El canciller argentino, Héctor Timerman, dijo ayer que el Gobierno boliviano tiene responsabilidad “total y absoluta” en el caso y pidió a las autoridades tomar medidas por la invasión de los militares desde “hace varios meses”; advirtió que si Bolivia “no restituye lo robado en muy pocos días” hará una “protesta formal” al país. El Ministro de Defensa informó que el próximo lunes comenzarán un "sumario informativo".
Se hicieron eco de las denuncias de El Tribuno. Incidentes en el norte: Bolivia aplicará sanciones
Fotografía revelada por el diario El Tribuno de Salta de militares bolivianos supuestamente llevándose maquinaria. – Tribuno El Agencia
Los Tiempos y agencias
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La justicia de Argentina investiga “tres denuncias” de supuestas incursiones ilegales de militares bolivianos en territorio argentino presuntamente encabezadas por el coronel Willy Gareca, informó ayer un magistrado a cargo de las pesquisas.
El juez Raúl Juan Reynoso hizo esas declaraciones después de que la empresa forestal Volcán SA denunció que unos 50 militares del Ejército boliviano ingresaron ilegalmente a la república argentina (provincia de Salta) y, supuestamente, robaron maquinaria agrícola y otros bienes por un valor superior a los 50 mil dólares.
El canciller argentino Héctor Timerman dijo que el gobierno boliviano conocía los hechos y es responsable.
Sin embargo, la tropa militar habría ingresado a territorio argentino muchas veces y las acusaciones no son sólo de la empresa sino también de productores y de gente del lugar que denunció abusos de parte de los efectivos bolivianos, de acuerdo con reportes del diario argentino El Tribuno de Salta.
El canciller argentino, Héctor Timerman, dijo a ese medio en una entrevista publicada ayer que pidió al Gobierno de Bolivia tomar medidas por la invasión de los militares “hace varios meses” y advirtió que si Bolivia “no restituye lo robado en muy pocos días” hará una “protesta formal” al país.
El Tribuno informó en su edición de este sábado que luego de las primeras denuncias se conocieron otras, como la que realizó Juan Carlos Acevedo, dueño de la finca Media Luna, situada en el área conocida como Junta de San Antonio, 500 kilómetros al norte de la capital salteña, quien dijo que los soldados bolivianos, comandados por Gareca, habían ingresado en su predio a fuerza de amenaza armada, protegiendo a un grupo de peones que cosecharon 18 hectáreas de caña de azúcar de su propiedad y que luego se llevaron hacia Bolivia para venderla en el ingenio Bermejo.
Denuncias
El juez Reynoso explicó ayer a radio Diez de Buenos Aires que “un mes atrás hubo una denuncia, luego otra en el mismo sector y luego otra más en un territorio fuera de mi jurisdicción. En las tres denuncian irregularidades y delitos cometidos por estas personas”.
Indicó que en los tres casos se trata de “40 ó 50 personas vestidas con el uniforme regular del ejército boliviano”, que consideran que “ingresan en territorio de Bolivia”.
“La zona invadida es de fincas argentinas, que están en el límite. El (coronel Gareca) hace una interpretación de que la delimitación es errónea y que el límite lo marca el río Tarija. De esta manera llega y dice que expropia porque está en territorio boliviano”, señaló.
El Gobierno de Bolivia, pese a que ya conocía las denuncias hace mucho, recién ordenó este viernes el regreso a La Paz del coronel Gareca para levantar un sumario informativo a fin de investigar estos sucesos.
Una comisión de los ministerios bolivianos de Exteriores y Defensa viajará además la próxima semana a la localidad de Bermejo, en Tarija, “para realizar una inspección de esa zona fronteriza”.
La Cancillería boliviana señaló en un comunicado que “no existe ningún problema de límites” con Argentina y que “cualquier situación que se hubiere producido en la zona fronteriza” será “inmediatamente reconducida a través de las acciones que correspondan”.
Abusos
El diario El Tribuno de Salta, en una serie de seis publicaciones –la primera el 30 de octubre pasado– denunció la incursión de los soldados bolivianos armados a territorio argentino y específicamente al teniente coronel Willy Gareca quien, dice el periódico, “penetró en reiteradas ocasiones al país, saqueó fincas y quemó cultivos”.
