Novillo admite vínculos de menores con el narcotráfico; Gobierno y cocaleros quieren enjuiciar a Solari


Cochabamba. El gobernador Edmundo Novillo admitió que existen menores en el negocio del narcotráfico pero se trataría de casos aislados. Cocaleros advierten a monseñor Solari –que denunció el hecho- con proceso ante Vaticano.

Admiten vínculo de menores

EN NARCOTRÁFICO

Cochabamba | ANF.- El gobernador Edmundo Novillo admitió ayer que existen menores en el negocio del narcotráfico en este departamento, pero pidió no generalizar este hecho puesto que se trataría de casos aislados.



Según Novillo, las declaraciones emitidas por monseñor Tito Solari tienen intencionalidad política.

“Ahora no negamos, pues, que hayan hechos aislados, pero no todos los niños de Bolivia se dedican a esta actividad”, dijo y afirmó que lo correcto sería especificar qué niño y en qué lugar estaría traficando.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Afirmó que el narcotráfico se da sus formas y sus maneras para realizar sus actividades ilícitas, pero no es ésa la conducta y el comportamiento de los niños en Bolivia. “Como una autoridad religiosa, su mensaje tiene que tener toda la mesura. Para mí hay una intencionalidad política y es estigmatizar a Bolivia, al Gobierno y a los productores de coca”.

La anterior semana, el comandante general de la Policía, Oscar Nina, admitió también que existen menores que son utilizaos por traficantes de droga en esa región. Los Tiempos

Cocaleros advierten a Solari con proceso ante Vaticano

EL AMPLIADO DE LAS SEIS FEDERACIONES DECLARÓ PERSONA NO GRATA AL ARZOBISPO DE COCHABAMBA

    image Miembros de las federaciones del Trópico, en el ampliado de emergencia ayer, en Lauca Ñ.

    La resolución

    • Las seis federaciones del trópico presentarán una denuncia y proceso ante el Vaticano, máxima instancia de la Iglesia Católica por discriminación y actitud racista.

    Chapare |

    El ampliado de las seis federaciones del trópico de Cochabamba declaró ayer persona no grata a monseñor Tito Solari, arzobispo de Cochabamba, por sus “acusaciones” sobre la participación de niños y jóvenes de esa región en el narcotráfico y advirtieron con instaurarle un proceso ante el Vaticano si no se disculpa.

    “Reiteramos nuestra exigencia a monseñor Tito Solari para que pueda pedir disculpas públicas ante la niñez y juventud del trópico de Cochabamba”, señala el documento emitido en la población de Lauca Ñ en Chimoré, trópico cochabambino. La resolución no implicaría que el Arzobispo de Cochabamba esté impedido de transitar por Chapare.

    Caso contrario, las seis federaciones del trópico presentarán una denuncia y proceso ante el Vaticano, máxima instancia de la Iglesia Católica, por discriminación y actitud racista de dicho sacerdote bajo el marco legal de la nueva Ley Contra el Racismo y Todo Tipo de Discriminación”, señala el primer punto de la resolución que fue aprobada por unanimidad y leída por el dirigente Mario Téllez, luego de varias horas de discusiones.

    “Declaramos persona no grata a monseñor Tito Solari, (Arzobispo de Cochabamba) por las falsas acusaciones realizadas de manera pública en contra de la niñez y juventud del trópico de Cochabamba”, agrega el documento en su segundo y último punto.

    En tanto, Solari no se pronunció y tampoco ofrecerá misa este domingo, según revelaron fuentes del Arzobispado, que indicaron que la Iglesia Católica aún no conoce oficialmente dicha resolución de los cocaleros.

    “Una vez que sea oficial (la Resolución) merecerá una reflexión por parte de la organización eclesial y posiblemente también por la Comisión Episcopal, tras lo cual se tomará la decisión de pronunciarse o no a ese respecto.

