La Iglesia respalda a Monseñor Solari que denunció sobre drogas y fue atacado por el gobierno


Caritas afirma que datos de Defensoría y Felcn respaldan denuncia de monseñor Solari. La Conferencia Episcopal boliviana respaldó hoy al prelado de la Iglesia católica, Tito Solari, que afirmó que en la región central del Chapare, bastión político de Evo Morales, hay menores de edad que se dedican al narcotráfico, por lo que fue atacado por el Gobierno y por los cocaleros que exigen su expulsión del país.

En los datos de la Defensoría y Felcn hay registros de menores detenidos de (hasta) 12 años de edad, puntualizó el Delegado Episcopal Pastoral de Caritas en Cochabamba.

image

Representantes del clero diocesano leen el mensaje de su Asamblea, ayer. Foto Los Tiempos



El arzobispo de Cochabamba, Tito Solari, denunció en días pasados que a los viajeros que pasan por el Chapare les "llegan chicos a ofrecer cocaína", algo que el viceministro de Régimen Interior, Felipe Cáceres, calificó el lunes de "inaceptable" y aseguró que detrás de esas declaraciones está Estados Unidos.

"Las palabras de monseñor Tito Solari no hieren a nadie sino que más bien buscan defender la integridad y dignidad de las personas, especialmente de los jóvenes, expresando pena y dolor por aquellos que se ven inducidos a esa actividad ilícita", dijo la Conferencia Episcopal boliviana en un comunicado, que leyó el obispo auxiliar de La Paz, Óscar Aparicio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Agregó: "Las reacciones exageradas, posturas intransigentes y actitudes intolerantes (del Gobierno) no nos llevarán a la búsqueda serena de soluciones profundas y verdaderas ante este problema".

Según Aparicio, la intención de Solari con la denuncia no era "atacar ni criticar sino hacerse eco de la inquietud" vivida en su propia experiencia como prelado en la zona.

Por su parte, el delegado episcopal pastoral de Cáritas en Cochabamba, Eugenio Coter, defendió en radio Erbol las denuncias del arzobispo Solari, asegurando que "es innegable" la presencia de menores en el narcotráfico.

Evo Morales aceptó semanas atrás, por primera vez, que los sindicatos de cocaleros desvían parte de su producción al narcotráfico y cultivan más hoja que la acordada.

Según Cáceres, es totalmente "falso" que "los niños están inmersos en el narcotráfico y la distribución de cocaína".

"Vemos fines políticos, de intereses creados. Por detrás también veo la mano negra de los ex agentes de la DEA (Agencia Antidrogas de EE.UU.) que estaban en Bolivia", afirmó el viceministro quien, al igual que Morales, es dirigente de los sindicatos de cultivadores de hoja de coca del Chapare. EFE

Caritas afirma que datos de Defensoría y Felcn respaldan denuncia de monseñor Solari

image

Monseñor Tito Solari.

Cochabamba, 24 Nov (Erbol).- Eugenio Coter, Delegado Episcopal Pastoral de Caritas en Cochabamba, ratificó hoy la denuncia del monseñor Tito Solari, arzobispo cochabambino, y aseguró que es imposible negar, con los datos estadísticos de la Defensoría de la Niñez y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), que hay menores de edad metidos en la actividad del narcotráfico.

La denuncia del monseñor Solari “es la preocupación de un pastor de la situación general de la juventud y el narcotráfico, cómo esta actividad está influyendo en los jóvenes, porque hay casos de menores metidos en narcotráfico y que fueron detenidos”, manifestó Coter, en declaraciones exclusivas a la Red Erbol.

Afirmó que si los cocaleros del Chapare quieren pruebas solamente hay que recurrir a los datos estadísticos de la Defensoría de la Niñez en Cochabamba y la Felcn, que son las instancias que atienden este tipo de casos.

“Además este problema de los menores detenidos por el tema del narcotráfico ya expresó la Defensoría desde 2003, esta situación es innegable, hay estadísticas, si bien no son la mayoría, hay una minoría de menores mentido en esta actividad obviamente”, insistió.

Sin embargo, aseguró que se está desvirtuando las declaraciones del monseñor Solari y que las pruebas de los menores implicados en el narcotráfico la pueden dar las instancias anteriormente indicadas.

“Sucede que en los datos de la (Defensoría y Felcn) hay registros de menores detenidos de (hasta) 12 años de edad”, puntualizó el Delegado Episcopal Pastoral de Caritas en Cochabamba.

Mientras, los cocaleros del Chapare insisten que Solari debe presentar pruebas de sus denuncias o de lo contrario hasta podrían expulsar a los representantes de la Iglesia Católica de la región.