Polémica por nuevo plazo para las ternas de vocales


Legislativo. Oficialistas y opositores se lanzaron duras acusaciones. El presidente de la comisión de Constitución de la Cámara de Senadores, dice que está abierta la posibilidad de que se amplíe el plazo para una tercera convocatoria.

image

Incidente. Ayer, los asambleístas del MAS esperaron a sus colegas de Verdes con letreros y reclamos subidos de tono



Henrry Ugarte A., El Deber 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La posibilidad de abrir un nuevo plazo para reconfigurar la lista de postulantes al Tribunal Electoral Departamental provoca una polémica entre los asambleístas del MAS y de Verdes, e incluso alcanza al Gobierno nacional que ve con buenos ojos la revisión de las ternas.

Los asambleístas del MAS, que integran la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, dan cuenta de observaciones e impugnaciones a las cuatro ternas presentadas por la Asamblea cruceña, pero la bancada de Verdes advierte que no permitirá la devolución de la lista y menos lo que considera es una intromisión del Gobierno central.

El presidente de la comisión de Constitución de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas, dijo ayer que está abierta la posibilidad de que se amplíe el plazo para una tercera convocatoria y se resuelvan los problemas legales, pero siempre y cuando se confirmen las denuncias en las asambleas de los diferentes departamentos.

Ayer, con ocasión de la entrega del bono Juancito Pinto en Santa Cruz, el ministro de Autonomías, Carlos Romero, reconoció que  está en discusión la posibilidad de abrir un nuevo plazo porque se ha denunciado que hubo irregularidades, no solamente en la elección de los 12 candidatos a vocales, sino también en el procedimiento aplicado; sin embargo, esto es resorte de la Comisión de Constitución. 

“Debe hacerse una nueva convocatoria. Lo más importante es que la selección de ternas para vocales fortalezca la democracia  y sobre todo la autonomía, porque si hay dudas y cosas raras la autonomía se debilita y se distorsiona”, justificó el ministro Romero.  

Las dos comisiones de Constitución, en las cámaras Alta y Baja, deberán evaluar de forma conjunta la posibilidad de ampliar la convocatoria y su  factibilidad.

El diputado Fabián Yaksic (MSM) cree que si se impugnan las listas de Santa Cruz se debe proceder de la misma manera en los demás departamentos. En todo caso, el MAS está probando su propia medicina porque en el Legislativo y en las asambleas departamentales no escucha a las minorías y decide imponer su criterio aunque no sea legítimo, agregó.

Para la presidenta de la Comisión de Constitución de la Asamblea cruceña, Rose Mary Sandóval, el tema de fondo es político y coincide “con el accionar que el MAS tiene en La Paz con la bancada opositora”.

Según el jefe de bancada de Verdes, Javier Limpias, la Asamblea hará respetar su autonomía y no permitirá la revisión de las ternas.

La última ‘escaramuza’ causó heridas profundas

La polémica sesión del sábado 30 de octubre, en la que el debate alcanzó ribetes de escándalo, dejó heridas profundas entre los asambleístas del oficialismo y oposición, al extremo que cursan denuncias  en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), de uno y otro lado.

Ayer, al retornar a las sesiones ordinarias para debatir el proyecto de ley de los símbolos departamentales, la bancada del MAS esperó a los oficialistas con carteles, gritos y duras sindicaciones, que también estaban dirigidas al gobernador Rubén Costas.

“Costas dictador, cuidate porque estás en la cuerda floja; asambleístas dormilones, digan la verdad; los verdes son magos y adivinos”, decían algunos de los carteles de la bancada masista.

Los gritos de los masistas fueron subiendo de tono a medida que ingresaban los asambleístas de Verdes, aunque finalmente el incidente no pasó a mayores. “Peores cosas hacen en La Paz”, se defendieron los de Verdes.   

  Agenda   

– Sesión. En lo formal, la jornada del jueves marcó diferencias entre asambleístas del oficialismo, oposición e indígenas debido a la lectura del proyecto de ley de los símbolos departamentales. En lo informal, la mayoría de los legisladores se dieron tiempo para hacer cálculos y comentar sobre la posibilidad de una suspensión del gobernador Rubén Costas.  

– Frontera. Para la próxima semana está programada una sesión de honor en la provincia Germán Busch. Los asambleístas ya sesionaron el mes de octubre en Roboré y ahora quieren llegar hasta la frontera con Brasil. La reunión será en Puerto Suárez.

– Informes. Entre las comisiones de Constitución y de Cultura se repartieron el tiempo ayer para presentar sus propuestas al pleno de la Asamblea.

– Debate. Como la sesión del sábado estuvo marcada por la confrontación, ayer varios asambleístas sacaron ‘bandera blanca’ en señal de paz; otros dijeron que seguirán reclamando.

Diputados reciben ternas de los vocales electorales

La Cámara Baja tiene 30 días para nombrar a los cuatro vocales. Los asambleístas volvieron a discutir ayer en una sesión.

image

El Día

La Comisión de Constitución recibió ayer las listas de las ternas para los vocales electorales de los nueve departamentos y así empezar la evaluación para la designación en la Cámara de Diputados.

La presidencia de la Cámara de Diputados las remitió y con este trámite el ente legislativo iniciará la revisión de los documentos para su aceptación o rechazo, así lo informó el presidente de la Comisión diputado Juan Carlos Cejas.

“Una vez que llegue, nosotros como Comisión vamos a sesionar, vamos a revisar toda la documentación que se ha enviado, el informe correspondiente, y luego haremos llegar nuestro informe a la Cámara de Diputados para que ya se sigan los pasos siguientes”, dijo el diputado Cejas.

Según la Ley, las Asambleas Departamentales tenían 60 días para realizar el proceso de selección y luego de elección de las cuatro ternas y enviarlas a la Cámara de Diputados, de donde los legisladores nacionales deben elegir a los nuevos vocales departamentales. El quinto vocal electoral será elegido directamente por el presidente Evo Morales.

El plazo venció este sábado pasado y desde ahí se debe esperar  30 días para que la Cámara Baja elija a los nuevos vocales.

impugnaciones. Ante la denuncia de irregularidades en las ternas por el jefe de bancada del MAS en Santa Cruz, Franklin Garbizu, que fueron elevadas en medio de un conflicto entre oficialistas y opositores, el representante de la Comisión de Constitución prefirió no referirse al tema para evitar emitir juicios previos antes de conocer las listas.

“Para no viciar de nulidad nuestros actos, tomando en cuenta que nosotros somos la Comisión que hace la revisión, no vamos a poder dar ningún criterio a priori”, dijo el diputado Cejas. 

sin devoluciones. El asambleísta departamental de la agrupación Verdes, Javier Limpias,  rechazó la posibilidad de que diputados devuelvan las ternas elevadas desde Santa Cruz. Añadió que la reacción se debe a que dentro de  las listas no existen candidatos puestos por el oficialismo y por eso quieren hacer parecer que fueran ilegales.

Representantes de ambas bancadas cruceñas ayer se volvieron a encontrar ayer en una acalorada sesión en la que los masistas impugnaron la elección de las ternas del pasado sábado./AD/agencias

4 ternas Enviaron las nueve asambleas departamentales a Diputados.