Tarija, Potosí y Santa Cruz exportaron el 78 por ciento del total nacional, 3.096 millones de dólares, principalmente, gas y minerales
La industria extractiva se mantiene como la mayor generadora de ingresos para el país, cubrió el 69 por ciento de las exportaciones al tercer trimestre, mientras que manufacturas sólo 26 por ciento, informa el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El gas sigue como la mayor facturación, 2.061 millones de dólares, los minerales 1,318 millones, pero la industria manufacturera está por encima, con 1.320 millones.
En tanto que las exportaciones de productos agrícolas, ganaderos y otros bajaron, pues al tercer trimestre del 2009 totalizaron 204 millones de dólares, pero en similar período del 2010 sumaron 200 millones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tarija, Potosí y Santa Cruz exportaron el 78 por ciento del total nacional, 3.096 millones de dólares. Estos departamentos producen, principalmente, gas y minerales.
Las exportaciones potosinas subieron en 32 por ciento, pues al 30 de septiembre del 2010, sumaron 1.257 millones de dólares, en tanto que en similar periodo del 2009 tan sólo 952 millones.
Las ventas de productos tarijeños a mercados externos subieron en 34 por ciento, de 1.064 a 1.426 millones de dólares, cotejando el tercer trimestre del 2009 y 2010, respectivamente.
En tanto que Santa Cruz aumentó tan sólo en 9 por ciento, de 1.122 a 1.220 millones de dólares, a septiembre del 2009 y 2010.
El cuarto departamento con mayor exportación fue Oruro con 324 millones de dólares, luego La Paz con 319 millones, Cochabamba 234 millones, Chuquisaca 118 millones, Beni 68 millones y Pando 12,96 millones.
MÁS SUPERÁVIT
El saldo comercial va en aumento, subió de 796 a 1.216 millones de dólares, con resultados al tercer trimestre del 2009 y 2010, la subida fue en más de la mitad, 53 por ciento.
Las exportaciones se incrementaron de 3.960 a 5.049 millones, en el período comparado. Es decir que en los primeros nueve meses del 2010 las ventas a mercados externos fueron mayores en 27,50 por ciento que en similar periodo del 2009.
De igual manera las importaciones de 3.163 a 3.832 millones, comparando los datos al 30 de septiembre 2009 y 2010. El incremento fue en 21,13 por ciento. El mayor incremento se registra en la compra de combustibles, 43 por ciento, de 318 a 453 millones de dólares. ANF.