El Ejército de Bolivia se declara socialista; Evo los premia y los declara en alerta


El comandante del Ejército, Antonio Cueto, afirmó que esa entidad castrense se declara antiimperialista, anticapitalista, socialista, comunitario y aseguró que no se debe permitir que ningún poder externo se imponga en este país andino amazónico. Ratificación: Morales reiteró su confianza en el Alto Mando militar y anunció su permanencia por un año más.

image El comandante del Ejército acompaña al presidente Evo Morales en el bicentenario de la institución militar.| Foto: APG.

Comandante: El Ejército se declara socialista, antiimperialista y anticapitalista



ABI.- El comandante del Ejército boliviano, Antonio Cueto, afirmó el domingo que esa entidad castrense se declara antiimperialista, anticapitalista, socialista, comunitario y aseguró que no se debe permitir que ningún poder externo se imponga en este país andino amazónico.

En su discurso de celebración del Bicentenario de creación del Ejército, en una ceremonia que se realizó en el patio de honor del Colegio Militar con la asistencia del presidente Evo Morales, Cueto dijo que las Fuerzas Armadas actuarán con dignidad y soberanía.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

"Nuestro aporte institucional fue fundamental para la construcción de Bolivia especialmente los momentos de inflexión tanto interna como externa por eso nuestro Ejército ostenta orgulloso la insignia de fundador de la patria", remarcó.

Dijo que el Ejército celebra orgulloso su Bicentenario convertido en el crisol de la nacionalidad, al recordar que entre sus filas están incorporados bolivianos y bolivianas de todas las regiones, "comprometidos con el actual proceso y conscientes de su realidad".

Aseguró que la nueva Constitución Política del Estado, que goza de legitimidad porque fue elaborada sin injerencia externa y aprobada por el 70% de la población, establece que Bolivia se constituye en un Estado unitario, social de derecho, plurinacional, comunitario, libre, independiente soberano, democrático e intercultural.

"Lo anterior da lugar a que el Ejército surja como una institución socialista, comunitaria y como tal nos declaramos antiimperialistas, porque en Bolivia no debe existir ningún poder externo que se imponga, queremos y debemos actuar con soberanía y vivir con dignidad", consideró.

Dijo que también se declara anticapitalista, porque ese sistema está destruyendo a la Madre Tierra y pidió unir todos los esfuerzos y capacidades para defender el medio ambiente.

A su juicio, los anteriores "gobiernos neoliberales" pactaron con el sistema capitalista, buscando la destrucción de las Fuerzas Armadas con planes que disminuían progresivamente su capacidad operativa.

"Por otro lado la Carta Magna también establece que Bolivia es un Estado pacifista que promueve la cultura y el derecho a la paz, así como la cooperación entre los pueblos de la región y del mundo es por eso que mantenemos relaciones con todos los ejércitos del mundo", argumentó.

El comandante del Ejército boliviano dijo que las Fuerzas Armadas preservaran el legítimo derecho a la defensa del territorio nacional, de los recursos naturales, como la madera, el oro, los hidrocarburos y el litio, entre otros.

"En preservación de la soberanía no vamos a permitir bajo ninguna circunstancia la instalación de bases militares de potencias extranjeras en nuestro territorio", sentenció.

En esa dirección y "con la finalidad de lavar el honor del Ejército", solicitó a las autoridades actúen en consecuencia, aplicando la Ley Anticorrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz en contra de "quienes entregaron (a Estados Unidos) para desactivar misiles militares, que fueron adquiridos para la defensa del Estado".

"El Ejército de Bolivia ha iniciado un proceso que conlleva concretar cambios estructurales al interior de nuestra institución de esa manera consultando a la sociedad civil, gobernantes, movimientos sociales y con el asesoramiento de países amigos que han tenido experiencias similares se ha realizado seminarios con el objetivo definir los pasos a seguir dentro del proceso de cambio", puntualizó.

"El Ejército va al lado de los movimientos sociales buscando que se cumpla con la política del Vivir Bien porque el Ejército emerge del pueblo y se debe a él porque es su esencia trabajando con el pueblo y para el pueblo", agregó.

Ejército se proclama socialista y Evo los declara en alerta

image Posición: el Comandante General del Ejército pronuncia su discurso, ayer

La Prensa

Ratificación: Morales reiteró su confianza en el Alto Mando militar y anunció su permanencia por un año más.

