Viceministro Cáceres sospecha que la DEA está detrás de las denuncias de Solari, sobre niños involucrados en microtráfico de drogas. Alcaldes masistas del Chapare también arremeten contra el arzobispo católico.
Gobierno sospecha que detrás de las denuncias del monseñor Solari está la DEA
La Paz, 22 Nov (Erbol).- El gobierno sospecha que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) está detrás de las polémicas declaraciones del arzobispo de Cochabamba, monseñor Tito Solari, sobre los niños y jóvenes que se dedicarían al microtráfico de drogas en el Chapare.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Por detrás (de las denuncias de Solari) veo la mano negra de los ex agentes de la DEA que estaban en Bolivia, quienes (tras su expulsión) no están tranquilos, pero quiero afirmarles que mientras estemos en el gobierno esta Agencia jamás regresará al país”, manifestó el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.
La autoridad agregó que además el gobierno tiene conocimiento de que la DEA está financiando el microtráfico de algunas drogas y usando para sus fines a algunas personas en el país.
Cáceres, visiblemente molesto, emplazó al monseñor Solari decir con exactitud qué colegios o personas jóvenes de Villa Tunari están ofreciendo o vendiendo sustancias controladas.
Solari indicó el pasado jueves que viajó por Villa Tunari, Chipiriri, Isinuta y zonas del parque Isiboro Sécure, donde sería evidente que cada familia tiene cultivos de coca, pero esa eventual situación no sería el tema, sino el tráfico de cocaína y su comercialización a través de jóvenes.
“Pasajeros que vienen de Santa Cruz, que vienen y quieren comprar naranja o mandarina, (ven que) llegan chicos a ofrecer cocaína, bolsas de cocaína. Este es el asunto que nos preocupa”, afirmó entonces Solari.
Alcaldes del Trópico solicitan aclaración a Monseñor Solari sobre denuncias de venta de droga por menores
COMUNIDAD ESTARÍA INDIGNADA
Alcaldes del Trópico de Cochabamba hablan sobre las declaraciones de Tito Solari
COCHABAMBA | Lostiempos.com
Cinco alcaldes del Trópico de Cochabamba, en conferencia de prensa, aseveraron que los ciudadanos de este municipio están indignados por las declaraciones del monseñor Tito Solari, quien habría denunciado que menores de la zona se dedican a la venta de droga, y pidieron, de manera escrita, que la autoridad religiosa aclare a la opinión pública los nombres de las personas que estarían involucradas.
El alcalde de Villa Tunari, Feliciano Mamani, ratificó la molestia de los ciudadanos ante las declaraciones de monseñor Solari a la prensa, sin haber conversado previamente con los padres de familia y las autoridades de la región.
"Estamos pidiendo una aclaración al padre Tito Solari porque no puede hablar así públicamente, denunciar que niños, menores de 18, venden drogas en el trópico, cuando a nivel nacional estamos haciendo todos los esfuerzos para combatir el narcotráfico en Bolivia" afirmó Mamani. "La Iglesia tiene que estar junto a los niños (…) por eso se va invetigar al monseñor", dijo.
Por su parte los responsables de comunicación del Arzobispado de Cochabamba, habrían indicado que no realizarán declaraciones de confrontación sobre este tema y reiteraron las aseveraciones que hizo monseñor Solari.
El pasado 20, el representante de las Federaciones de Campesinos del Trópico de Cochabamba, Eulogio Franco, también se dirigió a la opinión pública, señalando que las aseveraciones de monseñor Solari eran "mentiras", ya que en el trópico ellos realizan campañas contra del alcoholismo y la drogadicción, razón por la que no habría ningún consumidor en la región.