Aseguran que los trabajadores habrían pagado lo suficiente. El dirigente de la COB, Octavio Urquizo, dijo que el estado boliviano no debe indemnizar a las administradoras de fondos de pensiones (AFPs) por el trabajo y la transferencia de datos que vaya a realizar a la nueva gestora pública, que se creará con la nueva Ley de Pensiones que es debatida actualmente en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Urquizo indicó que los aportantes a las dos administradoras Previsión y Futuro de Bolivia, pagaron lo suficiente por el trabajo que realizaron durante más de 10 años y que por ello no existe motivo para que pidan una compensación.
En esta semana se conoció que la AFP Previsión BBVA está sosteniendo reuniones con el Gobierno para acordar una salida amistosa, ante la inminente aprobación de la nueva Ley de Pensiones en el Órgano Legislativo, que dispone la exclusión de estas administradoras y reemplazarlas por una gestoría pública.
Se conoció que el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) de España, propietario de la AFP Previsión SA, estaría negociando con el Gobierno la salida de esa gestora del manejo de los aportes para la jubilación. Afirmó en un periódico de alcalce nacional, que el cierre de operaciones en el país tendrá un impacto "marginal" en sus cuentas.
MILITARES: El dirigente sindical manifestó que el tema de los militares de las tres fuerzas: Aérea Ejército y Naval, debe ser determinado por el Gobierno si mantendrá o no el beneficio de percibir una pensión sobre el 100 por ciento de su salario, a diferencia de los trabajadores que sólo percibirán el 70 por ciento por 35 años de aportes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Finalmente, Urquizo argumentó que el actual proyecto de ley que se debate en el legislativo es beneficioso para los trabajadores, razón por la cual se decidió apoyar en el ampliado nacional el pasado viernes 12 que se realizó en la ciudad de Cochabamba.
ANF.