Violencia en Apolo deja heridos y tensión en 2 bandos cocaleros


Hay peleas entre los que apoyan y rechazan la carnetización biométrica. Pacificación: Se espera al Gobernador de La Paz para que medie el conflicto. Anoche se denunció el secuestro de un dirigente.

image

Comunarios: una reunión el Apolo, en noviembre de 2009. En la región sólo se permiten 300 hectáreas de cultivos de coca



La Prensa.- Palos y piedras fueron las armas del enfrentamiento en Apolo, de la provincia Franz Tamayo del departamento de La Paz, que ayer a las 09.30 dejó al menos 15 heridos.

“La información preliminar es que en la mañana, campesinos migrantes querían asentarse en una propiedad de la familia Trujillo y los originarios del lugar no han permitido”, dijo anoche el comandante de la Policía, Óscar Nina.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“En este momento hay absoluta calma, sin embargo se ha bloqueado la carretera en dos puntos: en el surtidor, dentro de la población, y a 1.500 metros. Ellos esperan que el señor Gobernador vaya al lugar para ver cómo solucionar este problema”, explicaba el coronel.

Gregorio Cari, secretario de la Asociación Departamental de Productores de Hoja de Coca (Adepcoca) de esa región, denunció que el presidente de ésta, Benedicto García, hasta anoche permanecía secuestrado.

“El enfrentamiento fue feroz… vinieron cargados con palos, piedras, y agredieron sin piedad a gente humilde”. Para Cari, sucedió que unas 300 personas bajo la dirigencia de quien él denomina “dirigente paralelo”, Vicente Mamani, sorprendieron a los 80 cocaleros que bloqueaban la entrada a Apolo.

Para Mamani, la causa del enfrentamiento fue un atentado terrorista a las 03.30 de ayer, que se registró a dos kilómetros de Apolo; “en la construcción de la sede en Yalihuara explotaron dos cachorros de dinamita”.

Mamani asegura que cuatro campesinos fueron a las 09.00 al Ministerio Público a denunciar el hecho, pero que en el punto de bloqueo los golpearon. Tras el violento hecho, ambas partes pidieron al Regimiento 30 Murillo y al párroco Fausto que medien en el conflicto. Para hoy, esperan la presencia pacificadora del gobernador César Cocarico.

“Ahorita no hay bloqueo, todo está expedito, estamos pacíficamente concentrados en la sede de la comunidad de Yalihuara”, decía anoche Mamani.

Pero para Cari, la situación sigue tensa. “No hay calma en Apolo, ahora está reunido el otro grupo y en cualquier momento puede llegar a producirse un enfrentamiento”, aseguraba.

“Responsabilizamos al Viceministro de Coca y a la Dirección General de Coca e Industrialización (Digcoin). Damos plazo de 48 horas para que Control Social abandone la provincia. Exigimos respeto a la zona ancestral y la devolución de nuestro dirigente secuestrado”, son algunos de los puntos de una resolución de Adepcoca que anoche dio a conocer Cari.

Carnetizados

Gregorio Cari

Secretario Adepcoca

“Apolo está dividida en dos (grupos, según la carnetización), uno biométrico y otro tradicional. Nos han dividido Germán Loza, viceministro de la Coca; Reynaldo Molina, de Control Social, y Luis Cutipa, director de Digcoin. Estamos humillados, manoseados, incluso hay un chantaje que no nos quieren extender las guías de internación, para sacar la coca de Apolo.

Ésta es una zona tradicional, la carnetización tiene que darla Adepcoca. En Apolo no hay una comunidad de colonizadores, pero en sus carnets dice colonia. En Apolo todos son originarios ancestrales. Con el apoyo de Digcoin, de Control Social y del Viceministro de la Coca han formado otro dirigente paralelo, en una reunión clandestina, y le dan su apoyo”.