El comandante general del Ejército, general Antonio Cueto, declaró ayer a esta institución castrense “socialista, antiimperialista y anticapitalista” y anunció una transformación total para acompañar al “proceso de cambio” iniciado por el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales.

La declaración fue hecha durante el acto de celebración por el Bicentenario de creación del Ejército Nacional, en el Colegio Militar Gualberto Villarroel, y mereció el inmediato respaldo del presidente Evo Morales.

El Mandatario llamó a los jefes militares a “estar preparados” para defender la soberanía y dignidad ante un poder extranjero.

“Quiero decirles, si cualquier imperio nuevamente intentara, con cualquier pretexto, lucha contra el narcotráfico o terrorismo, intervenir militarmente, mi pedido a los comandantes, a los futuros comandantes, a los cadetes de las FFAA, estar preparados como antes, como el año 1810 se prepararon en guerrillas para la independencia, prepararnos en guerrillas mediante la republiqueta para defender la dignidad y soberanía y fundamentalmente los recursos naturales”, dijo el Presidente.

El discurso del Comandante del Ejército fue explícito en sostener su independencia de Estados Unidos cuando declaró que no se permitirá, “bajo ninguna circunstancia, la instalación de bases militares de potencias extranjeras en nuestro territorio”.

Desde enero de 2006, el Gobierno de Morales imprimió un modelo contestatario a Estados Unidos, país que durante varias décadas transmitió su doctrina anticomunista a través de la formación de los cuadros de mando castrense bolivianos y se encargó de proveer ayuda y equipo militar. A través de estos medios, la influencia estadounidense sobre la institución armada también jugó sus cartas en la política interna de Bolivia.

El general Cueto ubicó su declaración en el contexto histórico de los cambios sociales y políticos incluidos en la actual Constitución Política del Estado, vigente desde febrero de 2009, y la adopción de un modelo de Estado plurinacional, soberano y democrático.

Estas circunstancias hacen que “el Ejército surja como una institución socialista, comunitaria y, como tal, nos declaramos antiimperialistas, porque en Bolivia no debe existir ningún poder externo que se imponga. Queremos y debemos actuar con soberanía y vivir con dignidad”. El Ejército se declara “anticapitalista” porque este sistema está destruyendo a la Madre Tierra, “la Pachamama”, y por ello los militares deben unir todos sus esfuerzos y capacidades para defenderla, expresó.

“La historia demuestra que el Ejército nace con una posición antiimperialista porque ha combatido al imperio europeo desde 1810 y por eso estoy convencido de que el gran pensamiento y sentimiento de las Fuerzas Armadas son antiimperialistas desde su nacimiento, desde su organización, su movilización”, expresó el presidente Morales para refrendar su respaldo al jefe militar.

En la oportunidad, el Jefe de Estado aprovechó el acto de celebración para ratificar a los generales y almirantes en las funciones del Alto Mando militar por una nueva gestión, para continuar apoyando el “proceso de cambio”.

El comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Ramiro de la Fuente; el comandante de Ejército, Antonio Cueto; el comandante de la Fuerza Aérea, Víctor Gandarillas, y el comandante de la Armada, Hugo Contreras, prolongarán su mandato en un año.

El general Cueto denunció que los anteriores “gobiernos neoliberales” pactaron con el sistema capitalista buscando la destrucción de las Fuerzas Armadas, con planes para disminuir la capacidad operativa.

Cueto dijo que su institución inició un proceso orientado a cambios estructurales para acompañar al proceso de cambio.

El presidente Morales otorgó un papel fundamental a las Fuerzas Armadas por su acción dirigida a sentar soberanía en zonas fronterizas ricas en yacimientos de oro y maderas, y por su actuación en la nacionalización de los recursos naturales y empresas que retornaron al control del Estado.

Un jefe chileno en visita protocolar

El Comandante en Jefe del Ejército chileno, general Juan Miguel Fuente Alba, destacó los vínculos amistosos con sus pares bolivianos, aunque se abstuvo de hablar sobre el diferendo marítimo. Luego de participar en la celebración por los 200 años del Ejército de Bolivia, en el Colegio Militar Gualberto Villarroel, expresó: “No soy autoridad para referirme a dicho tema”, explicó. “Es más, en un estado de derecho a las instituciones castrenses, por expresa disposición de la Constitución Política de la República, le corresponde la defensa de la patria, velar por su soberanía y, en tal virtud, en la oportunidad que son requeridas para opinar o dar su parecer, lo hacen en términos reservados y con la prudencia que corresponde a las autoridades del Estado”, manifestó.

