Una casualidad permitió atrapar a “El Muerto”, un asesino serial


Fiscal imputa a Eufraín Mamani Quispe, ‘El Muerto’, por 9 asesinatos. Los transportistas le culpan de la muerte violenta de 31 conductores el 2010. Pobladores de Chuma interceptaron el martes dos vehículos que circulaban por esa región, por donde también se llega a Perú y, sin pretenderlo, atraparon a Mamani Quispe, sindicado de ser asesino serial de taxistas de El Alto, y a Fidel, su hermano menor. image

En Diprove. Eufraín Mamani, ‘El Muerto’ (der.), junto a su hermano Fidel, tras ser aprehendidos.

La Razón



Fiscal imputa a ‘El Muerto’ por nueve asesinatos

Cogoteros. Acusan a Eufraín Mamani de matar a 31 conductores

Eufraín Mamani Quispe (33), alias El Muerto, buscado por la Policía desde 2009 por el asesinato de al menos nueve choferes, será imputado por la Fiscalía por estos crímenes en las próximas horas. Los transportistas le culpan de la muerte violenta de 31 conductores el 2010.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según la Policía, la banda de cogoteros liderada por El Muerto utilizaba armas de fuego, además de sogas para ahorcar a sus víctimas, robar sus vehículos y comercializarlos luego en pueblos limítrofes entre Bolivia y Perú.

“Se sabe que tiene sentencia condenatoria y tiene nueve procesos en su contra en la División Homicidios de El Alto por asesinato. Se procederá a la imputación”, anunció ayer  el fiscal José Villarroel.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Arturo Ramírez, dijo que la Policía tiene cuatro órdenes de aprehensión en su contra por muerte de personas y otras cinco por robo agravado.

Calificado por la fuerza del orden  como una persona esquizofrénica y de alta peligrosidad, Mamani fue aprehendido este miércoles en la carretera entre Chuma y Escoma, en el norte de La Paz, tras 11 meses de búsqueda.

Las pericias practicadas a Mamani el 2008 revelan que tiene trastornos de personalidad que le llevan a cometer crímenes y a sentirse perseguido, por lo que tenía más de un plan para ponerse a salvo.

Sus dos últimos atracos los habría ejecutado en El Alto y en Oruro la anterior semana con ayuda de su hermano Fidel, también aprehendido.  Según el primer informe policial, intentó estrangular con un cinturón a los conductores de un Toyota Caldina y de un minibús.

Al no conseguirlo, los dejó heridos y robó los coches para llevarlos a la frontera.Tras su captura, Mamani admitió que transportaba vehículos robados, pero negó ser el atracador. “Desde que salí de la cárcel juré en la tumba de mi madre nunca más robar”, afirmó.

Fue sentenciado el 2008 por robo agravado, en el que su víctima (un chofer) fue estrangulada y perdió la vida,  pero en noviembre del 2009 salió de la cárcel con medidas sustitutivas. Meses más tarde, la Policía lo identificó como el principal sospechoso de una cadena de siete asesinatos que se produjeron desde entonces hasta mayo del 2010.

Sindicatos de transportistas hicieron circular carteles en las unidades policiales de El Alto y La Paz con el rostro de Mamani, en los que ofrecían una recompensa de Bs 200.000 a quienes den datos sobre su paradero.  De acuerdo con las investigaciones policiales, Mamani inició su carrera criminal el 2005. Al principio operaba solo para robar vehículos y autopartes.

Después comenzó a abordar a sus víctimas como pasajero y con amenazas las llevaba a lugares alejados de El Alto, donde aprovechaba para dispararles en la cabeza y luego robar sus vehículos.

Más tarde reclutó a jóvenes que operaban en diferentes zonas de la ciudad de El Alto y sólo les daba órdenes de cómo, dónde y a quién atracar.  Según denuncia de los choferes, Mamani cuenta con al menos 40 miembros en su banda delictiva.

