Ya no bastan cervezas y coca


El senador “poncho rojo”, Eugenio Rojas, intenta organizar un nuevo cerco al parlamento para apurar la aprobación de la ley mordaza o antirracismo. De la presión no se libran algunos masistas como el senador Maldonado.

imageimage

Fotos: Ponchos rojos y campesinos en marchas y vigilias frente al congreso a convocatoria de Evo en las gestiones del  2008 y 2009.



Con muy pocas excepciones, los asambleístas del MAS obedecen a pie juntillas las órdenes que les llegan del Palacio de Gobierno. La última instructiva es que de la supuesta “ley contra el racismo” no se cambia ni una coma y algunos senadores masistas se han propuesto cumplir la orden “hasta las últimas consecuencias”.

Es así que el senador y dirigente de los “ponchos rojos” , Eugenio Rojas, se trasladó hasta Achacachi para organizar un nuevo cerco al parlamento dirigido esta vez no contra los opositores que dado su escaso número no tocan pito en la “asamblea plurinacional” sino contra algunos masistas que están mostrando una preocupante independencia de criterio. El senador Rojas invitó cerveza a raudales (con dineros que solo los masistas disponen) pero los resultados que obtuvo de “su gente” hasta el momento son muy exiguos. Es claro que en el último tiempo los indígenas y originarios se han vuelto muy exigentes y para movilizarse piden algo más que tragos y unas libras de coca.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Condenado al ostracismo

La amenaza de expulsión pende sobre la cabeza del senador y presidente de la Comisión de Constitución, Eduardo Maldonado. Es que se le ocurrió decir que lo peor que podría pasar es que no se modifique “ni una coma” de la “ley contra el racismo” que de inmediato se ha revelado como una ley contra la libertad de expresión, para encarcelar periodistas y clausurar medios de comunicación independientes.

Maldonado ha comentado que recibe permanentes llamadas provenientes del palacio de Gobierno para hacerle notar lo inconveniente de su actitud y las consecuencias que puede tener para su futuro político. Por de pronto se ha instruido que no sea invitado al programa dominical “El Pueblo es Noticia” que se transmite por los medios de comunicación oficialistas (Patria Nueva y canal 7). Eso equivale a formalizarle que ha dejado de ser parte de ese selecto y exclusivo grupo en el que se toman las decisiones. En lo sucesivo deberá enterarse por la prensa de lo que hace su gobierno.

Álvaro es muy precavido

Por todos es conocido que el grupo de seguridad que rodea al vicepresidente Álvaro García es más numeroso y aparatoso que el encargado de cuidar de Evo Morales. Dentro de este se puede evidenciar que varias son mujeres, entre quienes se dice el vicepresidente se siente más en confianza. Resulta que Álvaro quiere evitar sorpresas desagradables como las de Ecuador y ha pedido que suseguridad sea reforzada con otros diez efectivos policiales.

Estos se sumarían a los 25 que tiene a su disposición lo que no es poco en un país en el que campea la inseguridad ciudadana. Sin embargo muchos afirman que resulta incongruente que las precauciones provengan precisamente de donde puede venir la amenaza.