Senado busca establecer control financiero en las universidades


El presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanza en la Cámara Alta, David Sánchez, informó este lunes que la reunión efectuada con representantes de universidades en la Asamblea Legislativa Plurinacional busca establecer mecanismos de manejo y control financiero en las universidades públicas, con el propósito de transparentar la administración universitaria de cara al pueblo boliviano.image

 Foto: Senador David Sánchez

“En el pasado, las universidades entregaban esto al Ministerio de Economía y a la Contraloría General del Estado para el control gubernamental. Ahora, la Asamblea Legislativa también tiene esa obligación y estamos en puertas de analizar el presupuesto final del Estado 2011, donde debemos hacer evaluación de los gastos que hacen las universidades, los municipios, las gobernaciones y todas las entidades públicas”, manifestó.



Sánchez informó que el artículo 93, parágrafo III de la Constitución Política del Estado, señala que: “Las universidades establecerán mecanismos de rendición de cuentas y transparencia en el uso de sus recursos, a través de la presentación de estados financieros a la Asamblea Legislativa Plurinacional, a la contraloría General y al Órgano Ejecutivo”.

En virtud a ello, se ha establecido por consenso que la fecha de presentación vence el cinco de noviembre, oportunidad en la que además las instituciones académicas podrán hacer propuestas a ser incluidas en el Órgano Legislativo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Se han recibido varias propuestas, es más, acá están algunas propuestas, iniciativas legislativas en temas económicos, en temas productivos, así lo ha hecho conocer la Universidad de San Simón además de otras universidades privadas. El 05 de noviembre se estaría priorizando propuestas dentro de la coyuntura de la construcción del Estado Plurinacional en el ámbito jurídico, productivo, económico, social y cómo entendemos esto de la plurinacionalidad en el tema del vivir bien y de la interculturalidad”.

Por su parte, los representantes de las universidades expresaron su predisposición y agradecieron al Presidente de la Comisión de Planificación por el espacio que se les abre y que les permitiría hacer aportes al Estado Plurinacional, situación que no se había dado nunca anteriormente y aseguraron que para la fecha indicada llevarían sus propuestas.

Erbol