Biometrizados

Vicente Mamani

Presidente Adepcoca “paralelo”

“El compañero Benedicto García es el presidente de los rezagados. El no acepta el registro biométrico… La Asociación Departamental de Productores de Hoja de Coca no nos quiso carnetizar… Entonces, gracias a las políticas del Gobierno nacional y a la UE, se ha hecho la delimitación de la zona de producción legal de Apolo, que abarca 35 comunidades.

Se basaron en registros catastros de 2004. Todas las comunidades y todos los que tenían su registro catastro están reconocidos como productores. Entonces nosotros hemos asumido la carnetización biométrica. Ahorita somos 824 productores carnetizados con el registro biométrico y han quedado rezagados de 207 productores que no tienen su registro catastro”.

Paula Jordán

Cocaleros de Apolo se enfrentan y dejan al menos 15 heridos

Una pelea entre cocaleros deja 15 heridos en Apolo. Hay peleas entre los que apoyan y rechazan la carnetización biométrica

image En la foto, una protesta de colonizadores en Apolo. Foto: Archivo

La Razón, La Paz .- Al menos 15 personas resultaron heridas ayer en Apolo, provincia Franz Tamayo del departamento de La Paz, en un enfrentamiento entre cocaleros que respaldan la carnetización biométrica de ese gremio que impulsa el Gobierno y otros que rechazan el registro.

Vicente Mamani, presidente de la Asociación de Productores de Coca de Apolo, en una entrevista telefónica con este diario, informó que el problema entre los dos sectores se inició alrededor de las 2.45, en Yarihuara, a 2 km de la población de Apolo, cuando el sector que se opone al registro biométrico atacó con dinamitas y dañó la sede de los cocaleros, que lleva un 40% de avance en su construcción.

Después del amanecer y luego de evaluar los daños en la infraestructura, el concejal apoleño Dionicio Gutiérrez y los maestros Raúl Chávez y Moisés Chambi se dirigieron a sentar su denuncia ante la Policía y Fiscalía de Apolo. Pero en el surtidor de la localidad fueron interceptados y golpeados por el grupo que se opone a la carnetización, según narró Mamani. Este diario intentó comunicarse con representantes del otro grupo, pero no logró su objetivo.

Mamani denunció que los agresores incluso le hicieron comer tierra a Raúl Chávez.

Informados de esa retención, los cocaleros que apoyan la carnetización biométrica fueron de Yarihuara a Apolo para rescatar a las tres personas retenidas. Fue en ese intento, alrededor de las 9.00, que se enfrentaron con el otro grupo. Los heridos son todos de contusiones por los golpes recibidos, añadió Mamani. “Ninguno es de gravedad”, sostuvo el dirigente.

En la tarde, autoridades policiales, jefes militares y el representante del Ministerio Público visitaron la sede de los cocaleros atacada para verificar los daños y para iniciar acciones judiciales contra los responsables del hecho, afirmó Mamani. Añadió que el gobernador de La Paz, César Cocarico, estaba allí.

Mamani sostiene que el sector de los cocaleros que se oponen a la carnetización tiene móviles políticos, debido a que el dirigente del sector, Benedicto García Endara, tendría nexos con el alcalde de Apolo, Mario Flores, quien es del Movimiento Sin Miedo (MSM).

Otra organización sindical

Los cocaleros de Apolo fueron rechazados en su afiliación por la Asociación Departamental de Productores de la Hoja de Coca (Adepcoca) en la gestión de Alejandro Huanca.

Por ese motivo, los cocaleros de Apolo decidieron crear una nueva organización sindical a través de su asociación, la misma que tiene 820 afiliados. Este grupo llegó a un acuerdo con el Gobierno para que les afilie al productor a través de un carnet biométrico.

Sin embargo, hay otro grupo, de 207 rezagados, que se opone a la carnetización por desconfianza. Es este sector el que atacó en la madrugada de ayer a los que respaldan el registro de productores impulsado por el Gobierno.