El jefe militar anunció que el 17 de noviembre llegará a Bolivia el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Chile, el general Guillermo Castro, quien estará acompañado por otros tres generales militares, con el objetivo de afianzar más las relaciones militares con sus pares bolivianos a través de las futuras reuniones.

Piden usar ley anticorrupción

La aplicación de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz sobre quienes participaron en la entrega de los misiles chinos a los Estados Unidos, fue reclamada al Gobierno, por el comandante del General del Ejército, general Antonio Cueto. “Con la finalidad de lavar el honor del Ejército —subrayó—, solicitamos a las autoridades pertinentes que, a través de la Ley anticorrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz, se actúe en consecuencia contra los que entregaron para desactivar misiles que fueron adquiridos para la defensa del Estado”.

El pedido del general fue formulado durante el discurso por la celebración del Bicentenario del Ejército.

En 2005, el entonces candidato presidencial Evo Morales denunció la desaparición de 28 misiles tierra-aire MHN-5, de fabricación china, que se encontraban en depósitos de las Fuerzas Armadas y que fueron entregados a EEUU para su desactivación.

Una innecesaria subordinación

Las expresiones del comandante general del Ejército, general Antonio Cueto, representan una “innecesaria subordinación” al partido de Gobierno, expresó el ex vicepresidente constitucional (1993-1997) Víctor Hugo Cárdenas. El político y opositor al Gobierno de Evo Morales observa problemas en la declaración del jefe militar: “El principio institucional afirma que las Fuerzas Armadas no deliberan, y esas expresiones (de Cueto) van contra la Constitución Política del Estado porque se trata de la toma de una posición política pocas veces vista”, comentó.

“La actitud del mando militar está fuera de lugar” porque la historia reciente demostró que el socialismo, como modelo de Gobierno, está casi extinguido tras los cambios en la ex Unión Soviética y otros países que abandonaron ese esquema, dijo.

Demandó de Cueto una aclaración para comprender si la proclama a favor de una adhesión del Ejército a un modelo socialista ha sido personal o institucional.

Cárdenas se pregunta si la declaración de Cueto siguió los canales de consulta previa con el Alto Mando militar y de éste con el Presidente del Estado, que de manera coincidente ayer resolvió ratificar al mando castrense por una nueva gestión. No ocultó su preocupación por que “el Ejército se haya sometido al vaivén del partido de turno, en lugar del proceso democrático”.

Consigna no corresponde al Ejército

La proclamación de socialismo en las filas del Ejército “es la opinión personal del Comandante (General Antonio Cueto) y no es el criterio de una institución”, dijo el senador de oposición Marcelo Antezana.

El congresista, que también se desempeñó en el Comando General del Ejército, calificó a la institución como la “columna vertebral de la vista institucional del país” desde el 14 de noviembre de 1810, y la excluyó del debate político sobre ideologías.

A manera de recuento, el congresista recuerda puntos de inflexión en la actividad de las Fuerzas Armadas y admite que en varios episodios de crisis los sectores sociales no aprobaron sus acciones por la interrupción del estado de derecho y gobiernos democráticos.

El pensamiento de algunos miembros del Alto Mando militar no compromete una doctrina. “Es la opinión personal de un comandante y no de una institución”, afirmó Antezana.

“Cuando pase este Gobierno, la institución perdurará. Su función actual es la sostenibilidad del estado de derecho y la defensa de las conquistas sociales. El Comandante es representante oficial de la fuerza y tendrá que asumir su responsabilidad” sobre el contenido de su declaración, agregó.

Para destacar

Preparados. El presidente Evo Morales comparó el momento con la preparación de las guerrillas de la independencia.

Comandante. El Comandante del Ejército proclamó el socialismo en esta arma en consonancia con el proceso de cambio.

Bases. El Jefe militar descartó la instalación de enclaves de potencias extranjeras en territorio boliviano.

Confianza. Evo Morales ratificó al Alto Mando militar por su actuación en defensa de los recursos naturales.

Denuncia. El General Cueto reveló que se organizaba un plan para reducir la capacidad operativa del Ejército.