La primera denuncia fue hecha por la firma argentina Volcán SA, cuyo gerente, Sergio Mazzone, reveló que los militares bolivianos “golpearon y quisieron llevarse detenidos a los trabajadores” del emprendimiento forestal El Polvaredal, situado en el paraje de Orán, en la provincia de Salta, fronteriza con Bolivia.
Pero este caso sólo destapó las supuestas irregularidades cometidas por los efectivos desde hace tiempo.
“Luego de ello se fueron conociendo mayores acciones protagonizados por Willy Gareca”, explicó El Tribuno en su edición impresa de ayer.
“La responsabilidad de Bolivia es total y absoluta”
En una entrevista publicada ayer por el diario El Tribuno de Salta, el canciller de Argentina, Héctor Timerman, dijo que el Gobierno boliviano tiene responsabilidad “total y absoluta” en el presunto caso de invasión de territorio argentino y abusos de militares bolivianos porque conocía la situación “hace varios meses”, prometió que iba a formar una comisión investigadora y que iba a sancionar al coronel Willy Gareca, pero que no hizo nada hasta el viernes pasado.
“Acá hay un señor, que es el coronel Willy Gareca, que no reconoce los acuerdos firmados entre los gobiernos, eso es simple y claro. Yo lo hablé con el gobierno boliviano, ellos no consideran que haya un problema fronterizo y el señor Willy Gareca considera que la frontera está mal trazada (…) El 2 de septiembre en Bolivia le pregunté al canciller David Choquehuanca si había algún problema en la demarcación limítrofe y me respondió que no. Yo le dije: ‘Es que hay un coronel que dice que hay problemas’. ‘Está equivocado’, me aseguró Choquehuanca, a lo que yo repliqué: ‘Entonces que no pase por la frontera’”, indicó el diplomático argentino.
ALISTAN VIAJE
• Una comisión de los ministerios bolivianos de Exteriores y de Defensa viajará la próxima semana a Bermejo, Tarija, "para una inspección".
Incidentes en el norte: Bolivia aplicará sanciones
Se hicieron eco de las denuncias de El Tribuno
El Gobierno del presidente Evo Morales aseguró que “se tomarán medidas y se castigará a los responsables”.
Vista de una de las fincas afectadas por la incursión militar
La cancillería de Bolivia anunció ayer que investigará el ingreso de militares bolivianos a territorio argentino, luego de las reiteradas publicaciones de El Tribuno en las que se dio cuenta de violentas incursiones de un grupo de militares de ese país en territorio argentino -más precisamente en la zona de Bermejo, en el norte provincial-. La información difundida por este diario fue confirmada por el canciller argentino Héctor Timerman, quien admitió que estaban al tanto de la violación de la soberanía nacional por parte de un grupo de militares bolivianos.
La patrulla boliviana ingresó al país en reiteradas oportunidades, saqueó fincas y quemó cultivos en la zona fronteriza.
Por primera vez desde el inicio de las publicaciones, la Cancillería boliviana expresó ayer que “no existe ningún problema de límites con Argentina y ante cualquier situación que se hubiere producido en la zona fronteriza, ésta será inmediatamente reconducida, a través de las acciones que correspondan”. Además, el Gobierno del presidente Evo Morales prometió “medidas inmediatas para sancionar a los responsables”. El Ministerio de Defensa del vecino país confirmó que el polémico coronel Willy Gareca, hasta hace poco jefe de Frontera del Ejército boliviano, fue quien comandó la columna de soldados bolivianos. Por ello, aclararon, el oficial fue llamado a La Paz y se inició una investigación sobre lo ocurrido.
En el norte de Salta, han sido recurrentes las incursiones de soldados bolivianos quienes irrumpieron con violencia en fincas y empresas argentinas y llegaron a quemar cultivos. En tanto, la embajadora de Bolivia en Buenos Aires, Leonor Arauco Lemaitre, aseguró que “vamos a sancionar a los responsables”, aunque negó que exista “un problema fronterizo entre Bolivia y la Argentina. Hay siempre reclamos de uno y de otro lado. Es un tema que hay que manejarlo con muchísima responsabilidad; no hemos tenido ninguna dificultad para resolverlo con la Argentina”, enfatizó.
El Tribuno, Salta