor bienestar para cada uno de nosotros y su familia. Si eso les molesta a los centralistas, Si eso les molesta y quieren destrozar a esta institucionalidad creada con mucha visión hace 60 años, pues yo les digo que llegamos con mucha visión y mucha fuerza.

Lo único que ha hecho este Comité es ser una institución propositiva a nivel nacional, planteando políticas que benefician a todos los cruceños y a todo el pueblo boliviano.

E.M. Se incluyó la autonomía en la constitución, ¿Se avanzó en este proceso o se retrocedió?

L.Ñ. Nosotros hemos sido parte de esa lucha autonómica, el centralismo se apodera de ese sentimiento que cuatro departamentos habían ganado, al apoderarse de ese discurso lo que hace es ser engañifle, tramperos como siempre los centralistas, trampean con la nueva constitución, aprobada a la fuerza, a la que aquí le dijimos un no rotundo a ella, porque no fue un verdadero pacto social entre todo los bolivianos.

Esta constitución fue aprobada a dentro de un cuartel. Esta no contiene lo que significa un verdadero proceso autonómico, por consiguiente hemos pedido que se elabore un nuevo documento para plantear la reforma a la Constitución Política del Estado, dado que esta debe reformarse en lo que compete al tema de autonomías. Además de la Ley marco de Autonomías que tiene que ser totalmente modificada, porque esta Ley lo único que hace es quitarnos todas las competencias, centralizándolo todo y sin otorgar los recursos necesarios, estancando este proceso que estaba dando sus primeros pasos.

E.M. Por el caso de terrorismo existirán grandes ausentes, ¿Cómo ve usted esta situación?

L.N. Este es un tema político. Han judicializado la política en el país, por eso existen perseguidos políticos. En casos como los del ex presidente del Comité Branko Marinkovic y Guido Nayar, son perseguidos políticos de este gobierno, han querido destrozar el Comité Pro Santa Cruz y no lo han podido hacer, porque si bien existen personas perseguidas, habrán otras que seguirán luchando.

E.M. ¿Cómo califica Luis Núñez la gestión del Presidente Evo Morales a meses de acabar su gestión como titular cívico?

L.N. En lo personal diría cero más cero, menos cero, igual a cero. Pero creo que es el pueblo boliviano el que lo tendrá que juzgar.

E.M. ¿Cómo ve la alianza entre el empresariado y el gobierno nacional?

L.N. En la vida tenemos que dar seguridad económica a nuestras familias, por lo que tenemos que trabajar y generar ingresos. Pero eso no quiere decir que todo en la vida tiene que ser negocio, porque si es así entonces estamos hablando de seres que no tienen sentimientos y no tienen un pedacito de solidaridad con quienes en su momento estuvieron a su lado.