Suárez no acepta la oferta boliviana y se aleja de la selección


‘Hablemos en serio’, dijo el DT al oír la propuesta ($us 20 mil de sueldo). El martes volverán a hablar

suarez1 Luis Fernando Suárez y los dos dirigentes bolivianos que dialogaron ayer casi tres horas  en el restaurante ‘Aquellos años’ de esta ciudad, se pusieron de acuerdo en todo, menos en la parte económica, lo que deja en suspenso la contratación del colombiano como nuevo técnico de la selección boliviana de fútbol.

La propuesta boliviana no colmó la  expectativa del DT, que además condicionó de llevar no sólo a su ayudante de campo, sino también a un preparador físico, lo que incrementa el presupuesto mensual.

El tope de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) fue de 20 mil dólares para el entrenador. Suárez, al escuchar la oferta, sonrió y dijo: “Hablemos en serio, señores”. El directivo Víctor Hugo López y el gerente Alberto Lozada quedaron por unos segundos en silencio.



Pero después de la tajante y directa respuesta, el colombiano explicó su posición. Dijo que si acepta él iría a vivir solo a Bolivia y su familia se quedaría en Colombia, “y en Colombia el costo de vida es más alto que en Bolivia”.

La propuesta inicial rayó por los 17 mil dólares de sueldo. Sin pretender dejar en ridículo el monto ofrecido, Suárez les comentó: “Lo que me proponen es menos de lo que gano en un club, ni siquiera de primera”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Al conocer la posición del técnico, López y Lozada llamaron a Bolivia para hablar con el presidente de la FBF, Carlos Chávez, y éste les dijo que suban la oferta a 20 mil. Pero ante la nueva negativa, les pidió que traten de convencerlo ofreciéndole un buen premio por objetivo.

“Le doblamos el premio por objetivo, pero igual no aceptó”, susurró Lozada. El diálogo con Suárez fue cordial y amigable. Almorzaron juntos y tras un paréntesis se volvieron a reunir para tratar de definir un acuerdo.

Éste no llegó al final de la tarde y las dos partes quedaron en volver a hablar (esta vez sólo por teléfono) entre el lunes y martes de la siguiente semana. “Miren señores, yo quiero dirigir a Bolivia, el desafío es hermoso, es algo que me agrada, pero suban la oferta. Si la suben, arreglamos” (Suárez).

El presupuesto de la FBF,  explicaron López y Lozada, “no es alto, porque también pagamos una deuda impositiva en Bolivia”.
Suárez entendió la crisis del fútbol boliviano, pero dijo que una cosa nada tiene que ver con la otra. En la parte deportiva las dos partes coincidieron en muchas cosas. Según López, el técnico colombiano tiene una visión real de las condiciones del fútbol boliviano y sus ideas son interesantes.

No trascendió lo que pidió Suárez, pero el presupuesto mensual para cubrir su sueldo y el de sus dos colaboradores casi llegaría a los 50 mil dólares. La FBF analizará esta gestión y la próxima semana tomará una decisión.

Los datos
No es ‘barato’

El colombiano “es caro” para el medio boliviano. Es un DT de primer nivel, pero sus bonos están arriba de un salario de 30 mil dólares.
Rebaja
Desde Santa Cruz y por teléfono, el dirigente Carlos Chávez pidió a Víctor López y Alberto Lozada que Suárez “rebaje su contrapropuesta”
Parámetros de su plan de trabajo

Luis Fernando Suárez tiene un plan de trabajo para “hacer fuerte” a Bolivia en las eliminatorias del Mundial 2014. Si acepta la propuesta, él personalmente hablaría con la dirigencia de los clubes para pedirles “desprendimiento” y apoyo a la selección.

Dijo que “se tiene que utilizar” la altitud de La Paz a favor, pero no sólo con un buen trabajo, sino con una buena aclimatación.
Anunció que mínimo tendría que tener un espacio de 15 días de preparación antes de cada compromiso.

Cree que en el fútbol boliviano hay dos falencias: la mentalidad y la falta de una buena preparación física. “Hay que mentalizar al jugador boliviano de que puede triunfar en La Paz y ser fuerte, por tanto, de local, y también de visitante”.

También parte de la idea de llevar a La Paz a jugadores que son hijos de padres y madres bolivianos que juegan en Argentina. Sobre la Sub-20 señaló que su asistente de campo se haría cargo del seleccionado bajo su supervisión.

DT Quinteros vuelve a ser la primera opción
Si la negociación con el colombiano Luis Fernando Suárez no se concreta, la primera opción  es Gustavo Quinteros. La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) está con limitaciones económicas porque cada mes debe pagar en los próximos tres años cerca de 50 mil dólares a Impuestos por su deuda. A eso se suma el gasto que demanda la parte administrativa.

Ayer se informó en la entidad que si se acepta pagar al colombiano Luis Fernando Suárez lo que pide, al mes se tendría que desembolsar casi 150 mil dólares en total y las condiciones actuales no permiten tal gasto. Por eso se está viendo el plan B: girar la vista hacia el país.

En el medio local hay dos candidatos: Gustavo Quinteros (DT de Oriente Petrolero) y Eduardo Villegas (sin equipo), aunque este último ha perdido bonos por las derrotas de la selección bajo su mando interino. Se descartó a técnicos argentinos también por el aspecto económico. En cambio, en Bolivia el presupuesto que se manejaría para todo el cuerpo técnico sería de 20 mil dólares.

Los enviados de la FBF a Buenos Aires retornarán hoy y presentarán un informe de la gestión hecha con Suárez al Comité Ejecutivo, que será el que al final tomará una decisión. La próxima semana se aclarará el nuevo panorama.

Fuente: La Razón