Hija de un rebelde asesinado. La chilena Martha Montiel, hija del rebelde Tirso Montiel Martínez, quien en 1970 fue asesinado durante la guerrilla de Teoponte, dice haber descubierto un informe de 1995 que señala al director del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), Antonio Tórrez Balanza, por su participación en torturas de esa época, y que con este documento se logró que el señalado renuncie.
Martha Montiel, hija del rebelde Tirso Montiel, victimado durante las guerrillas de Teoponte. – Apg Agencia
Tórrez, quien señaló hallarse de vacaciones solicitadas el pasado viernes 12 de noviembre, negó tales acusaciones y aseguró que tomará conocimiento de esa denuncia y del informe para asumir alguna acción posterior.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Montiel, junto a otros familiares de desaparecidos, reclama desde hace más un año la desclasificación de los archivos castrenses para dar con el paradero de los restos de los fallecidos en esas circunstancias y para desenmascarar a los paramilitares y torturadores, según explicó.
Montiel dijo que durante las investigaciones que ha venido haciendo para encontrar los restos de su padre descubrió en el informe de 1995, época en la que la Comisión de Derechos Humanos era presidida por el entonces diputado Juan del Granado, que Tórrez fue quien “monitoreaba las torturas” e incluso torturaba a rebeldes durante la dictadura de los años 70.
Denuncias y huelgas
El 2 y 3 de agosto de este año denunció a Tórrez ante la Cámara de Diputados y ante la Fiscalía. “Desde allí he comenzado a recibir amenazas de muerte… mensajes de texto a mi celular”, dijo Montiel.
Agregó que al ver que existían anomalías en las investigaciones de los restos de las víctimas de Teoponte como la pérdida de datos de ADN, inició una huelga de hambre de cinco días para pedir la destitución de Tórrez, de quien sospecha que adulteraba los resultados de las investigaciones.
Finalmente, el viernes pasado se habría llegado a un acuerdo para que Antonio Tórrez presente su renuncia.
“Informe sesgado”
Consultado al respecto, Tórrez dijo que dicho informe tiene un sesgo enteramente político y cuyo contenido respecto a su participación en torturas es completamente falso. “Evidentemente como cualquier otro médico forense valoré a estas víctimas cuando fui requerido por las autoridades correspondientes, pero lo hice estrictamente dentro del marco de mi competencia”, dijo Tórrez.
Explicó que antes de que exista el IDIF, todos los médicos forenses dependían de las cortes superiores de distrito y que sus actuaciones con los fiscales eran circunstanciales. “Mi accionar como médico forense siempre ha respondido a mi formación como tal, primero como médico y luego como forense, siendo así que mis actuaciones son reconocidas en todos los ámbitos de la justicia y jamás han sido cuestionadas”, manifestó Tórrez.
Dijo que la dirección del IDIF a su cargo en estos tres años puso particular interés en el tema de personas desparecidas y no identificadas, y que se fomentó la especialización de recursos humanos en el campo de la antropología forense y que se fortalecieron los laboratorios de genética con este fin.
Montiel: “En el informe, él admite que torturaba”
-¿Cuáles son las revelaciones que descubre usted en ese informe de Derechos Humanos de 1995?
-En el informe, Antonio Tórrez Balanza admite que ha torturado y allí textualmente Raúl García Linera, hermano del Vicepresidente (Álvaro), que estuvo en la cárcel varios años por el caso EGTK, afirma que el médico Tórrez Balanza le daba recetas médicas para atenuar las lesiones que tenía por las torturas.
– ¿Cuándo y cómo presenta su denuncia?
-Lo que ocurre es que los restos que han comenzado a llegar de Teoponte desde el año pasado para ser analizados corren un alto riesgo de que cierto doctor esté dirigiendo la institución donde llegan los restos. Si esta persona ha sido capaz de hacer cosas tan horribles en un ser humano vivo como monitorear las torturas en varias ocasiones e incluso torturar y atenuarle lesiones de tortura para evitar huellas, entonces ¿qué podría hacer en el caso de esta osamenta?
P. ¿Cómo se da el relevo de Tórrez?
La forense argentina Silvana Turner dijo que en un cuerpo no se encontró ADN. No dudo yo de su profesionalismo, pero es posible que haya habido en el Instituto una mano que haya intervenido. No me quedó más que el 21 de septiembre pedir que los restos fueran llevados a otro lado. De otra manera yo iba a continuar en la huelga de hambre que hice por cinco días. Finalmente, el viernes último (Antonio Tórrez) fue destituido de sus funciones.
P. ¿Está usted conforme con la investigación?
Yo estoy pidiendo que los criminales que mataron a mi padre vayan a la cárcel. Con él se cometieron delitos de lesa humanidad.
Tórrez: “Yo sería incapaz de participar en torturas”
-Existe la denuncia de que usted monitoreaba las torturas. ¿Es verdad?
-No, no creo que sea eso. Yo tampoco conozco oficialmente esa denuncia, no me han notificado todavía, no sé nada. Tengo entendido que hay algo, pero no creo que sea por eso.
-Tenemos una entrevista con la hija de una de las víctimas y ella lo involucra en haber participado en torturas a víctimas de las dictaduras. ¿Usted ha participado de lo que se lo acusa?
-No, pues, absolutamente. Yo no tengo nada que ver porque en realidad en esas épocas de Teoponte yo no estaba. Además, yo no he participado nunca directamente en esas investigaciones.
-¿Usted dónde estaba en la época de la que ella habla?
-No sé. Como le dije, recién voy a tomar conocimiento de esa denuncia y voy a ver cuál es el tenor. Yo estaba de viaje en el exterior. He llegado recién. Sé que hay una denuncia en mi contra, pero no conozco el tenor… pero es completamente infundado, pues yo sería incapaz de participar en torturas.
-¿Usted jamás ha monitoreado torturas?
-¡Imagínese! ¿Cómo puede ser posible?
-¿Usted va a asumir algún tipo de defensa?, ¿qué va a hacer ante esta acusación?
-Voy a ver lo que hago. Tiene que haber un fundamento con algún respaldo para acusarme de eso. Yo voy a tomar conocimiento en base a la denuncia y en base a eso voy a tener algún criterio, saber de qué se trata.
Los Tiempos