  El dirigente del sindicato de transportes 29 de Mayo, Freddy Baptista, aseguró que Mamani es el autor de 31 asesinatos de sus compañeros de gremio, a quienes estranguló o les quitó la vida con armas de fuego. “Estamos agradecidos, es una buena noticia que por fin hayan capturado a este individuo. Ahora no vamos a permitir que salga de la cárcel, aunque él haya jurado que es inocente”.

De acuerdo con Baptista, El Muerto habría ingresado cuatro veces a la cárcel, de donde logró salir libre. La alerta por los crímenes derivó en el intento de los choferes de buscar a Mamani  por su cuenta para darle un escarmiento.

Delitos que le atribuyen

Al margen de ser acusado de asesinatos, Eufraín Mamani también fue denunciado dos veces por tentativa de homicidio el 2009 y una vez el 2008. Los hechos habrían ocurrido en  El Alto. Asimismo, choferes de El Alto lo sindican de ser el autor de la muerte de dos transportistas en Oruro y en Potosí, casos que aún no fueron esclarecidos.

Una casualidad permitió atrapar a “El Muerto”, un asesino serial

image

Aprehendido: Fidel y Eufraín Quispe Mamani, ayer en las oficinas de Diprove. 

La Prensa

Aprehensión: Pobladores de Chuma interceptaron dos vehículos robados que circulaban por la zona. Un Fiscal los llevó a El Alto.

Pobladores de Chuma interceptaron el martes dos vehículos que circulaban por esa región, por donde también se llega a Perú y, sin pretenderlo, atraparon a Eufraín Mamani Quispe, “El Muerto”, sindicado de ser asesino serial de taxistas de El Alto, y a Fidel, su hermano menor.

Chuma, capital de la provincia Muñecas del departamento de La Paz, está ubicada al norte del lago Titicaca y relativamente cerca de la frontera con Perú. Es un nuevo paso de autos robados con destino al país vecino porque se trata de un lugar poco vigilado.

Uno de ellos iba al mando de un minibús blanco Toyota Hiace, modelo 91, con la placa 419-GCB, y otro conducía una vagoneta negra Toyota Caldina, modelo 95, con la placa 1732-GBT. Uno de estos carros, según el fiscal José Villarroel, había sido denunciado como robado.

Después de que los lugareños impidieran el avance de ambos vehículos, intervino el fiscal de Chuma, Santiago Ugarte, quien levantó las primeras diligencias y trasladó a los arrestados a la ciudad de El Alto.

En el interior de uno de estos motorizados, los investigadores encontraron elementos empleados para delinquir, ropa y un arma de grueso calibre, similar a la empleada en asesinatos de taxistas.

Ugarte no conoció la identidad de los aprehendidos. Se limitó a dejarlos en la oficina regional de la Dirección de Investigación y Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) de El Alto.

Villarroel los recibió y, en un primer momento, tampoco los reconoció. No tenían un abogado defensor, así que no era posible tomarles una declaración. Sin embargo, recordó haber visto el rostro de uno de ellos en alguna parte.

Al ser atrapados, los dos delincuentes se acogieron a su derecho constitucional a guardar silencio.

Aunque Eufraín Mamani solía operar solo, fue capturado junto con su hermano Fidel, quien fue identificado por el propietario de uno de los coches robados. La víctima declaró que fue este último quien le echó un lazo al cuello y, al sentirlo inerte, lo echó a la calle antes de huir.

Pronto recordó uno de los afiches que informaba de una recompensa por Eufraín Mamani. “Es él”, se dijo, y de inmediato contactó con el director regional de Diprove, coronel Wálter Villamor, quien coincidió en la apreciación.

“El Muerto” había sido uno de los delincuentes más buscados por la Policía y cayó en sus redes por casualidad.

La noticia activó a toda la institución del orden. Así, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de El Alto, coronel Ramiro Sánchez, informó ayer que personal a su cargo procesa la información relativa a los antecedentes de este delincuente, aunque confirmó que se investigó si tuvo participación en los 31 casos de atracos a taxistas denunciados ante ese organismo desde 2008.

