El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Oruro, Jaime Solares advierte que hay sumisión de muchos sindicatos, federaciones y confederaciones a los caprichos del Gobierno. Sostuvo que el Gobierno “es el salvador del neoliberalismo y de capitalismo a nivel mundial y por esta misma razón si queremos cambiar o entrar al verdadero cambio revolucionario de la agenda de octubre, tenemos todos los bolivianos que luchar como luchamos el 2003…”
Jaime Solares (foto COB)
Presidente traicionó al movimiento obrero
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Oruro, Jaime Solares, afirmó a EL DIARIO que el Presidente Evo Morales “ha traicionado al movimiento obrero que luchó en las jornadas de octubre del 2003, para recuperar las empresas petroleras del país, porque hasta el momento no ha nacionalizado ninguna empresa transnacional porque no está contemplada en sus políticas de Estado”.
El dirigente sindical dijo que hay una sumisión marcada de muchos sindicatos, federaciones y confederaciones a los caprichos del Gobierno. “Según ellos manejan el actual proceso de cambio, pero orgánicamente, políticamente e ideológicamente no hay ningún cambio, porque la famosa ‘pensión solidaria’ del Poder Ejecutivo es una reforma neoliberal, no hay una norma que esté en el contexto de los trabajadores”, afirmó.
Solares, sostuvo que el Gobierno “es el salvador del neoliberalismo y de capitalismo a nivel mundial y por esta misma razón si queremos cambiar o entrar al verdadero cambio revolucionario de la agenda de octubre, tenemos todos los bolivianos que luchar como luchamos el 2003 y estábamos todos los trabajadores para sentar a un obrero en la silla presidencial”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tres sectores sociales están en emergencia
Demandas
Dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, la Federación departamental de Campesinos de La Paz y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) exigieron ayer al Gobierno atender sus demandas y se declararon en emergencia.
De hecho, los dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales de la ciudad de El Alto (Fejuve) rompieron las negociaciones con el Gobierno. Enterado de esa determinación vecinal, el portavoz del Gobierno, Iván Canelas, salió al frente para informar que Evo Morales recibirá a los dirigentes, pero recién la próxima semana./ANF. El Día,1 de Octubre, 2010