Bolivia pedirá información a Perú sobre supuesto video de MRTA


Inteligencia de Perú tenía el video hace ya dos meses.

Tensión. El canciller David Choquehuanca anunció que pedirá información a Perú sobre las sospechas del gobierno del vecino país que un video grabado por presuntos líderes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) fue hecho en territorio boliviano.

La televisora peruana Frecuencia Latina difundió el jueves un video en que tres supuestos líderes del MRTA llamaban a la insurgencia. El ministro del Interior peruano, Fernando Barrios, dijo el viernes que se investiga el video desde septiembre y explicó que el caso no es para "preocuparse".



"Es evidente que (el video) se ha hecho en un campamento y hemos identificado a uno de los (hombres) que aparecen. Se presume que la grabación se dio en la selva de Bolivia", añadió el ministro peruano, según la prensa de ese país.

Choquehuanca expresó que "no podemos tener una reacción sobre una publicación, hay conductos establecidos, desde luego no nos podemos quedar callados, vamos a mandar cartas para que (las autoridades peruanas) nos den información por los conductos establecidos", según declaraciones publicadas en un periódico paceño.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El canciller boliviano precisó que sobre esta información se enteró solo a través de los medios de comunicación.

El MRTA inició su lucha armada en Perú en 1984 y cobró fama mundial cuando en 1996 ingresó a la embajada de Japón en Lima y tomó de rehenes a 72 personas por poco más de cuatro meses, hasta que en un exitoso asalto militar la acción rebelde fue aplastada.

El grupo es considerado desarticulado en la actualidad. Ap.

Inteligencia de Perú tenía el video hace ya dos meses

image Video: mensaje audiovisual del MRTA que pudo haber sido grabado en Bolivia

Terrorismo: El Canciller de Bolivia oficializará hoy el pedido de informe a Lima sobre el MRTA en Bolivia.

“El video lo tenemos desde la primera semana de septiembre. Y como es usual, los órganos de inteligencia estaban procesando esta información y haciendo las investigaciones pertinentes”, explicó a la Agencia Andina el ministro del Interior de Perú, Fernando Barrios.

A pesar de que la autoridad dijo el jueves que los terroristas pudieron haber grabado en la selva de Bolivia el mensaje que llama a combatir contra el Gobierno de Alan García, las autoridades del Gobierno de Evo Morales no sabían en absoluto sobre las investigaciones y será mañana cuando a través de la Cancillería se pida a Perú mayor información.

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, aseguró que hoy se preguntará oficialmente sobre el tema a las autoridades peruanas. “Tenemos conductos oficiales para tratar este tipo de temas, no quisiéramos preguntar a través de un medio (…) Las oficinas no trabajan ni sábado ni domingo. Yo, mañana (hoy), voy a comunicarme para ver este tema”, dijo ayer a La Prensa.

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, consultado al respecto y acerca del prófugo de la justicia boliviana Martín Serna Ponce, dijo el sábado que es la Cancillería la entidad encargada de pronunciarse.

Fuentes de Inteligencia policial de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) de Perú indicaron al diario Perú.21 que el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) tendría un campamento militar en la selva de Bolivia, en la misma zona donde se pudo haber grabado el video difundido el jueves.

“No tenemos indicios, y de acuerdo al rastreo y al trabajo de inteligencia, no hay el peligro de un inminente relanzamiento del grupo (…) Son grupos focalizados, pero también es evidente que el MRTA está absolutamente debilitado”, dijo el titular del Ministerio del Interior peruano.

“Contamos con información de que esta organización se ha planteado dos fines: el político y militar. El político busca la vigencia del MRTA, aprovechando la coyuntura electoral, y el segundo no ha podido ser desarrollado porque hemos neutralizado algunas de sus acciones con trabajo de Inteligencia”, señaló una fuente de Inteligencia no identificada a Peru.21.

El periódico peruano La Razón informó que, mediante el vocero subversivo El Diario Internacional, “Camilo Reyes” y “Antonio Meza” dieron una entrevista en la que se rebautizaron como Fuerzas Armadas Revolucionarias -Ejército Popular Tupacamarista (FAR-EPT) y se reconocen cercanos al etnocacerismo de Antauro Humala, pero con énfasis en al marxismo antes que el nacionalismo, y luego se adhieren al proyecto “bolivariano” de Hugo Chávez.

El apunte

La Policía peruana conocía el video desde el 3 de septiembre y estaba investigando dónde fue grabado.

El líder del MRTA, Néstor Cerpa, organizó la toma rehenes en la residencia del embajador japonés en Lima en 1996.

El video apareció días después de que la estadounidense Lori Berenson, condenada por colaborar con el MRTA, saliera de prisión.

El MRTA está debilitado y los hombres del video son un “grupo focalizado”, dijo el Ministro del Interior de Perú. La Prensa