“Santa Cruz recibe las consecuencias más graves de esta dictadura”


¡Firme!, así se muestra el presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez, cuando se refiere a la defensa de los derechos humanos y a la importancia de la creación de un comité impulsor contra la impunidad en el país. Motivo por el cual, desde hace meses, emprendió la iniciativa de recolectar un millón de firmas para solicitar que se cree este comité que considera de vital importancia para Bolivia debido a los casos que se han suscitado en los últimos tiempos y que cree, quedaron impunes.

image

El titular cívico respondió a cada uno de los cuestionamientos que le realizó esta casa periodística acerca de la recolección de firmas que encabeza la institución que representa y de la Ley Marco de Autonomías que asegura, sólo tiene como objetivo ‘descabezar’ autoridades electas por el voto popular.



El Mundo (E.M.). ¿Cuál fue la intención del gobierno nacional al redactar la Ley Marco de Autonomías de la manera en que lo hizo?

Luis Núñez (L.N.) Esa Ley es dictatorial y la está usando para derrocar alcaldes, gobernadores, asambleístas y concejales de la oposición pero qué raro! Ninguno de ellos. Esta Ley está sirviendo como golpe de Estado para acabar con la democracia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

(E.M.) ¿Cómo va avanzando la recolección de firmas que encabezó el Comité pro Santa Cruz?

(L.N.) Biensísimo! Ya lo estamos haciendo a nivel nacional. Si es que hay que colaborar con las firmas que están recolectando los medios también lo vamos a hacer porque lo que se está defendiendo es la democracia y las libertades, lo mismo que hacemos con el tema de la impunidad, desarticular la corrupción y el narcotráfico en Bolivia. Son coincidentes las cosas, en el fondo lo que estamos defendiendo es vivir siempre en Estado de derecho y en unidad y paz social, porque en la forma como lo está haciendo el gobierno, no tenemos empleo, la seguridad alimentaria es cada vez más difícil, no tenemos salud, los hospitales colapsados..

(E.M.) ¿Hasta el momento cuántas firmas ya se han recolectado?

(L.N.) Yo creo que ya estamos arriba de las 250 mil firmas a nivel nacional. Nos falta más de medio millón todavía pero vamos a expandirnos a las provincias y a los otros departamentos del país. Vamos a alcanzar la cantidad estimada.

(E.M.) ¿Por qué no unifican el trabajo con el alcalde Luis Revilla de La Paz y el gobernador Mario Cossío de Tarija para preservar a las autoridades elegidas por el voto?

(L.N.) Con el Comité Cívico de Tarija hemos acordado que vamos a apoyar esa iniciativa de que el voto del ciudadano hay que respetarlo porque es sagrado, no puede ser que mediante una Ley se esté derrocando autoridades electas sin que exista un debido proceso. Le hemos pedido a esas instituciones que todo lo que podamos coadyuvar a nivel nacional en esa petición formal de que exista una Ley para que no se siga defenestrando autoridades como lo establece la Ley Marco de Autonomías, podemos acompañar ese libro con los libros que nosotros tenemos y hacemos esa petición formal. Estamos prestos a ayudar con esa petición, ojalá que en unos días se concrete y así entremos en campaña también.

(E.M.) ¿Ud. ha recibido la invitación formal del gobernador Cossío o del alcalde Revilla?

(L.N.) Aquí no se trata de defender a tal o cual gobernador, se trata de defender el voto del ciudadano. Que no se equivoquen algunos y piensen que estamos apoyando a tal o cual autoridad, eso el Comité no lo va hacer nunca, pero sí vamos a apoyar cualquier iniciativa que signifique defender la democracia. Si el día de mañana el gobernador Rubén Costas también tiene problemas, igual lo vamos a hacer.

(E.M.) ¿Se le deben hacer cambios a la Ley Marco de Autonomías?

(L.N.) Se le tienen que hacer cambios porque de autonomía no tiene nada! La Ley ‘maldita’ le llamamos nosotros porque nos quitó las pocas competencias que teníamos, no nos dio ni una y sólo sirvió para acabar con la oposición, eliminándolos con la justicia que él (Evo Morales) maneja

(E.M.) ¿Qué se debe cambiar de esta Ley?

(L.N.) Primero, que debe respetar nuestros estatutos autonómicos, el pueblo cruceño ya votó y debe consensuarse para que sirva de instrumento para avanzar en este cambio, segundo, tiene que haber una reforma a la Constitución Política del Estado porque en esta se pusieron todas las trabas para que nunca haya autonomía, y tercero, la Asamblea Legislativa Departamental, tiene que jugar un rol importante en este momento haciendo prevalecer lo que son los gobiernos autónomos departamentales, que no esté ahí pensando qué va hacer, sino que actúe de acuerdo a lo que es una Asamblea Legislativa Departamental.

(E.M.) ¿Si no se ven cambios en esta Ley, qué camino les queda a los ciudadanos?

(L.N.) El pueblo tiene que movilizarse democráticamente. Hacer una resistencia civil sin violencia. Santa Cruz está recibiendo las consecuencias más graves de esta dictadura .

Núñez se ha mostrado como uno de los más firmes opositores al gobierno nacional. Encabeza la recolección de firmas para crear un Comité impulsor contra la impunidad en Bolivia.

Maricruz Mendoza Ugarte, EL MUNDO