    La decisión de los cocaleros se concretó en horas de la tarde en el ampliado convocado por los productores de la hoja de coca, con carácter de emergencia, en el que también participaron los viceministros de Descolonización, Félix Cárdenas, y de Coordinación Gubernamental, César Navarro, y el secretario general de la Gobernación de Cochabamba, Asterio Romero.

    La agenda del encuentro tenía un único punto referido al impasse entre el Arzobispo y el Gobierno a raíz de sus denuncias de la supuesta vinculación de niños y jóvenes de esa región con el narcotráfico.

    Por su parte, el vicepresidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico, Gualberto Bustamante, aclaró que la declaración de “persona no grata” no impedirá ni al Arzobispo Solari ni a otras autoridades religiosas transitar por el trópico de Cochabamba “porque estamos en democracia”.

    Otro ejecutivo del trópico, Mario Castillo, dijo que Solari había sido invitado públicamente al encuentro, a través de los medios de comunicación, y no de manera escrita, “pero no ha hecho caso”.

    La presencia de la autoridad en el ampliado “habría sido más satisfactoria para todos”, comentó por su parte el secretario general de la Gobernación de Cochabamba.

    Aunque la última palabra expresada por los representantes de este sector es repudiar las declaraciones del Arzobispo de Cochabamba, algunos dirigentes de los productores, como Martín Leva, ejecutivo de las seis federaciones, invitaron a la Iglesia Católica y a todas las organizaciones e instituciones a trabajar de manera conjunta para eliminar el narcotráfico de Cochabamba y del país.

    En el ampliado de emergencia, además de las autoridades del Ejecutivo, tres representantes de cada federación hicieron uso de la palabra.

    En las intervenciones surgieron varias y encendidas iniciativas. Algunnos dirigentes sugerían iniciar medidas de presión como marchas o la instalación de piquetes de huelga de hambre, otros insistían con exigir la expulsión del prelado del país e incluso iniciar procesos penales contra el Arzobispo.

    Sin embargo, a la hora de transcribir la declaración esas expresiones no fueron tomadas en cuenta.

    Cárdenas invita a iniciar proceso contra Solari

    Por otra parte, el viceministro Cárdenas, que durante su intervención en el ampliado expresó un encendido discurso contra la Iglesia, afirmó que Solari incurrió en injurias y calumnias, lo cual tiene una penalidad de tres años, e invitó a cualquier niño que se sienta afectado por sus declaraciones a iniciarle un proceso penal.

    Cárdenas afirmó que los “curas de Bolivia están pidiendo golpe”, tratando de desestabilizar al Gobierno con cualquier pretexto. “Nos están hablando de pobreza cuando ellos viven como chanchos. (…) En la Chiquitanía hay 17 haciendas pertenecientes a los curas. Yo he visto (…) que están explotando a niños y nos quieren hablar de los niños. Se está hablando de las mujeres y están explotando a mujeres”.

    “La Iglesia (Católica) es cómplice del racismo, es cómplice del saqueo. ¿Por qué creen que tienen oro las iglesias? ¿Acaso tienen una mina de oro? Eso es producto del robo a los pueblos indígenas”, afirmó el Viceministro.

    Antecedentes

    El pasado 18 de noviembre,_Solari expresó su preocupación porque recibió información sobre menores implicados en la cadena del narcotráfico en Chapare, afirmación que indignó al_Gobierno y a sus bases cocaleras, que pidieron a Monseñor presentar pruebas de sus denuncias.

    En un comunicado, la_CEB expresó su “honda preocupación” por las “agresiones y amenazas” contra Solari y recordó que no es la primera vez que alguien se refiere a los menores de edad comprometidos con el narcotráfico.

    En tanto, el comandante de la Policía, general Óscar Nina, y el comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, Juan Luis Torrelio, admitieron que los narcotraficantes utilizan a algunos menores en el microtráfico de drogas, pues por su edad son inimputables. Los Tiempos