Bolivia tendrá mujeres con el grado de generales a partir del 2012


Para fortalecer equidad de género en FFAA. Bolivia contará el 2012 con las primeras mujeres que ascenderán al grado de Generales y oficiales originarios e indígenas, anunció el ministro de Defensa, Rubén Saavedra. Gobierno garantiza transparencia para ingreso de los postulantes a institutos de las FFAA

image La mujer está cada vez más presente en las Fuerzas Armadas de Bolivia (ABI)

Santa Cruz de la Sierra, (ABI).- Para fortalecer la equidad de género y la multiculturalidad en las Fuerzas Armadas, Bolivia contará el 2012 con las primeras mujeres que ascenderán al grado de Generales y oficiales originarios e indígenas, anunció el domingo el ministro de Defensa, Rubén Saavedra.



     "Las Fuerzas Armadas dan el sello boliviano en la construcción de un país multicultural con equidad de género, el 2012 se contará con mujeres Generalas de la República y el 2011 con los primeros oficiales indígenas y originarios", puntualizó en vísperas de la inauguración de la IX Conferencia Internacional de Ministros de Defensa de las Américas.

    A su juicio, la participación de las mujeres en un espacio democrático refleja la modernización y la democratización de las instituciones como del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    La temática de género e interculturalidad será otros de los asuntos que serán debatidos dentro de los ejes de este evento regional, que es uno de los foros políticos más importantes de América Latina y El Caribe.

    Saavedra cumplió el domingo una recargada agenda para recibir a Ministros y delegados militares y civiles que asisten al conclave.

    Expresó que "la temática de género y interculturalidad implica la participación activa de las mujer en las Fuerzas Armadas", aunque dijo que en el caso boliviano las mujeres están incorporadas en la institución castrense desde hace tres décadas.

    Anotó que por ejemplo de los 23.000 pre militares que cumplen anualmente el servicio voluntario de instrucción en los cuarteles, 3.000 son mujeres, lo que muestra su interés por formar parte de la institución castrense.

    Además de la participación de indígenas y originarios en las Fuerzas Armas, en el marco del Programa "Igualdad de Oportunidades".

    "En Bolivia hemos hecho avances muy importantes en el enfoqué de género como la interculturalidad al igual que otros países que muestran progresos de inclusión como el caso boliviano", remarcó.

    En este proceso, apuntó que "Bolivia está un paso adelante en estos programas de inclusión porque sus Fuerzas Armadas encaran programas con enfoque de género e igualdad de oportunidades con el objetivo de que los jóvenes de los pueblos indígenas y originarios tengan acceso a la carrera militar".

    Saavedra, comentó que con estos hechos Bolivia demuestra un avance importante de inclusión de la mujer y los pueblos en las Fuerzas Armadas

Gobierno garantiza transparencia para ingreso de los postulantes a institutos de las FFAA

image

Las Fuerzas Armadas implantan nuevo sistema para dar transparencia al ingreso de jóvenes a los institutos militares (ABI)

    Santa Cruz de la Sierra, (ABI).- El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, garantizó el domingo en esta ciudad total transparencia para el ingreso de los jóvenes estudiantes que quieran abrazar la carrera militar.

    "Para evitar que haya inconvenientes o irregularidades, como solía suceder en pasados años, lo que se hizo para esta gestión fue mejorar el proceso de ingreso de jóvenes postulantes a los institutos militares", aseveró.

    Se estableció un refuerzo en distintas instancias de control, lo que permitirá un cruce de información más riguroso para evitar inconvenientes por la gran afluencia de jóvenes postulantes.

    Insistió en que se mejoraron todos los mecanismos administrativos para permitir que aquellos jóvenes que deseen postular a los colegios e institutos militares "lo hagan en condiciones de equidad y transparencia".