“No quiero ni puedo adelantar criterio alguno. Quiero esperar a recibir un reporte oficial, pues no sé si ese señor fue protagonista de todos esos asesinatos ocurridos durante tres años”.

El jefe policial confirmó, sin embargo, que “El Muerto” no podrá evadir, al menos por el momento, la acción de la justicia, pues sobre él pesan cuatro órdenes de aprehensión, si bien se le imputan ocho asesinatos de taxistas.

Incluso, el fiscal Villarroel informó que tiene la referencia de que sobre “El Muerto” pesa una sentencia condenatoria por asesinato emitida en primera instancia, por lo que pudo recuperar su libertad y desapareció.

Sin embargo, Freddy Baptista, secretario ejecutivo del Sindicato Mixto de Choferes 29 de Mayo, informó que no sólo esa organización gremial se querellará contra Mamani por las 31 muertes de sus afiliados acaecidas desde 2008.

“No podemos permitir que salga tan fácilmente de la cárcel, como ya sucedió en noviembre del año pasado. Además, debe responder a las familias de sus víctimas porque hay viudas y huérfanos que quedaron en una situación difícil”.

En noviembre del año pasado, Mamani fue capturado, pero por deficiencias en el procedimiento quedó libre.

Los Mamani irán hoy ante un juez

Una multitud se concentró ayer en puertas de la Corte de El Alto para exigir que Eufraín Mamani Quispe sea recluido en la cárcel de Chonchocoro y que no reciba nuevos beneficios de la justicia para quedar en libertad. Ante ello, la juez Jenny Prado suspendió hasta esta mañana la audiencia de medidas cautelares a la que deben ser sometidos el asesino serial y su hermano.

Afiliados al Sindicato 29 de Mayo, familiares de las víctimas y ciudadanos en general participaron en un acto de protesta. Insultaron a los Mamani Quispe, forcejearon con la Policía e intentaron agredir a los aprehendidos. Algunos alcanzaron a lanzar golpes contra los imputados.

El fiscal José Villarroel, que investiga este caso, explicó ayer que tanto “El Muerto” como su hermano, Fidel, se acogieron a su derecho constitucional a guardar silencio en espera de contar con el asesoramiento de un abogado defensor.

Exactamente al mediodía, el representante del Ministerio Público terminó de elaborar la imputación por la tenencia de dos vehículos, la portación ilegal de un arma de fuego de grueso calibre y elementos empleados para delinquir.

Los dos aprehendidos fueron llevados a un rincón de la oficina regional alteña de la Dirección de Investigación y Prevención de Robo de Vehículos (Diprove). Permanecieron sentados, cabizbajos y silenciosos bajo la estrecha vigilancia de efectivos policiales vestidos de civil. No se les permitió dialogar con los periodistas.

Después de notificarlos con la imputación, el fiscal Villarroel dijo que ambos se limitaron a expresar su deseo de comparecer lo antes posible ante un juez de medidas cautelares. No formularon otras declaraciones.

Para destacar

El modus operandi de “El Muerto” consistía en subir solo a un taxi, ir a una zona alejada y disparar a la cabeza del chofer.

Después de cometer cada asesinato, el delincuente se llevaba el vehículo o lo desarmaba para venderlo por partes.

Un investigador definió a Eufraín Mamani como una persona incapaz de sentir remordimiento por sus acciones.

La Policía sabía que el delincuente se escondía en áreas rurales despobladas durante algún tiempo después de asesinar.

El asesino serial esperaba que disminuyera el efecto de sus acciones para reincidir y volvía a atacar.

Eufraín Mamani es también sospechoso de haber asesinado a un taxista en la ciudad de Oruro.

Los familiares de sus víctimas ofrecieron una recompensa por su captura o datos que condujeran a su aprehensión.