Empresarios preocupados por la caída del dólar


Los vicepresidentes de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Guillermo Pou Mont y Mario Yaffar de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) coincidieron en expresar su preocupación por la caída del dólar de 7,07 a 7,06 bolivianos, determinado por el Banco Central Bolivia (BCB).

image El vicepresidente de la CANEB Guillermo Pou Mont, dijo que antes de emitir un pronunciamiento sobre el tema pedirán un informe al BCB para saber cuál es el motivo, los sustentos técnicos, la perspectiva de este mecanismo y si va a flotar para arriba cuando tenga que hacerlo, lo cual será analizado por dicha organización.



      "Vamos esperar que el BCB nos provea el sustento técnico de la decisión, nosotros esperamos que el dólar permanezca estable pero si está empezando a flotar quisiéramos saber porqué esta flotando para abajo", manifestó.       

La semana anterior, Pou Mont, explicó que una depreciación del dólar y apreciación del boliviano causará que las exportaciones pierdan competitividad ante las importaciones.  

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

      A su turno, el vicepresidente de la CNI Mario Yaffar, manifestó que la rebaja del dólar genera un efecto psicológico de expectativa porque el gobierno está ajustando sus políticas a los cambios que suceden a nivel nacional e internacional pero sería malo si se mantiene de forma sostenida porque desincentivará a los exportadores, lo que no se desea.        

"Lo que nos podría preocupar es si esto se mantiene de forma sostenida a lo largo de los días o la semana que si podría afectar (a) los exportadores que se verán desincentivados y los importadores (…) favorecidos", expresó.        

El BCB determinó este martes que el tipo de cambio baje un centavo, es decir de 7,07 a 7,06 bolivianos por unidad de dólar, lo cual se aplicará desde este miércoles.           

"Toda la gente va a preferir mantener sus depósitos lógicamente en bolivianos y van a preferir prestarse en dólares porque el dólar tiende a bajar", sostuvo.        

Por su parte, el analista económico Gonzalo Chávez, mencionó que la rebaja del dólar en un punto puede tener como objetivo por parte del gobierno, el de conocer la reacción de la población sobre la medida.        

Asimismo, mencionó que la disposición emitida por el BCB ya fue anunciada por el ejecutivo días atrás, razón por el cual no es algo nuevo.            

"Cuando el dólar baja los exportadores reciben menos bolivianos por sus exportaciones; entonces, eso no es bueno (porque) pierden competitividad por el otro lado ganan las empresas que utilizan componentes importados" concluyó Yaffar. ANF.